Biografia
Enviado por pirringa • 12 de Marzo de 2013 • 375 Palabras (2 Páginas) • 645 Visitas
José Ildefonso Díaz de León
Cosas muy importantes realizó el Lic. José Ildefonso Díaz de León, primer Gobernador constitucional de San Luis Potosí.
Fue originario de Pinos Zacatecas, en l793 se tituló como abogado en el Real Colegio San luis Gonzaga, en Zacatecas.
Comenzó a figurar por estas tierras cuando ocupó varios puestos en Real de Catorce, y en 1820 pasa como diputado a la Ciudad de San Luis Potosí, siendo electo presidente de la Diputación Provincial. Verificada la Independencia de México, fue nombrado Jefe Político de la Provincia en 1823, y cuando fue expedida la Constitución General de la República el 4 de Octubre de 1824, fungió como Gobernador Provisional y en 1826 electo por voto, Gobernador Constitucional.
Durante su periodo se iniciaron las obras del acueducto, Cajas de Agua y fuentes que surtieron durante mas de un siglo de agua potable a los barrios de San Miguelito, San Sebastián, y San Juan de Guadalupe, introdujo el alumbrado público, y el 2 de Junio de 1826 fundó el Colegio Guadalupano-Josefino que fue después el Instituto Científico y Literario y Actualmente la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por eso en junio de 1940 fue erigido un busto con su imagen, como un homenaje póstumo, (muy póstumo diría yo) y en su pedestal se lee grabado sobre la cantera Al Lic. José Ildefonso Díaz de León – La Universidad Autónoma de San Luis Potosí - junio de 1940.
Está colocado en la planta alta en medio del remate de la escalera que llega bifurcada.
En ese tiempo, (1940) prácticamente todas las carreras se encontraban en el edificio central, incluyendo la secundaria y el Bachillerato, casi inmediatamente a la instalación del busto, surgió el mito de que sobarle la nariz a la escultura de Díaz de León, traía buena suerte en los exámenes, y entonces era común ver a los alumnos de las diferentes asignaturas pasar y sobarle discretamente la nariz, dejándosela brillosísima, permaneciendo así durante todo el tiempo que hubo una carrera en ese edificio, cuando el Edificio Central quedó en oficinas administrativas todavía duró la tradición de tocar la nariz del busto, tradición que casi se ha perdido en su totalidad, aunque quedamos pocos que todavía lo hacemos porque la nariz Díaz de León ha recuperado casi totalmente su pátina.
...