ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia Charles


Enviado por   •  12 de Junio de 2014  •  508 Palabras (3 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 3

l escritor José Jiménez Lozano participó como ponente principal en el seminario "Realismo, racionabilidad y moralidad en el conocimiento. Liberar la razón", que se basaba en una reflexión sobre El sentido religioso de Luigi Giussani. El seminario se celebró el pasado 26 de abril en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y contó con la asistencia de alrededor de 70 profesores de diferentes universidades españolas.

Jiménez Lozano, comentando las afirmaciones de Giussani sobre la experiencia elemental que define a todo hombre y que le hace preguntarse por el sentido de la existencia, ha asegurado que estamos "en camino de una sociedad totalitaria perfecta, de un totalitarismo no ya de Estado sino de mente, un totalitarismo intelectual que ya no deja lugar para interrogantes de ninguna clase".

La cultura actual silencia, según Jiménez Lozano, el sentido religioso porque no siente "ni siquiera la extrañeza y admiración de que el mundo sea, pudiendo no haber sido". Es una cultura "en la que el cientifismo nos asegura que se aprende más cosas sobre la difícil situación humana observando un tribu de babuinos o una manada de ánsares que de la Biblia o de Shakespeare; o que la confusa historia del hombre puede tornarse clara y sencilla con las teorías económicas o el estudio de insectos". En esta situación Jiménez Lozano coincide con Giussani en reclamar la experiencia como criterio de juicio: "la experiencia es el único criterio de juicio en el plano de la existencialidad".

La utilización de la experiencia elemental -constituida según Giussani por el conjunto de evidencias y exigencias que la tradición bíblica llama corazón- como criterio de conocimiento es para Jiménez Lozano "tan importante como enseñar a utilizar la mente". La experiencia elemental "a la que se refiere Luigi Giussani -ha asegurado Jiménez Lozano- es la misma realidad que Jaeger llama la postura interior, que es el corazón de la paideia, la postura interior, el conjunto de informaciones y de sensibilidades heredadas y aprendidas, asumidas por un yo, al que conforman". El Premio Cervantes considera acertado denominar a esta experiencia elemental, como hace Giussani, corazón. La palabra corazón "está gastada, pero es una palabra que se puede limpiar perfectamente y reconocer en su realidad".

En la segunda parte del seminario intervinieron los profesores Luis Rubalcaba Bermejo, Profesor Titular de Economía aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Alcalá, con su participación El método científico en Economía: una aproximación desde la premisa del realismo; Ignacio Carbajosa Pérez, Profesor de Literatura y lenguas bíblicas en la Facultad de Teología San Dámaso (Madrid), con Realismo, razón y moralidad en la crítica textual de la Biblia; y Gabriel Gerez Kraemer,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com