Estudio De Las Ciencias De Comunicación En Los años 60
Enviado por luis264177 • 12 de Septiembre de 2013 • 2.656 Palabras (11 Páginas) • 449 Visitas
INTRODUCCIÓN
No cabe duda que en la actualidad nos enfrentamos a una doble posición con lo que respecta a las denominadas Ciencias de la Comunicación.
A través de la historia de esta Licenciatura, la validez de la Comunicación como ciencia o como una rama propia para la designación de un cuerpo de estudios como tal, ha sido colocada en tela de juicio. Surgiendo a inicios de los años cuarenta, con su primer formato – el del periodismo –, la carrera ha atravesado diversas etapas que le han hecho evolucionar e intentar justificar su valor intrínseco, tantas veces señalado por las ciencias exactas, por ejemplo.
Lo cierto es que, al día de hoy, ha conseguido ganar un amplio terreno al desarrollo laboral, económico y político del mundo, principalmente en naciones dominantes, como es el caso de los Estados Unidos y, poco a poco, ha ido buscando su lugar en los países en vías de desarrollo como lo es el nuestro.
México, constituye un caso especial en el desarrollo de los estudios de la comunicación, pues su entorno cultural, social y político presenta una complejidad desarrollada, por lo cual, se convierte éste en un foco de análisis al respecto, bastante interesante a la vista de quien pretende entender a la Comunicación en Latinoamérica.
Dicho sector, a su vez, es parte y consecuencia de una serie de actores y sus respectivas acciones, que luchan por mantener su influencia y control sobre el mismo, creando una especie de contradicción alimentada en gran parte, por los medios de comunicación masiva, principal herramienta de trabajo de la Licenciatura de dicho nombre.
A continuación se presenta un trabajo universitario, que pretende ampliar el nivel de conocimiento en el área, para aquellos que desean empezar a empaparse de la información necesaria en el área de la Comunicación, así como un fragmento de génesis para quienes empiezan sus estudios en la materia.
Más que una cronología de los diversos puntos a tratar, el presente, es un análisis de cada uno de ellos, y todos en conjunto a la vez, permitiendo una mejor comprensión de la relevancia e influencia del tema en nuestras vidas y el futuro de una carrera que, al día de hoy, sigue buscando un digno lugar.
EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS EN MATERIA, A PARTIR DE LOS AÑOS 60.
Para entender el campo de estudio de la Comunicación, es necesario primero plantearse la pregunta, ¿Qué se entiende por comunicación?
Sin adentrarnos a las profundidades de la historia y de la antropología, es bien sabido que la comunicación es parte de un sistema que se ha vuelto natural y necesario para el ser humano, desde el momento en que empezó a ser consciente de sus aspiraciones a sobrevivir y desarrollarse.
Si analizamos el término e indagamos en la literatura al respecto, algunas definiciones formales señalan al hecho de la comunicación como el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. Es decir, que podemos entender su esencia como el hecho preponderante de “poner en común”. Poner en “común” un mensaje, de acuerdo a quién, cuándo y dónde lo recibe.
Sin duda existen cientos de factores principales y subyacentes que pueden descubrirse si se fragmenta ésta, o cualquier definición del proceso, sin embargo, siguiendo la línea principal de la facilidad del mensaje de acuerdo a su receptor, quizás resulta más conveniente quedarse con las generalidades de la misma, pues no hace falta un estudio profundo para comprender a primera instancia, aquello con lo que tenemos contacto día a día, desde el momento de nuestra llegada al mundo, y el despertar de la razón.
Mirando, ahora, el desarrollo de la Comunicación como una rama de estudio, digna del desarrollo de carreras técnicas, licenciaturas, posgrados e investigaciones, hace falta conocer, así sea de manera muy superficial, algunos de los eventos que han llevado al despertar del interés por dicha ciencia.
• 1920 Primera Emisión de Radio (Detroit) WWJ
• 1930 Primera Emisión de Radio México XEW
• 1938 NBC Primera Transmisión de Radio TV E.U.
• 1940 Se desarrolla en México la transmisión de imágenes a color por Guillermo Gonzáles Camarena.
• 1946 Primera Transmisión TV Blanco y Negro México.
• 1950 Primera Transmisión TV comercial en México XHDF-TV Canal 4
Más allá del análisis punto a punto, lo que se puede apreciar es que, al paso de los años, el interés del hombre por comprender y mejorar sus sistemas de comunicación ha ido en aumento. Desde la consolidación del periodismo en los años cuarenta, hasta la llegada de la Radiodifusión, es notoria la necesidad de conocer el mundo que nos rodea, a través del uso de nuevas y mejores herramientas comunicativas.
Es destacable la participación de México en este desarrollo a través del Investigador Guillermo Gonzáles Camarena, quien permitió al mundo conocer las imágenes teletransmitidas a color, hecho que, sin duda, y como se comentará más adelante tiene una importante influencia en el entendimiento del mundo actual. A pesar de haber sido desarrollada desde la década de los cuarenta, no es sino hasta 1963, que en México se logra la transmisión comercial de la TV a color en nuestro país.
Sin embargo, la razón del por qué los países latinoamericanos no han sido partícipes de este desarrollo, se remonta a todo un sistema imperialista que surge a mitad del siglo pasado con mayor potencia de lo que lo había logrado anteriormente. Un sistema de dominados y dominantes donde los primeros son la materia prima que mantiene a los segundos en su posición, y donde los medios de comunicación son una herramienta importante para la conservación de los status correspondientes. Razón por la cual décadas más tarde se crearía la ALESEI ( Agencia Latinoamericana de Servicios Informativos) para tropicalizar el uso y estudio de la Comunicación en Latinoamérica, intentando ir en contra del conveniente rezago en el tema, ejercido por las naciones dominantes.
Así, empezando por la noción de nuestra situación, es como empieza una cadena de hechos – muchos de los cuales sería importante analizar, sin embargo escapa de los alcances de este trabajo – que nos traen hoy hasta el punto que vive América Latina, y muy particularmente México, pues todo logro o retroceso en la materia ha sido de una u otra forma relevante en nuestro desarrollo como sociedad, como cultura y como nación.
El viaje – en esta ocasión -- inicia en 1960, año en que comienza la primera generación de la Licenciatura
...