ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Enviado por sergiopatric • 20 de Octubre de 2016 • Apuntes • 1.334 Palabras (6 Páginas) • 371 Visitas
LICEO N° 1 “JAVIERA CARRERA”
DEPTO. DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
ENSAYO SIMCE
8º BÀSICO
SEPTIEMBRE 2011
ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Nombre:………………………………………… Curso:……………. Fecha:…………….
Indicaciones: El ensayo consta de 30 preguntas de selección múltiple, distribuidas en tres ítems respectivamente (Sociedad en perspectiva histórica, Espacio Geográfico, y Democracia y Desarrollo). Lee atentamente cada pregunta y elige la alternativa que creas correcta registrándola en la hoja de respuestas. Utiliza lápiz pasta para responder. No están permitidos los borrones y/o el uso de corrector. Tienes 70 minutos para responder el ensayo.
I.- Sociedad en perspectiva histórica.-
| 2. De las siguientes alternativas ¿Cuál presenta le orden cronológico correcto de los siguientes acontecimientos? 1. Fundación de Santiago. 2. Conquista de Perú. 3. Expedición de Pedro de Valdivia. 4. Expedición de Diego de Almagro.
|
Lee el siguiente texto y responde la pregunta 3 “El orden social aparecía como una situación dada, natural y no sujeta a revisión. Cada familia, cada individuo, cumplía el ciclo de la vida dentro de su propio ámbito, sin inquietarse por traspasar os márgenes heredados y a sabiendas que sus hijos tendrían la misma suerte. Aceptación y conformismo eran características de una sociedad jamás preocupada por pensamientos críticos” Sergio Villalobos, “ Historia de Chile” | |
3. Del texto se puede inferir que durante la colonia
| 4. ¿Qué criterio definía los grupos sociales durante el periodo colonial?
|
5. ¿Qué significó para la economía colonial haber sido administrada por el estricto monopolio comercial impuesto por la corona española?
| 6. De los rasgos del Chile actual ¿cuál es una herencia del periodo colonial?
|
En 1810 se crearon en América distintas Juntas de Gobierno que juraron defender los derechos del rey Fernando VII que había sido destronado por Napoleón. Los juntistas señalaban: “En ausencia del rey el poder vuelve al pueblo. 7. ¿Qué derecho defendían los juntistas de 1810?
|
Lee el siguiente texto y responde las pregunta 8 y 9 PROYECTO DEL 1º DE MARZO DE 1879 Hilarión Daza, Presidente de la República de Bolivia, etc. Decreto: Articulo 2º. Los chilenos residentes en el territorio boliviano serán obligados a desocuparlo en el termino de diez días, contados desde la notificación que se les hiciera por la autoridad política local, pudiendo llevar consigo sus papeles privados, su equipaje y artículos de menaje particular. H. Daza. Manuel Otón Jofré. | |
8. ¿En qué periodo de la Historia de Chile podemos ubicar este texto?
| 9. ¿Qué proceso de la Historia de Chile podemos investigar con este texto?
|
10. ¿Cuál de los siguientes procesos NO corresponde a los que configuran el territorio de Chile durante el siglo XIX?
|
II.- Espacio geográfico.-
11.- La macroforma del relieve chileno que concentra la mayor parte de la población nacional es:
| 12.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones muestra la ubicación exacta del territorio nacional?
|
13.- La región más poblada de Chile es:
| 14.- ¿Por qué se afirma que Chile es un país tricontinental?
|
15.- De OESTE a ESTE, el orden correcto de las microformas del relieve chileno es:
| |
16.- Se extiende de norte a sur de Chile como una extensa faja central en forma de planicie hasta la décima región. En ella se produce la mayor parte de los productos agrícolas. ¿Qué forma del relieve se describe en el texto?
| 17.- ¿Qué importancia para la vida de las personas tiene la cordillera de los andes?
|
Observa el gráfico, y responde las preguntas 18 y 19. [pic 1] | 18.- Según los datos del gráfico, ¿En qué zona se ubica la mayor cantidad de población rural en Chile?
19. Según el gráfico la región con mayor número de población urbana es la región.
20. ¿Qué característica comparten las regiones con mayor número de población urbana?
|
III.- Democracia y Desarrollo.-
21. ¿En que periodo de la Historia de Chile podemos decir que nuestra organización fue monárquica?
| 22. Eduardo y Ana hablan un mismo idioma pertenecen a un misma cultura, comparten una historia común y viven en el mismo país por lo tanto pertenecen a una misma:
|
23. El principio de que “la soberanía reside en la nación” es recogido en la actual Constitución Política de Chile. ¿En cuál de las siguientes situaciones se aplica este principio?
| |
24. ¿Cuál de los siguientes cargos públicos es elegido en Chile en forma democrática?
| 25. ¿Cuál de las siguientes formas de organización política es herencia de Atenas clásica?
|
26. ¿Quiénes aprueban las leyes en un país democrático?
|
Observa las imágenes de las preguntas 27 y 28, respondiéndolas respectivamente:
27. ¿Qué objetivo tiene esta publicidad?[pic 2] A. Aumentar la demanda de libros. B. Controlar la Inflación. C. Disminuir la oferta de libros. D. Aumentar los precios de los libros. | [pic 3] 28. ¿Qué tipo de intercambio representa la imagen?: A. Trueque. B. Bursátil. C. Monetario. D. Salarial. |
29. ¿Qué rol tienen las empresas dentro del sistema económico?
| 30. Para el mercado los hogares son: A. Los consumidores. B. Los productores. C. Los bienes. D. La oferta. |
...