Citas Daniel Cassany
Enviado por ClauBeny • 7 de Marzo de 2014 • 991 Palabras (4 Páginas) • 1.888 Visitas
Daniel Cassany citas para el documento
Para comprender
No leemos palabra por palabra, ni línea a línea. Lo corriente es ir a buscar directamente en el texto lo que nos interesa, saltándonos el resto. A veces, leemos dos o más veces para hallar cosas diferentes. Para ello usamos dos estrategias básicas:
Hojear o echar un vistazo (skim). El ojo explora el escrito: busca las partes importantes (títulos, destacados, palabras en negrita o mayúscula, inicio de párrafos, etc.). Salta adelante y atrás para hacerse una idea global (tipo de texto, tema, enfoque, partes, etc.).
Barrer el texto (scan). Cuando detectamos un fragmento que nos interesa, el ojo lee palabra por palabra, una o varias veces, para analizarlo todo: tono, ironía, implícitos, connotaciones, etc. Empleamos esta estrategia para buscar y hallar datos específicos.
Por Daniel Cassany
Profesor
Departamento de Traducción y Filología
Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
Técnicas y recursos para la comprensión lectora
Técnicas para entender la lectura
Veamos ahora algunas técnicas tradicionales de comprensión lectora que requieren manipular previamente el texto.
Huecos. Rellenar los huecos de un texto es una de las tareas más conocidas de lectura (cloze, en inglés), pese a que a veces se concibe como ejercicio léxico o gramatical. En su versión clásica, los huecos se sitúan azarosamente en cada palabra del texto que sea múltiple de 12 y se considera acertada cualquier solución que dé sentido al texto, aunque la palabra propuesta no sea la original. Además, también podemos preparar tareas con huecos de otro tipo: un fragmento en el que faltan las últimas letras de cada palabra (e_ u_ lug_ _ d_ l_ man_ _ _ d_ cu_ _ nom_ _ _ n_ qui_ _ _ acord_ _ _ _), un texto en el que falta la última frase de cada párrafo, una carta en la que falta la introducción y la conclusión. En estos últimos ejemplos, las tareas de lectura se complementan con ejercicios de escritura y gramática.
Recomponer. Si se puede cortar en pedazos el texto, son también útiles las tareas de reordenar el escrito como si fuera un rompecabezas. Las piezas pueden ser los párrafos, las palabras del título, los titulares internos de los diferentes apartados, las fotografías que acompañan el texto, etc. También se pueden mezclar los fragmentos de varios textos, de tema diferente, para hacer la tarea más compleja. El aprendiz debe leer de varias maneras (skim y scan) para conseguir el texto original.
Preguntas intercaladas. Una variante sugerente de las preguntas de comprensión consiste en introducir preguntas en el interior del texto, que el aprendiz debe responder antes de seguir con la lectura. Son útiles con cuentos y narraciones que explican una historia: las preguntas animan al aprendiz a resumir lo que se ha leído y a anticipar los siguientes pasos de la historia.
Formar lectores
Veamos para terminar algunas tareas de formación del lector, que más allá de ayudar a comprender un escrito concreto pretenden desarrollar concepciones más científicas y reales de la lectura. También aspiran a enseñan algunas
...