El Señor Presidente
Enviado por nellyoui • 28 de Agosto de 2014 • 478 Palabras (2 Páginas) • 239 Visitas
Los mendigos del Portal del Señor
La galería de pordioseros expuesta en el primer capítulo determina
la estructura grotesca de la novela. Hacinados bajo el Portal del Señor,
conviven un idiota (el Pelele), una ciega que se imagina cubierta de
moscas y colgada en una carnicería, un tiñoso, un ciego desmembrado
(el Mosco), un tuerto y un mulato degenerado. La escena da cuenta de
un grupo humano en degradación, de un mundo subterráneo que emerge
a la república del dictador y expone a sus víctimas patéticas y grotescas.
En ese universo demoníaco los pordioseros se rebajan, en términos
bajtianos, mediante sus cuerpos hipertrofiados. Esta descomposición es
"el rasgo sobresaliente del realismo grotesco, o sea la transferencia al
plano material y corporal de lo elevado, espiritual, ideal y abstracto"2
El cuerpo absorbe el mundo y es absorbido por éste en una metáfora del
desmembramiento colectivo, social. Al mismo tiempo, el cuerpo se
abandona a su condición de objeto o víctima de la succión y a ese entorno
represivo que lo despoja de sustancia. Los límites entre ambas esferas
(lo micro y lo macro) se desplazan al espacio de la ambivalencia gracias
a estas mutuas devoraciones.
En los infiernos -que Bajtih define como el ((nudo donde se cruzan
los elementos directores: el carnaval, el banquete, la batalla y los golpes,
las groserías y las imprecaciones"3 se suceden los insultos, los pleitos
tragicómicos y se evidencia la condición grotesca de los mendigos del
Portal del Señor descritos como animales rastreros.
La bestialización en la novela es el recurso que permite a Asturias
asociar a sus personajes con las facultades negativas de los animales,
como las que los identifican con las aves de rapiña (en una metáfora de
los hombres carnívoros, anunciadores de la muerte), a los movimientos
corporales rastreros, como signos del miedo; o a su forma de acoplarse,
dormir y comer grotescamente. Los animales exponen, además de la
inseguridad humana, cualidades "fuera de", más allá de los límites de
las reglas de comportamiento del mundo al derecho. Los personajes se
apropian de estos rasgos y, así, exponen el mundo al revés y desequilibran
el orden establecido.
Del efecto des articulador de la bestialización, resulta una
regeneración en la perspectiva bajtiana: el retorno a lo primitivo anuncia
un renacimiento humano. Prueba de ello es el capítulo dedicado a la
tortura del Mosco, pordiosero ciego y desmembrado, quien resiste
...