ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades


Enviado por   •  6 de Febrero de 2015  •  562 Palabras (3 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 3

El estudiante y su nivel

de inteligencia emocional

A pesar de la aparente disponibilidad de estudios acerca del tema, es importante destacar

que no se han encontrado en las fuentes disponibles estudios regionales destacados, por lo

que esta investigación, realizada con estudiantes a nivel pregrado y que cursan diferentes

licenciaturas del área económico-administrativa, presenta resultados importantes dignos

de reflexión y análisis de cómo desarrollar la IE en el aula, además de un seguimiento para

su implantación como medio de evaluación y desarrollo del estudiante en fase de formación

profesional.

En este caso se presentan resultados del nivel de IE de estudiantes de seis licenciaturas

que responden a las siguientes preguntas: ¿Qué estudiante tiene mayor inteligencia emocional,

el de Administración, Negocios internacionales, Turismo, Recursos humanos o Sistemas

de información? ¿Quién tiene mayor nivel de inteligencia emocional, la mujer o el hombre?

Los resultados se pueden apreciar en la figura 3.4, donde se aprecia que el estudiante

de negocios internacionales tiene el nivel más alto de IE, seguido de mercadotecnia, y en

tercero y cuarto lugares el de recursos humanos y administración, respectivamente.

FIGURA 3.4 Promedio de IE por carrera.

33.5

33

32.5

32

31.5

31

30.5

30

29.5

29

ADMON

MKT

NIN

RRHH

SIN

TURISMO

I. Emocional

Carrera

IE

Promedio de inteligencia emocional por carrera

El estudiante y su nivel de inteligencia emocional 45

www.FreeLibros.me46 Capítulo 3 Inteligencia emocional, habilidad imprescindible para dirigir

Inteligencia emocional del hombre y de la mujer

Las diferencias en lo relativo a inteligencia emocional entre el directivo y la directiva remiten

tanto a mujeres estudiantes como a directivas cuyo IE es más alto que el de los hombres

(Madrigal, 2000 y 2008) (véase figura 3.5).

Lo anterior refuerza que la presencia femenina en ámbitos de liderazgo y de poder tanto

en administración pública como privada han demostrado que la mujer tiene comportamientos

y emociones diferentes, pero con habilidades y capacidades para dirigir similares

a las del hombre. Tal es el caso de las 15 mujeres que han llegado a gobernar a su país de

origen, como Margaret Tatcher, Imelda Marcos, Indira Gandhy, Bachelet, y recientemente

Cristina Fernández de Kirchner, elegida presidenta de Argentina en 2007. Esto demuestra

que, si se le permite, la mujer tiene la misma capacidad de dirigir y liderar que el hombre.

Respecto a las diferencias biológicas y sexuales de los adolescentes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com