ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOGRAFIA HITLER

betomoraf12 de Julio de 2012

3.219 Palabras (13 Páginas)641 Visitas

Página 1 de 13

Junio 2012

Avance de escritura: Biografia

[BIOGRAFIA DE HITLER]

La Primera Guerra Mundial había dejado una Alemania derrotada política y económicamente, en un frustrado proceso por implantar la democracia liberal que reemplazara anteriores monarquías. Esto, unido al arraigo de su tradición militar y del nacionalismo romántico según el cual el estado era la encarnación del espíritu del pueblo, así como ciertos hábitos autoritarios de la sociedad alemana, todo esto un excelente caldo de cultivo para cualquier nacionalsocialismo en la época.

Adolf Hitler añadió con liderazgo el elemento del racismo para formar la mezcla explosiva y paranoica que contagiaría a toda una nación. Consiguió el apoyo de un ejército herido en su honor; de los industriales enfrentados a los sindicatos y al temor de la ideología marxista; de una frustrada clase media y del proletariado. Supo incitar en todos el odio a los judíos, como elemento a su favor, y proponerles la superioridad de la raza aria como única válida para dominar el mundo.

Adolf Hitler

En su libro “Mi lucha” se convirtió en evangelio para masas, sin ser tratado de política, y en libro santo de la vida e ideas del jefe supremo, sin ser ninguna confesión del autor, a pesar del título. Según lo expuesto en él, la raza aria es superior por naturaleza; el Estado es la unidad de «sangre y suelo»; el Fürher decía el pueblo era encarnación del Estado y por tanto del pueblo. . Pero sí el arma más eficaz para la más cruel derrota del pueblo que la utilizó, el mayor genocidio de la historia y la destrucción de Europa.

“Antecedentes familiares”

La búsqueda de unos antecedentes familiares que pudieran justificar el desequilibrio de Hitler condujo a la construcción de diversas historias y mitos acerca de sus orígenes. La oscuridad de los pocos datos reales y la poca fiabilidad de algunos de los escritores, por él en su libro Mein Kampf, ayudaron a recabar información . Así, se ha especulado sobre el posible alcoholismo de su padre, sobre que éste murió confinado en un manicomio, o que su madre fue una prostituta y tuvo un abuelo judío. Ninguna de estas hipótesis ha sido probada y tan solo se puede afirmar con certeza que Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889 en Braunau del Inn, pueblo fronterizo de la Alta Austria, y que fue el tercer hijo de un matrimonio formado por el inspector de aduanas Alois Hitler y su tercera esposa, Klara Pólzl.

Su abuelo fue Johann-Georg Hiedler, molinero de la Baja Austria que en 1842 se casó con una campesina, Maria Anna Schicklgruber, quien ya tenía un hijo natural de cinco años, Alois, cuyo padre no era otro, al parecer, que el propio Hiedler, aunque no lo reconoció ni dio su apellido.

Cuarenta años más tarde, en 1876, Johann-Nepomuk Hiedler, hermano del anterior, se presentó con Alois ante el párroco de Dóllersheim y le pidió que borrase del registro la palabra “ilegítimo” y lo registrara como Alois Hiedler por deseo expreso del padre. Johann-Georg tenia veinte años enterrado y la madre treinta, pero el cura accedió a esta petición. Alois, al año siguiente de su legitimación, cambió su apellido Hiedler, de origen checo, por el de Hitler.

Alois Hitler había ingresado a los dieciocho años en el Servicio Imperial de Aduanas y hasta 1895 trabajó como oficial en distintos pueblos de la frontera austrobávara. Contrajo matrimonio con Anna Glass en 1864, mucho mayor que él, que murió sin tener hijos en 1883. Un mes después se casaba con Franziska Matzelberger, quien ya le había dado un hijo, Alois, y tres meses después de la boda le dio una hija, Angela, la única con quien Adolf había de mantener relación durante toda su vida, y de cuya hija Geli Raubal llegó a enamorarse. Esta segunda esposa fallecía de una tuberculosis. En enero de 1885 Alois se casó con Klara Pólzl, en un tercer matromonio. En mayo de ese año nació Gustav. En 1889 nacía Adolf y más tarde Paula.

Adolf Hitler tenía seis años cuando su padre se jubiló. La familia dejó entonces Passau, su último destino, se mudó a Hafeld-am-Traun, luego a Lambach y por último compraron una casa en Leonding, aldea en las afueras de Linz. Allí pasaría Hitler su infancia y por ese motivo se considera la ciudad natal del Führer y por lo tanto centro de peregrinación nazi. Su padre murió el 3 de enero de 1903 dejando una pensión a su viuda. Dos años después su madre vendió la casa por diez mil coronas y se mudaron en Linz.

