ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calendario Ambiental

mimicrystalita8814 de Junio de 2014

4.505 Palabras (19 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 19

EFEMÉRIDES AMBIENTALES

El calendario ambiental es una herramienta educativa para acompañar a los docentes en la formación integral de los jóvenes, en temas claves para la conservación y el desarrollo sustentable de nuestra región.

Las efemérides ambientales pretenden ser un espacio para transmitir información sobre ecología y ambiente con datos de interés para todos. Con el apoyo de los gobiernos y asumiéndose como “Políticas de Estado” llegarían verdaderamente a la consciencia ciudadana.

Acontinuación estas son las principales fechas ambientales para hacer conciencia y desarrollar acciones con respecto a nuestro medio ambiente y los recursos naturales que nos brinda:

ENERO:

-1 DE ENERO: - DÍA NACIONAL DEL PETRÓLEO

Este día nos recuerda la fecha en que Venezuela nacionalizó y se encargó plenamente de la industria petrolera, a través de Petróleos de Venezuela. Anteriormente, y desde 1913, lo hacían muchas empresas extranjeras.

Petróleo significa “aceite de piedra”. Se encuentra en el interior de la tierra y puede tener diferentes colores: negro, verde, azul petróleo, transparente, y los hay de diferentes tipos: livianos, medianos, pesados y extrapesados. Cuando se extrae y refina se obtienen productos como el asfalto, kerosén, lubricantes, gasolina y gas. Cuando estos productos se procesan en la Petroquímica, se obtienen plásticos, solventes y fertilizantes y cerca de 40.000 productos derivados de uso diario. La mayoría de los productos que nos rodean contienen petróleo.

Venezuela es el quinto productor de este hidrocarburo en el mundo. Diariamente se extraen cerca de tres millones de barriles. Un barril tiene 159 litros de petróleo.

La industria petrolera representa la actividad económica mas importante del país. La venta de petróleo genera cerca del 65% de nuestros ingresos y son utilizados por el Estado venezolano para atender entre otras, las necesidades de educación, salud, vivienda, deportes, y cultura de todos los venezolanos, favoreciendo así el desarrollo del país.

-26 DE ENERO: - DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL:

El 26 de enero se celebra el Día de la Educación Ambiental. Su principal objetivo es crear conciencia en las personas y los gobiernos, acerca de la necesidad de participar en la conservación y protección de nuestro medio ambiente, así como revertir los daños que a lo largo de los siglos le hemos hecho. Hay que crear nuevos modelos de desarrollo sustentable para que las pequeñas acciones que toma cada persona repercutan globalmente en el ambiente de manera positiva. La Educación Ambiental apareció en 1972 con la Declaración de Estocolmo. En Latinoamérica, la cultura medioambientalista surgió hasta la década de los ochentas, es por ello que es muy importante ponernos al día, informándonos de todos los daños que sufre nuestro planeta y cómo podemos frenarlos para revertir el cambio climático y otros fenómenos que están acabando con nuestros ecosistemas.Actualmente se pretende enseñar desde la naturaleza, utilizándola como recurso educativo; hay que educar para mejorar y apreciar el ambiente; hay que presentar y aprender conductas correctas hacia el entorno. Se trata de la concepción de la naturaleza no como fuente inagotable de recursos a nuestro servicio, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respetar por nuestro interés y supervivencia.En diversos países se organizan ferias y exposiciones para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental.

FEBRERO:

-2 DE FEBRERO: - DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES:

Los humedales comprenden una gran variedad de ambientes acuáticos. Engloban hábitats como: lagunas costeras e interiores, manglares, morichales, lagos, bosques inundados, arrecifes coralinos y esteros.

El 2 de febrero de 1971 se firmó en la ciudad de Ramsar, Irán, la Convención Ramsar para proteger estos ambientes.

Los humedales son áreas de alimentación y hábitat de gran variedad de plantas y animales, fuente de agua para usos agrícola, industrial y doméstico, controlan inundaciones y erosión de ríos, fijan sedimentos y favorecen la remoción de sustancias tóxicas, y la producción de hidroelectricidad. En estos ecosistemas se desarrollan actividades pesqueras, turísticas, recreativas, educativas y de investigación.

Más del 40% de las especies del mundo y 12% de los animales, se hallan en los humedales de agua dulce.

