INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCION SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Enviado por loco • 23 de Julio de 2011 • 635 Palabras (3 Páginas) • 1.201 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación superior
Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Antonio Minguet Letterom (nocturno) P.F.G.E.J. II Trayecto 5to semestre
Bachiller, Luis Pereira
Profesora abog, Yajaira Maldonado
Uc, Sistema Económico y Mundo Financiero productivo
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCION SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, fue creado por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, según Gaceta Oficial Número 3.850 de fecha 18 de julio de 1986 .En mayo de 2002 esta institución, recibe apoyo del Ejecutivo Nacional, para lo cual, se procede al nombramiento de un nuevo presidente del organismo, y se da inicio al proceso de reactivación de la salud ocupacional en Venezuela; iniciándose así un desarrollo institucional que permitirá el diseñar proyectos y ejecución de la política nacional en materia de prevención, salud y seguridad laborales y la construcción de un sistema público de inspección y vigilancia de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores y trabajadoras, con un criterio integral acorde con las exigencias del mundo laboral actual para el control y prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales enmarcado dentro del Sistema de Seguridad Social Venezolano que actualmente se diseña ; esta Institución comprometida con el diseño y la ejecución de la política nacional en materia de promoción, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral, garantizando el cumplimiento de la normativa legal en el área, así como, un buen ambiente de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras. La misma estará orientada a ser una Institución Científica Técnica del Estado Venezolano, especializado en la prevención de riesgos y el análisis de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, reconocido por su capacidad técnica y calidad de servicio de sus empleados
Funciones Generales.
Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas
Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores
Substanciar informes técnicos
Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional
Funciones asignadas por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones
y Medio Ambiente de Trabajo y la Ley de Sistema de Seguridad Social. Ejecutar la Política Nacional en materia de Prevención, Salud y Seguridad en el Trabajo
Asesorar a empleadores y trabajadores en el área de la salud ocupacional
Dictar las Normas Técnicas que regulan la materia
Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en
...