MODULO DE SEGURIDAD E HIGIENE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ASOCIADOS A LA PROFESIÓN
Enviado por joseadventure • 6 de Noviembre de 2012 • 274 Palabras (2 Páginas) • 782 Visitas
MODULO DE SEGURIDAD E HIGIENE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ASOCIADOS A LA PROFESIÓN:
1.- Prevención de riesgos: fundamentos y normativas.
En esta primera unidad didáctica se establecen los conceptos básicos de trabajo, salud, riesgos laborales, así como el marco normativo fundamental en cuanto a responsabilidades, derechos y deberes en esta materia.
2.- Condiciones de seguridad, lugar de trabajo, señalización y protección.
Las medidas preventivas que deben tomarse en el lugar de trabajo, junto con la normativa de señalización, así como los códigos verbales y gestuales que deben ser utilizados por todos. También tanto la protección individual como la de las máquinas y las herramientas.
3.- Riesgos particulares: químico y biológico, eléctrico y riesgo de incendio.
Esta unidad enseña al futuro trabajador a conocer los riesgos del lugar de trabajo, a partir de tres grandes grupos de peligros potenciales: riesgos químico y biológico, eléctrico, e incendios y explosiones.
4.- Ambiente físico de trabajo.
Aquí, el tema de la higiene industrial introduce al alumno en el reconocimiento de los distintos tipos de contaminantes y las medidas preventivas necesarias.
5.- Emergencias.
En esta unidad se capacitará a los alumnos a identificar una emergencia y qué hacer ante la misma.
6.- Organización del trabajo. Ergonomía.
Aquí se estudian los riesgos derivados de las condiciones laborales centradas en dos facetas: la carga física de trabajo (exigencias de esfuerzo físico y mental), y los factores de organización, relacionados con el tiempo, con la tarea o con los otros trabajadores.
7.- Factores psicosociales.
Las condiciones psicosociales desfavorables pueden originar determinadas conductas y actitudes inadecuadas ante el trabajo, así como consecuencias perjudiciales para la salud y el bienestar del trabajador: estrés (con la problemática que lleva asociada), insatisfacción laboral, problemas de relación, desmotivación laboral, etc.
...