Análisis de la obra de teatro Don Concepción de Carlos Gagini
Enviado por ypatnana • 3 de Junio de 2018 • Documentos de Investigación • 1.650 Palabras (7 Páginas) • 900 Visitas
Análisis del problema
Como se pudo observar en el marco teórico la dramaturgia en el país se desarrolló de forma tardía, es a partir del siglo XIX que se empiezan a escribir obras que desarrollaban diferentes temáticas, según la generación de dramaturgos imperara en el período. Esas diferencias temáticas más el cambio lingüístico que ha sufrido las fórmulas de tratamiento empleadas en el país planteaban la interrogante de una posible diacronía lingüística no sólo en la oralidad, sino también en la escritura.
A pesar de que los textos dramáticos sean ficcionales, el estilo que se emplea es el directo; por lo tanto, las fórmulas de tratamiento empleadas por los autores para el trato relacional entre los personajes pudieron ser construidas a partir de esos cambios lingüísticos que se gestaron durante la época, además de las implicaciones temáticas que se abordaban en cada generación de dramaturgos, que puede señalar diferente usos situacionales para cada período.
Para ello era necesario identificar las formas de tratamiento que se encontraban en las seis obras escogidas y así, poder analizar los aspectos pragmáticos y sociolingüísticos en la escogencia de una forma de tratamiento dentro de la creación dramatúrgica. Además, de permitir la identificación los usos situacionales para las formas de tratamiento; y la diacronía lingüística dentro las producciones de los dramaturgos.
Por lo tanto, dentro del trabajo se decidió desarrollar cuadros comparativos que permitieran identificar las formas de tratamiento y los usos situacionales para poder desarrollar las diferencias y semejanzas entre las obras de seis dramaturgos que representan un período distinto dentro de la historia del país.
En primer lugar, a principios del siglo XIX se observaba una literatura de corte costumbrista tal es el caso de la obra de teatro Don Concepción de Carlos Gagini que expone la historia de una familia adinerada de campo que se van a vivir a la capital. En esta obra, además de los costarriqueñismos que estudiaba el lingüista y el escritor, también nos ofrece diferentes usos situacionales que surgen a partir de la relación entre personajes.
La clase social-económica de la obra está marcada principalmente por el aspecto educacional de los personajes que implica que entre capitalinos y provincianos haya diferencias en las formas de tratamiento. De esta forma se emplea el voseo con más frecuencia que el ustedeo, incluso, se emplea el voseo para el uso situacional para realizar un mandato sobre otra persona, a pesar de que para ello se emplee el ustedeo en las otras obras dramatúrgicas.
No obstante para la segunda década del siglo XIX ya empezaban a mostrarse otras influencias literarias desprovistas de la temática del concho y las costumbres costarricenses. Para1914 se empieza a reflejar ese aspecto, a pesar de que aún se manejara literatura regionalista, las fórmulas de tratamiento empleadas por autores como Eduardo Calsamiglia reflejan una ruptura al teatro que se construía en la época.
Tal como lo indica Jessie Zúñiga (2014) las obras de Calsamiglia reflejaban una serie de elementos que coinciden con los de la renovación teatral de fin de siglo XIX en Europa. Se trata de obras dramáticas en las que se presentan atmósferas misteriosas, angustiantes, o bien, en las que lo sobrenatural es parte de la trama. Esta mirada del autor hacia Europa podría explicar el cambio del voseo por el tuteo como la fórmula de tratamiento empleada en la literatura universal.
Este aspecto europeizante en las obras dramáticas costarricenses es importante porque se extiende hasta 1950, ya que las obras de ese período están marcadas por las fórmulas de tratamiento del tuteo y ustedeo, excluyendo completamente al voseo, por ser un proceso de carácter lingüístico que se desarrolló en América.
Por lo tanto, cabe indicar que la obra estudiada de Eduardo Calsamiglia se manejaba en un ámbito socio-económico alto, las sociedad que reflejaba el autor distaban de aquellos personajes rurales que describía Gagini. Por lo tanto, los usos situacionales entre una época y otra, además del cambio en la fórmula de tratamiento, se deben a una concepción distinta en la producción creadora del dramaturgo que intentaba romper la estructura estilística que se manejaba en ese momento.
El Combate (1914) es una obra de teatro que trata sobre una familia burguesa, en la cual, el protagonista es un médico que descubre que su esposa le engaña, sin embargo durante el conflicto también se entera de la condición tísica de su amada, por lo que en la obra deberá decidir su actuar para la situación adversa que presenta su matrimonio y la salud de su esposa.
En esta obra se analizará el empleo del tuteo y ustedeo, además de los usos situacionales que se reflejan en las relaciones entre personajes. El cómputo total de estas relaciones en la obra es del 51, 21 % para el ustedeo y del 48, 64 para el tuteo. Estas cifras implican que dentro de la obra se da un mayor empleo del ustedeo, precisamente por las situaciones y ámbito socio- económico que planteaba Calsamiglia.
Hay que recordar que para este siglo, según el sistema de tratamiento planteado por Brown, se establecía como imperante el poder sobre la solidaridad durante la época. Es precisamente esta situación la que permite que en la obra se presente un mayor empleo del ustedeo, ya que este marca cierto poder relativo y distancia social.
Por otro lado, el tuteo se refleja a partir de las relaciones que se mantienen entre familiares y amigos del personaje, esto se genera a partir del grado de confianza que se desarrolle en la obra. Ya que el personaje al ver dañada su imagen pública y honor varía considerablemente el tratamiento empleado hacia aquellos que lo traicionaron o mintieron.
Una vez determinadas los usos situacionales de la obra, cabe investigar las relaciones entre los personajes en relación a los aspectos anteriormente mencionados, para ello se creó el siguiente cuadro comparativo que señala los diferentes ejemplos y usos situacionales empleados en el texto dramático.
...