El Espejo Africano
Enviado por giuli123 • 31 de Octubre de 2013 • 524 Palabras (3 Páginas) • 617 Visitas
Liliana Bodoc (1958 - ), es una escritora argentina nacida en la ciudad de Santa Fe desde los cinco años que vive en Mendoza. Actualmente vive en El Trapiche, pequeña localidad serrana a 40 km de la Ciudad de San Luis. Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad de Cuyo y ejerció la docencia en colegios de la misma universidad. Actualmente dejó la docencia y se dedica a escribir novelas.
Publicó su primera novela, Los días del Venado en el año 2000 bajo la editorial Norma. La novela fue premiada por la feria del libro de Buenos Aires y obtuvo la mención especial de The White Ravens en el año 2002. Sorprendió a la crítica en general por haber creado una novela interesante y atrapante, cuando había pocos antecedentes en el género épico en Argentina. En el año 2002 publicó la secuela de Los días del Venado con el título de Los días de la Sombra que también gozó de buenas críticas. En el año 2004 publicó el tercer y último libro de la Saga de los Confines (denominación al conjunto de los tres títulos) con el nombre de Los días del Fuego. También en ese mismo año publicó el libro de cuentos infantiles Sucedió en colores. En el año 2007 publicó la novela Memorias Impuras, en el 2008 publicó El espejo africano, y en 2009 su obra "Presagio de Carnaval".
Sus obras[editar · editar código]
2000 - La Saga de los Confines - Libro 1: Los Días del Venado
2002 - La Saga de los Confines - Libro 2: Los Días de la Sombra
2003 - Diciembre súper álbum (novela juvenil), premio Destacados de ALIJA
2004 - Sucedió en colores, cuentos que sus titulos están con los colores de que son los elementos
2004 - La Saga de los Confines - Libro 3: Los Días del Fuego
2004 - Adiós a las puntillas, Portantos y Doña Cata y la gitana (teatro)
2007 - La Mejor Luna
2007 - Memorias Impuras (Primera parte: Los Padres)
2007 - Reyes y Pájaros
2008 - Amigos por el Viento
2008 - Cuando San Pedro viajó en tren
2008 - El mapa imposible
2008 - El espejo africano
2009 - Presagio de Carnaval
2010 - El rastro de la canela. Amor y libertad en mayo de 1810
2012 - La Saga de los Confines - Relatos de los Confines - Oficio de Búhos
2012 - La Entrevista
2013 - Memorias Impuras - (versión completa: Los Padres y Los Huérfanos)
2013 - El Perro del Peregrino
El Arte de Los Confines[editar · editar código]
En el año 2010 se realizó un proyecto de colaboración conjunta con el ilustrador argentino Gonzalo Kenny titulado El Arte de los Confines; para desarrollar las imágenes de La Saga de los Confines. Este trabajo comprende el diseño de personajes, criaturas, objetos y escenarios que envuelven a la famosa trilogía; donde además la escritora aporta textos inéditos y complementarios de la saga.
Enlaces externos[editar
...