El Retarto De Dorian Gray
Enviado por josepanta • 25 de Septiembre de 2013 • 408 Palabras (2 Páginas) • 983 Visitas
Análisis Literario:
Obra: El Retrato de Dorian Gray
Alumno: José Luis Panta Acosta
Profesora: Sara Pérez
Día de Entrega: 03\10\13
1. Datos Generales:
1.1 Nombre de la Obra: El Retrato de Dorian Gray
1.2 Género: Narrativo
1.3 Especie: Novela
1.4 Estructura: Inicio-Nudo-Desenlace
1.5 Lenguaje-Estilo: Elegante
1.6 Tema:
Mostrar hasta qué punto puede llegar a corromperse el alma humana al dar a la belleza exterior mayor importancia que a la interior; y las consecuencias devastadoras de la búsqueda del placer personal, sin importar el daño que se pueda generar en las personas que nos rodean.
1.7 Datos Biográficos del Autor:
Escritor británico nacido en Irlanda, Dublín. Hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee, Oscar Wilde tuvo una infancia tranquila y sin sobresaltos.
Alumno destacado del Trinty College en su Dublín natal, Wilde acabó sus estudios en Oxford. Durante ese periodo, el escritor estudió a los clásicos de la literatura griega, convirtiéndose en un experto sobre la materia, incluso ganando varios premios de poesía clásica.
Oscar Wilde combinó sus estudios universitarios con viajes, al tiempo que publicaba en varios periódicos y revistas sus primeros poemas, que fueron reunidos en 1881 en Poemas. Al año siguiente emprendió un viaje a Estados Unidos, donde ofreció una serie de conferencias sobre su teoría acerca de la filosofía estética, que defendía la idea del «arte por el arte» y en la cual sentaba las bases de lo que posteriormente dio en llamarse dandismo
En 1884 contrajo matrimonio con Constance Lloyd, que le dio dos hijos, quienes rechazaron el apellido paterno tras los acontecimientos de 1895.
Su carrera y su vida tal y como la conocía se derrumba a finales de 1895. Acusado de sodomía por el padre de un íntimo amigo suyo, Wilde es condenado a dos años de trabajos forzados. Durante su estancia en prisión escribiría una larga carta titulada De Profundis, que no sería publicada de manera completa hasta 1909, ya de manera póstuma.
Recobrada la libertad, cambió de nombre y apellido (adoptó los de Sebastian Melmoth) y emigró a París, donde permaneció hasta su muerte. Sus últimos años de vida se caracterizaron por la fragilidad económica, sus quebrantos de salud, los problemas derivados de su afición a la bebida y un acercamiento de última hora al catolicismo.
2. Descripción:
2.1 De los personajes principales:
2.2 De algunos personajes secundarios:
2.3 Del ambiente:
La obra se sitúa en Londres (Inglaterra), al principio la
...