Hlul Módulo: 1. Introducción a la Historia mundial
Enviado por moede • 6 de Febrero de 2018 • Biografía • 1.281 Palabras (6 Páginas) • 485 Visitas
Nombre: Jesús Eduardo Hernández Pérez | Matrícula: 2816230 |
Nombre del curso: El mundo contemporáneo | Nombre del profesor: Erika Adán Morales |
Módulo: 1. Introducción a la Historia mundial | Ejercicio 3 |
Fecha: 29/01/18 | |
Bibliografía:
|
- Elabora una línea del tiempo en la que identifiques cada uno de los siguientes sucesos: La revolución científica, La Ilustración, El despotismo ilustrado, La revolución francesa, La independencia de Estados Unidos:
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
- Describe cuatro aportaciones científicas de la época.
Científico | Aportación: |
Nicolás Copérnico | Revolución Copernicana: Concluyo que el sol no gira en torno al rededor de la tierra sino todo lo contrario. |
Isaac Newton | Revolución Newtoniana: Estableció los principios del calculo diferencial, la mecánica de la gravedad. |
Charles Darwin | Teoría de la evolución: Estableció que todas las especies han evolucionado a partir de un antepasado y el entorno que lo rodea; todo esto mediante un proceso llamado selección natural. |
Albert Einstein | Propuso la teoría de la relatividad. |
Contesta lo siguiente:
- Describe, aspectos biográficos de algunos exponentes de la Ilustración, como Voltaire, Denis Diderot. ¿Qué llama tu atención? (media cuartilla) Luis Montesquieu; francés que estudio en la academia de burdeos, su primer obra fue una que llevaba por nombre “Cartas Peras”. Su obra maestra fue “El espíritu de las leyes” en la que analiza las tres principales formas de gobierno. Francisco Voltaire: Nació en Paris, representante de la ilustración francesa. Difundió ideas liberales, y sus obras lo llevaron a la cárcel, pero esto no impidió que siguiera expresando sus ideas. John Locke: Filosofo inglés, critico el “derecho divino” que tenia el rey en sus dos obras tituladas “tratados sobre el gobierno civil” y afirmo que la soberanía no reside en el “estado” sino en el “pueblo”.
- ¿Por qué a los reyes de Europa se les llamó déspotas ilustrados? Identifica con imágenes y una breve biografía a tres reyes representantes del despotismo ilustrado: Esto fue debido a que la ilustración iba en contra del poder “divino” de rey. Y es donde surge la frase “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
[pic 12] | Carlos III: Rey de las dos Sicilias y de España, es considerado el máximo representante del despotismo ilustrado en España. |
[pic 13] | Fernando VI: Hermanastro de Carlos III fue consistente en su papel político y ejerció como un auténtico jefe de estado. |
[pic 14] | Federico II “El Grande”: Fue el tercer rey de Prusia, y uno de los máximos representantes del despotismo ilustrado en el siglo XVIII. |
...