Filosofos De La Pedagogia
Enviado por ramoneque • 12 de Junio de 2014 • 1.080 Palabras (5 Páginas) • 653 Visitas
BIOGRAFÍA: ZULETA PROPUESTA EN LA EDUCACIÓN
Estanislao Zuleta (Medellín, 3 de febrero de 1935 — Cali, 17 de febrero de 1990) fue un filósofo, escritor y pedagogo colombiano célebre especialmente en el campo de la universidad a la cual dedicó toda su vida profesional. Más allá de sus escritos, ha sido muy apreciado por su oratoria por la gran cantidad de conferencias que dictó. Dedicado a la filosofía, la economía, el psicoanálisis y la educación en toda su extensión, dejó tratados sobre pensadores tanto de la antigüedad como del mundo contemporáneo y un pensamiento rico en análisis social e histórico de Colombia y América Latina. Que la educación permita y fomente el desarrollo de la persona, es decir que las posibilidades de desarrollo del individuo no estén relacionadas y determinadas por el mercado. Desgraciadamente el hombre no va a vivir de sus posibilidades si no de la venta de su fuerza de trabajo .la educación y el maestro están formando individuos para que funcione como necesita el sistema, esta preparando burócratas se reprime el pensamiento para poder funcionar una fabrica de micro burócratas
que puedan funcionar en todas partes.
BIOGRAFÍA: BERGER PROPUESTA EN LA EDUCACIÓN
Saint-Louis, 1896 - Longiumeau, 1960) Filósofo francés que contribuyó en buena medida a la introducción de la fenomenología en Francia. Berger propuso una teoría del conocimiento entendida como "teorética pura", según la cual el sentido de las cosas no reside en ellas mismas, sino que proviene de un Yo trascendental, condición de todo posible significado. En cuanto al conocimiento de lo empírico, lo que importa no es preguntarse sobre su existencia o naturaleza, sino sobre su significación en relación con el sujeto que las observa. El sistema educativo debe estar orientado a favorecer la generación de habilidades Y competencias que giren en torno al cumplimiento de lo anterior; sin
embargo resulta complicado, ya que si bien se habla de pluralismo, este ha generado
ansiedad, estrés, así como la pérdida de la calidad de ciertos estratos de sentido que orientan la acción y la vida, llevando al extremo del fundamentalismo y el relativismo,
por lo tanto el favorecimiento de la tolerancia y la amistad parecen haber quedado en
otro momento histórico, pero no en el actual, quizá en gran medida por el rol que juega
la educación en la modernidad líquida, ya que el aprendizaje y la educación fueron
creados a la medida de un mundo que era duradero, esperaba continuar siendo
duradero.
BIOGRAFÍA: LUCKMANN PROPUESTA EN LA EDUCACIÓN
Nacido en 1927 en Jesenice (Eslovenia), cursó estudios en Viena e Innsbruck antes de emigrar a los Estados Unidos. En la New School for Social Research de Nueva York fue discípulo de Alfred Schütz y Karl Löwith, obteniendo en 1953 la licenciatura en filosofía y tres años más tarde el doctorado en sociología. En 1965 fue nombrado catedrático de la Universidad de Fráncfort y en 1970 pasó a ser catedrático de Sociología en la Universidad de Constanza, donde permaneció hasta su jubilación en 1994 El aula es un espacio que da lugar a la expresión verbal y no
Verbal para las corporeidades, para darle vida y relevancia a algunas experiencias del pasado. Cada elemento constitutivo del aula, material, vivo, inerte o imaginario,
es necesario para la construcción de conocimiento, para la formación, donde la interacción con cada participante de este escenario es vital para un evento
...