A pesar de su importancia, más de la mitad de estos ambientes han sido destruidos con fines urbanísticos, recreativos y comerciales.

En Venezuela, tenemos muchos humedales que debemos conocer para conservar. De los 1.283 sitios Ramsar en el mundo, para el año 2003, 5 se encuentran en nuestro país.

LOS HUMEDALES ¡Un mundo por descubrir!

-14 DE FEBRERO: - DÍA MUNDIAL DE LA ENERGÍA:

El 14 de febrero se celebra el día mundia de la energía, lo cual es motivo para reconocer la importancia de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables.

El objetivo del día mundial de la energía, es tomar en cuenta la importancia de esta problemática y la necesidad de apostar por energías renovables limpias, con lo que se disminuiría la concentración de gases que causan el efecto invernadero.

Cabe señalar que de acuerdo al informe de naciones unidas, mas de un tercio de la población mundia no tiene acceso a las formas avanzadas de energía, y que los 30 países más desarrollados del planeta, que representan un 15% de la población total, consumen más del 60% de estas formas modernas de energía.

13 DE FEBRERO: - DÍA NACIONAL DEL GUARDAPARQUES:

El 13 de febrero de 1992, más de 50 guardaparques reunidos en el Parque Nacional Henri Pittier, primero establecido en el país, crearon este día en reconocimiento a estos defensores de la naturaleza que cuidan los recursos naturales y orientan a los visitantes de los parques nacionales y los monumentos naturales.

Bajo su responsabilidad se mantiene la variedad de animales, plantas y ecosistemas de estas áreas, conocida como diversidad biológica. En Venezuela existen 43 Parques Nacionales y 21 Monumentos Naturales, que cubren alrededor del 15% del territorio nacional. Actualmente, la cantidad de guardaparques es insuficiente para atender estas áreas protegidas y por ello es importante apoyar la labor que ellos cumplen.

Además de los guardaparques de INPARQUES, existen otras iniciativas que sirven para apoyar la labor de estas personas, entre ellas se destacan los guardaparquitos, grupos de niños que trabajan en el Parque Nacional Tacarigua.

También existen los guardafaunas y guardabosques, ambos funcionarios del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, que contribuyen a la conservación de la fauna silvestre y los bosques.

MARZO:

-14 DE MARZO: - DÍA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA LAS REPRESAS, A FAVOR DE LOS RÍOS, EL AGUA Y LA VIDA:

En marzo de 1997, en Curitiba, Brasil, comenzó a quedar en claro que la proliferación de grandes represas sobre los ríos del planeta es un mal sólo comparable a la multiplicación de centrales nucleares desde la segunda posguerra hasta Chernobyl.

En el cierre del "1er. Encuentro Internacional de Afectados por Represas", los participantes de unos veinte países incluida la Argentina, firmaban la Declaración de Curitiba y declaraban al 14 de Marzo: "Día Mundial de Acción contra las Represas, a favor de los Ríos, el Agua y la Vida". Habitantes desplazados y arruinados por represas construidas en lugares tan distantes como el río Narmada en la India, el Tocantins, afluente del Amazonas, el Malibamatso, en Lesotho, y el Paraná en Yacyretá, habían testimoniado el desarraigo, la desocupación, la enfermedad y la pobreza que traen las grandes represas a las poblaciones locales.

-21 DE MARZO: - DIA MUNDIAL FORESTAL:

En 1971 los estados miembros de la FAO a su instancia, aceptaron la celebración del Día Forestal Mundial el día 21 de marzo, primer día de otoño en el hemisferio sur y primer día de primavera en el hemisferio norte, para poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo.

Es importante para esta fecha destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es fundamental para lograr un desarrollo sostenible.

-22 DE MARZO: - DÍA MUNDIA DEL AGUA:

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su Resolución Nº47/193, declaró el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21, con el propósito de promover entre el público la conciencia de la importante contribución que representa el aprovechamiento de los recursos hídricos al bienestar social, así como su protección y conservación, con respecto a la productividad económica.

-23 DE MARZO: - DÍA MUNDIA METEREOLÓGICO:

Este día se estableció como resultado de una decisión del Consejo Ejecutivo de la Organización Metereológica Mundial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com