“Hitler en su Juventud”

En el verano de 1905 Adolf concluye sus estudios por obligación, pues su mediocre rendimiento en la Realschule por tal motivo fue expulsado sin conseguir título alguno. Cuando su madre murió, en 1907, se trasladó a Viena con el dinero de la herencia. Dibujaba por afición y esperaba convertirse en un pintor académico. Probó suerte en la Academia de Artes Plásticas, pero fracasó en el examen de ingreso. Al año siguiente junto la mayor cantidad de sus dibujos y volvió a la academia, pero la institución, después de revisarlos ni siquiera lo admitió para examen.

A finales del año 1908, cuando inicio contacto con el antisemitismo mediante las teorías de Liebenfels. En ellas se veia ya la raíz de su ideología posterior: Liebenfels llamaba (héroes arios) a la raza rubia de los señores y los enfrentaba a los seres inferiores, los(simiescos), para concluir que la necesidad de exterminar a estos últimos era biológicamente justificada, pues acabaría con el engendro del mestizaje.

Todo el siguiente año Hitler consumió cantidades de esas ideas racistas. Ya entonces vivía miserablemente, había agotado su herencia y no trabajaba; se hospedaba en una casa para indigentes y pasaba hambre en Viena. Además, no se presentó a los continuos llamados para cumplir el servicio militar y, a los veinticuatro años edad a a que cesaba la obligación de ingresar a filas , se cambio a Alemania, quedándose en Múnich.

La raíz

Las autoridades austríacas investigaron su paradero y le obligaron a presentarse en el consulado en Munich y luego ante la comisión de reclutamiento de Salzburgo. Dado su débil estado físico, fue declarado no apto e inútil para el ejército. El 16 de agosto de 1914 se presentó como voluntario al ejército alemán: la Primera Guerra Mundial había comenzado. Herido y al frente del ejercito, fue condecorado con sendas cruces de hierro al mérito militar de segunda y de primera clase, honor este último muy raro para un sargento.

Hitler aclamado por la multitud

De acuerdo a testigos, fue un soldado valiente y se ganó pronto la simpatía de sus superiores gracias a su marcado antisemitismo. Lo nombraron oficial de propaganda del Reichswehr, el ejército regular, y se dedicó a predicar el ideal nacionalista y la lucha contra los bolcheviques, dando numerosas conferencias. El 12 de septiembre de 1919 fue comisionado a asistir a una asamblea del incipiente Partido Obrero Alemán (DAP) con el objeto de recabar información sobre dicha asociación. Hitler intercambió impresiones con el presidente del DAP, Anton Drexler, y todo habría terminado allí, quizá, si no hubiese recibido poco después una tarjeta postal en que la dirección del partido (el cual no pasaba de más de 50 miembros) le comunicaba su ingreso en el mismo.

En el siguiente año abandonó el ejército para dedicarse por entero a la política; fue entonces cuando el partido añadió a su denominación Nacionalsocialista, convirtiéndose en el Nationalsozialistische Deutsche Arbei-terpartei (de cuyas siglas nace la palabra nazi), y Hitler se convirtió en su jefe de propaganda. Recluto a personajes destacados de la sociedad muniquesa, principalmente nacionalistas y, en menor medida, a trabajadores, cuyo número fue disminuyendo a medida que el NSDAP se engrandecía, y él se convertía en presidente de esta, tras eliminar a Drexler.

En noviembre de 1923, siguiendo el ejemplo de Mussolini en Italia, intentó un golpe de estado, conocido como el putsch de 1923. Los dos cabecillas de la intentona, Hitler y Ludendorff, fueron detenidos y juzgados; su fracaso lo llevo a la cárcel por 5 años, de los que sólo cumplió nueve meses debido a la presión de sus camaradas. De su estancia en la prisión de Landsberg surgió la primera redacción de Mein Kampf, dictada a Rudolf Hess.

Hitler y Ludendorff, protagonistas del putsch

La crisis económica de 1929 permitió al partido nazi un desarrollo más que considerable. En 1932 se presentó a las elecciones presidenciales, fue derrotado, pero a su vez obtuvo trece millones y medio de votos. En enero de 1933 ocupó la cancillería con el conservador Von Papen. Hitler disolvió el parlamento, inició una campaña financiada por los magnates del Ruhr (Von Thyssen, Otto Wolff, Voegeler) marcada por la violencia de las Schutz Staffel, las SS, la policía militarizada del partido nazi, y el incendio del Reichstag de Berlín, el 27 de febrero, hecho que utilizó en su favor atribuyendo su autoría a la subversión comunista y que le dio pie para instituir el estado de excepción.

Estos fueron sus primeros pasos para acabar con sus oponentes. Primero promulgó una ley destinada vagamente a restablecer el funcionamiento de carrera, pero fue en realidad para acabar a los judíos y marxistas de los servicios del Estado, y en general de todo aquel que ocupase un puesto codiciado por los nuevos jefes nazis. Despues de su primer encuentro con Mussolini, el 14 de junio de 1934 en Venecia, Hitler y la jefatura del nacionalsocialismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com