Biografía De Fritz Perls
Enviado por maryel21 • 15 de Junio de 2014 • 1.330 Palabras (6 Páginas) • 379 Visitas
Friedrich Salomon Perls
1893
Nace el 8 de julio en un gueto judío de los alrededores de Berlín. Parto difícil. Tercero y último hijo, después de dos niñas. Su padre, Nathan, comerciante de vinos, ausente con frecuencia por motivos de trabajo. De carácter encantador y a la vez colérico. Francmasón. Su madre, Amalia, judía practicante, proveniente de la pequeña burguesía. Apasionada del teatro y la ópera, inculcará esta aficción a su hijo.
1906
Con trece años, es expulsado de la escuela por mala conducta.Su padre lo mete de aprendiz en una tienda.Pésima relación con el padre, llegarán a no dirigirse la palabra y Fritz no acudirá a su funeral.
Decide retomar los estudios pero en una escuela liberal, el Askanischer Gymnasium, con un profesorado humanista. El encuentro más significativo de su adolescencia será con el director teatral Max Reinhardt, director del Deutsches Theater. Asiste a sus clases y trabaja de comparsa. Comienza estudios de Medicina.
1914
Al declararse la guerra es eximido del servicio militar por una malformación cardíaca.
1915
Se alista de voluntario en la Cruz Roja. Tiene veintidós años. Al año siguiente está en el frente de Bélgica como médico en un batallón de zapadores. Recordará la experiencia de las trincheras como lo más traumático de su vida. Muere su mejor amigo, Ferdinand Knopf.
1920
Tras la guerra, completa sus estudios y obtiene el doctorado en Medicina el 3 de abril por la Universidad Frederick Wilhelm de Berlín.Comparte su profesión de neuropsiquiatra con su interés por el teatro, los círculos izquierdistas y la bohemia artística. Conoce al filósofo Friedlander, cuya influencia será determinante.
1923
Primer viaje a Nueva York con la esperanza de convalidar sus estudios. Regresa al año siguiente sin haberlo conseguido y despotricando contra la cultura americana.
1925
Con treinta y dos años vive en casa de su madre. Época de inseguridad y penalidades. Duda de su potencia sexual. Conoce a Lucy que le iniciará en una sexualidad sin tabúes.
1926
Comienza su primer análisis con Karen Horney Fascinado por el psicoanálisis se plantea la posibilidad de convertirse en analista.
1927
Se traslada a Fráncfort donde trabajará un año como ayudante de Kunrt Goldstein, médico gestaltista, investigador de problemas perceptivos en lesionados cerebrales. Conoce a su futura esposa, Lore Possner, y se hacen amantes. Continúa su análisis con una segunda psicoanalista: Clara Happel. En Viena empieza a recibir a sus primeros pacientes, supervisado por Helen Deutsch.
1928
De vuelta a Berlín, se establece como psicoanalista. Continúa su análisis con Eugen Harnik, psicoanalista húngaro ortodoxo.
1929
El 23 de agosto se casa con Laura (Lore) en contra de la opinión de Harnik y de la familia Possner. Él tiene treinta y seis años, ella veinticuatro.
1930
Por consejo de K. Horney, inicia su cuarto análisis, esta vez con Wilhelin Reich, por quien se sentirá entendido y con el que mantendrá admiración y amistad toda su vida. La llegada de Hitler al poder le llevará a militar en movimientos antifascistas.
1931
Nace su hija Renate. Supervisión de Otto Fenichel.
1933
Para evitar ser detenido por los nazis, cruza la frontera con Holanda, dejando a su familia al sur de Alemania durante un tiempo. Ya reunidos en Amsterdam, vivirán tiempos de penurias. Se analiza con Karl Landauer. Ernest Jones le aconseja ir a Sudáfrica.
1934
Se establece en Johannesburgo. Los Perls fundan el Instituto Sudafricano de Psicoanálisis. Vienen tiempos de prosperidad y reconocimiento.
1935
Nace su hijo Steve.
1936
Acude a Checoslovaquia al Congreso Internacional de Psicoanálisis, en Marienbad. Su trabajo sobre «Resistencias orales» no será bien recibido. Fría acogida de Freud y de Reich. Regresa decepcionado.
1942
Publica su primera obra: Yo, hambre y agresión en Durban. Influencia del Holismo de Jan Smuts, primer ministro sudafricano. Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, se alista como médico en la Armada. Será psiquiatra del ejército durante cuatro años. Progresivo alejamiento de Laura y la familia.
...