ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLASIFICACIÓN Y POLÍTICAS DE INVENTARIOS (APLICACIÓN)


Enviado por   •  30 de Abril de 2015  •  4.776 Palabras (20 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 20

CLASIFICACIÓN Y POLÍTICAS DE INVENTARIOS (APLICACIÓN)

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO

Paulo Alexander Ospino Gómez Código: 1331980403

Julio Cesar Rojas Jarro Código: 1331980226

Carlos Eduardo Colorado Criollo Código: 1511981427

Jennifer Paola Rodríguez Código: 1321980133.

Camilo Valenzuela Código: 1310013852

Diana Mayorga Código: 1511981491

Contenido

1. INTRODUCCIÓN 2

1.1 Objetivo principal 3

1.2 Objetivos secundarios 3

1.3 Cronograma de actividades 4

2. REVISION BIBLIOGRAFICA 5

2.1. Tipos de Clasificación de Inventarios 5

Inventario de seguridad: 5

Inventario cíclico: 5

Procedimiento general: 5

Inventario de anticipación: 5

Inventario en tránsito: 6

Clasificación ABC para modelos individuales. 6

2.2 modelos de inventarios con demanda determinística y probabilística 7

2.3. Modelos de Control de Inventarios: 19

Modelo de la Cantidad Económica de Pedido (EOQ) 19

2.4. METODO DE CLASIFICACION A UTILIZAR Y JUSTIFICACION 21

3. POSIBLES MODELO DE CONTROL DE INVENTARIO A UTILIZAR Y RESULTADO DE LA CLASIFICACION ABC 23

4. DEFINICION DE SUPUESTOS A UTILIZAR 24

5. APLICACIÓN DE LA POLITICA DE INVENTARIO 24

6. CONCLUSIONES 28

7. RECOMENDACIONES 29

8. BIBLIOGRAFÍA 30

1. INTRODUCCIÓN

Toda organización empresarial necesita demostrar su capacidad para suministrar, oportunamente, productos o servicios. Perdurar en el mercado es algo más: es satisfacer necesidades de forma competitiva.

La satisfacción del cliente es una respuesta proporcional a la calidad percibida. La Política de Inventario debe diseñarse sobre óptimos viables con el propósito de minimizar la magnitud costos logísticos: las compras, con el manejo inteligente del recurso dinero, el almacenaje y la conservación de artículos, simplificando operaciones y disminuyendo los plazos de operación.

La correcta selección de la Política de Inventario contribuye a incrementar la rentabilidad de la gestión, cuanto menor sean los costos logísticos más eficiente será el proceso.

1.1 Objetivo principal

Analizar y planear el mejoramiento para la gestión de inventarios del ejemplo dado.

1.2 Objetivos secundarios

- Analizar la situación utilizando un costeo por actividades (costeo

ABC).

- Analizar y medir el proceso del sistema logístico en la sección de inventarios

- Determinar el tipo de modelo de inventarios que más se ajuste a las necesidades

1.3 Cronograma de actividades

2. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1. Tipos de Clasificación de Inventarios

Clasificación de inventarios.

Inventario de seguridad:

Denominado también "colchón de seguridad" es la cantidad de inventarios que se deben tener en existencia para absorber fluctuaciones al azar en la demanda o la utilización durante el Tiempo que transcurre entre la colocación del pedido y su recepción en bodegas.

La determinación del tamaño más apropiado para el colchón de seguridad incluye un Equilibrio entre el Costo de quedar probablemente sin existencias, y el Costo de mantener un colchón de seguridad suficiente, como para evitar esta probabilidad.

Inventario cíclico:

El inventario cíclico es un método de inventario en el que el inventario se cuenta a intervalos regulares durante el ejercicio. Estos intervalos dependen del indicador de inventario cíclico fijado para el material.

El inventario cíclico permite, por ejemplo, contar con más frecuencia los artículos de alta rotación que los artículos de baja rotación

Procedimiento general:

En el registro maestro de materiales (datos de almacén), se marcan todos los materiales que se van a incluir en el inventario cíclico mediante un indicador de inventario cíclico. El indicador de inventario cíclico se utiliza para agrupar los materiales en diversas categorías de inventario cíclico (por ejemplo, A, B, C y D).

En el Customizing de la Gestión de stocks, se pueden definir para cada categoría los intervalos de tiempo según los que se deben contar los materiales.

Inventario de anticipación:

El inventario de anticipación o inventario de previsión es utilizado por las empresas para absorber las irregularidades que se pueden presentar en la demanda o suministro que se presentará a futuro y que se encuentra, en muchas ocasiones, bien definida.

Una empresa que fabrica salvavidas, trajes de baño, juguetes y demás accesorios para la playa presentará un importante incremento en su demanda durante los dos meses que abarcan las vacaciones de verano (julio y agosto) y dos semanas entre abril y marzo con motivo de Semana Santa. Ésta irregularidad en la demanda provoca que una considerable cantidad de la producción correspondiente a otros meses se vaya acumulando en inventario, el cual será utilizado cuando la demanda alcance sus puntos más elevados durante los períodos antes mencionados.

Inventario en tránsito:

Inventario en tránsito, está constituido por materiales que avanzan en la cadena de valor. Estos materiales son artículos que se han pedido pero no se han recibido todavía. El inventario se traslada de los proveedores a las empresas, a los subcontratistas y viceversa, de una operación a otra y de la empresa a los comercios. Cuanto mayor sea el flujo por la cadena de valor, mayor será el inventario.

Clasificación ABC para modelos individuales.

Es un método para agrupar artículos en 3 clases respecto al valor total monetario, con el fin de identificar aquellos artículos que tienen el mayor impacto sobre los costos de inventarios.

Ejemplo: ¿Cuál artículo de un gran número de artículos diferentes necesita comprobarse más estrechamente?

En realidad, es común pedir cientos y miles de artículos diferentes, como por ejemplo. Medicinas para una farmacia, útiles para un colegio, etc. En tales casos, el seguimiento de miles de artículos puede requerir con frecuencia recursos excesivos de tiempo y trabajo. La clasificación ABC es adecuado en tales situaciones ya que permite identificar cuáles de los diversos artículos son los más importantes; según los costos involucrados.

Categorías:

1.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com