Biografia de Carlos Montenegro
Enviado por moni_o_11 • 13 de Octubre de 2018 • Biografía • 513 Palabras (3 Páginas) • 360 Visitas
BIOGRAFÍA DE CARLOS MONTENEGRO
Carlos Montenegro Quiroga, nació en Cochabamba, Bolivia el 26 de diciembre de 1903 y murió en Washington, E.E.U.U. el 10 de marzo de 1953 agobiado por un cáncer en la vejiga. Fue abogado, escritor y periodista, considerado uno de los principales ideólogos del nacionalismo revolucionario boliviano que ocasionó diversos cambios a partir de1952 y del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
Es hijo de Horacio Montenegro y Raquel Quiroga. Estudio en el Instituto Americano de Cochabamba y terminó la secundaria en el Colegio Nacional Sucre. Posteriormente ingresó a la Universidad Mayor de San Simón y obtuvo su título de abogado.
Se casó con María Quiroga con quien tuvo dos hijos, Mario y Martha; posteriormente se casó con Yolanda Céspedes con quien tuvo un hijo, Waskar.
Desde muy joven estuvo involucrado en lo literario, a través de la revista Arte y Trabajo, en la cual realizó una tarea periodística escribiendo crónicas, ensayos, artículos y editoriales.
En su escritura se percibía el espíritu combativo que lo llevó a escribir una crítica que firmó con el seudónimo de Juan Pérez, pero de todas maneras lo excomulgaron de la Iglesia Católica; clara señal que sus ideas socialistas no eran compatibles con el ámbito canónico.
Se destaca su participación en la Guerra del Chaco en 1932. A pesar que rechazaba las armas creía que era un proceso justo para Bolivia.
Conformó la “Célula Socialista Revolucionaria” que en 1936 se transformó en el Partido Socialista. A través de este grupo inició una serie de golpes de estado, conocidos como la era del “Socialismo Militar”.
Carlos Montenegro participó en el golpe del pacífico y en el decreto de caducidad de la concesión de la Standar Oil. Siempre estuvo a favor de la nacionalización de esta compañía petrolera, durante su colaboración en los gobiernos de Toro y Bush.
La vida de Carlos Montenegro, estuvo dedicada a la revolución boliviana. Siempre reveló sus ideas socialistas en diversos seminarios como el Bush y La Calle, pese a ser juzgados como el gobierno norteamericano como expresiones fascistas, también manifestaron posiciones antifranquistas y pro republicanas respecto a la Guerra Civil Española.
En el año 1942, fundó el Movimiento Nacional Republicano (MNR). A través de ese se elaboró una línea programática y política, que influyó y marcó los destinos de la nación durante esas décadas. Pero, a pesar de las apariencias nunca se adhirió al marxismo. Logró el objetivo de sentar bases ideológicas y antiimperialistas a favor de los intereses de los bolivianos.
Sus principales obras fueron:
• 1938-Caducidad de las concesiones mineras.
• 1938-El oro de la Standard Oil contra el derecho del estado.
• 1943-Nacionalismo y Coloniaje.
• 1948-Biografía de Spruille Braden.
...