Ensayo Sobre El Papa
Enviado por lanadia • 27 de Agosto de 2014 • 334 Palabras (2 Páginas) • 271 Visitas
RESUMEN
“CARTA A LOS ARTISTAS”
JUAN PABLO II
PRESENTADO A: CONSUELO CORTES
PRESENTADO POR:
MIGUEL ANGEL FRANCO SALAZAR
CODIGO: 502696
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
BOGOTA
10 DENOVIEMBRE DE 2009
CARTA A LOS ARTISTAS
“JUAN PABLO II”
La carta a los artistas del papa Juan pablo II consiste en relacionar la belleza del arte con lo bueno de la vida.
Esto quiere decir que notodas la personas poseemos el don de hacer arte pues algunas son artífices, lo que quiere decir que son personas que utilizan algo ya existente dándole así una nueva apariencia y un significado. El artesurge de lo más profundo del alma en un momento único y especial que hace que la persona realice cosas fantásticas y maravillosas; como señalaba el Cardenal Nicolás de Cusa: «El arte creador, que elalma tiene la suerte de alojar, no se identifica con aquel arte por esencia que es Dios, sino que es solamente una comunicación y una participación del mismo».
Pero no todos estamos llamados a serartistas en el sentido específico de la palabra, sin embargo a cada hombre se le confía la tarea de ser artífice de su propia vida y en cierto modo debe hacer de ella una obra de arte una obra maestra.Pero en esto también tiene que haber algo de disposición por parte del hombre puesto que todos nacemos buenos y a lo largo de la vida es que nos vamos formando como personas buenas o malas, esodepende de cada uno y como dije antes el hombre es o será el artífice de su propia vida. Dándole así su valor y su significado, significado que para algunos todavía es desconocido pero que para hallarlo loúnico que se debe o debemos hacer es vivir… y al final sabremos si todo lo que hicimos en nuestra vida habrá valido la pena o no.
El tema de la belleza es propio de una reflexión sobre el arte, Larelación entre bueno y bello suscita reflexiones sugestivas. La belleza es, en cierto sentido, la expresión visible del bien, así como el bien es la condición metafísica de la belleza.
El hombre... [continua]
...