AUGUSTO COMTE
Enviado por Aniceta • 9 de Junio de 2013 • 436 Palabras (2 Páginas) • 266 Visitas
Augusto Comte (1798-1857). Sociólogo francés. Fue discípulo de Henri Saint-Simon, éste muy comprometido con las ideas de la Revolución francesa. Además veía en la ciencia y la tecnología la solución a la mayor parte de los problemas de su tiempo.
Se le atribuye a Comte la utilización de la física social, más tarde denominada Sociología, aplicando un tratamiento científico a los problemas sociales.
Corriente sociológica: Positivismo. El objetivo de Comte era crear una ciencia positiva para el estudio de la sociedad. Para Comte lo positivo es aquello que se puede confirmar, y manifestaba que nada es positivo, sino en la medida que sea constatable.
Con su positivismo pretendía renovar todos los órdenes de la vida y superar así la crisis social de la época. El propósito esencial de Comte era la reforma de la sociedad. Esa reforma debía iniciarse por las ideas, pasar luego a las costumbres, para acabar finalmente en las instituciones.
Aunque rechazaba la creencia en un ser superior o trascendente, reconocía el valor de la religión, dado que contribuía a la estabilidad social.
Aportes: Uno de sus aportes más significativos, y que hasta la actualidad es usado por los sociólogos, es lo referente a la metodología sociológica, en la cual identificó tres métodos sociológicos básicos de hacer investigación social con el fin de obtener un conocimiento empírico del mundo social real: la observación, la experimentación y la comparación.
Su doctrina se refiere a una Filosofía de la Historia caracterizada por el Progreso y tres estadios históricos: el estadio teológico, el estadio metafísico y el estadio positivo, donde para Comte la ciencia permite el progreso de la sociedad de forma ordenada.
Constituyó una jerarquía de las ciencias según su grado de complejidad y generalidad, comenzando en la Matemática y finalizando en la Sociología o Física social, ésta se encargaría de mantener el orden social, y se convertiría en una nueva religión capaz de satisfacer los egoísmos naturales del hombre en forma de culto a la humanidad como conjunto de hombres pasados, presentes y futuros.
Trabajos/Obras: Sistema de política positiva; Consideraciones sobre las ciencias; Los sabios y el poder espiritual; Tratado elemental de Geometría Analítica; Discurso sobre el Espíritu Positivo; Tratado filosófico de Astronomía popular; Discurso sobre la totalidad del positivismo; Sistema de política positiva, o Tratado de sociología, instituyendo la religión de la humanidad; Calendario positivista; Catecismo positivista.
De sus obras la más importante es la titulada Curso de filosofía positiva, cuyo primer volumen se publicó en 1839. En esta obra el autor expone y desarrolla su sistema filosófico.
En su obra Sistema de Política Positiva, propone una religión de la humanidad que busca lograr una favorecedora conducta social.
...