ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación sobre Marcos Evangelista Pérez Jiménez


Enviado por   •  2 de Abril de 2025  •  Documentos de Investigación  •  1.442 Palabras (6 Páginas)  •  16 Visitas

Página 1 de 6

Investigación de Marcos Pérez Jiménez

Marcos Evangelista Pérez Jiménez fue un militar y político venezolano nacido el 25 de abril de 1914 en el pueblo de Michelena, sobrino del fundador de ese mismo pueblo ubicado en el estado Táchira. Fue el cuarto hijo del segundo matrimonio de de Juan Pérez Bustamante y Adela Jiménez, formando parte de una familia numerosa y de escasos recursos. Pérez Jiménez durante esos años vivió los contextos polémicos de la época en la presidencia del General Juan Vicente Gómez, viviendo bajo condiciones adversas y una vida llena de privaciones. No obstante, aquellas limitaciones no influyeron en su rendimiento escolar, destacando de manera exitosa en sus estudios. A los 17 años intentó estudiar Ingeniería Mecánica, sin embargo renunció para unirse a la Escuela de Aspirantes Oficiales del Ejército en 1931.

A pesar de las carencias económicas, Pérez Jiménez egresa de la Escuela Militar en 1934 con el título de Alférez Mayor siendo el estudiante egresado de la Academia Militar de Venezuela con las notas más altas en la historia, para en años posteriores forjar una carrera militar al ser nombrado comandante de un importante regimiento en Maracay. Tras la muerte del General Vicente Gómez en 1935 el subteniente Marcos Pérez Jiménez es trasladado a Caracas y ascendido a teniente, subiendo en la jerarquía militar al convertirse en Comandante del Curso Militar en la Escuela Militar de Caracas. En 1939 el teniente viajó a Perú para ingresar a la Escuela de Aplicación de Artillería en Lima, luego pasó a la Escuela Militar de Chorrillos para así especializarse militarmente. Al formarse y culminar varios estudios, Pérez Jiménez es ascendido a capitán en 1941 por su alto rendimiento académico, teniendo el mérito de ser el oficial más joven del respectivo grado. En 1943 regresa a Venezuela con un nivel superior de cultura y disciplina durante la presidencia democrática y constitucional de Isaías Medina Angarita, se incorporó al Batallón de Artillería Ayacucho y recibe su primera sanción al discutir sobre el sistema de la instrucción militar con su superior, dando a entender su preocupación sobre el retraso de las Fuerzas Armadas y su desenvolvimiento en el país. Debido a esto, Pérez Jiménez junto con otros militares deciden participar en una conspiración al fundar la Unión Patriótica Militar, ejecutando un golpe de Estado el 18 de octubre de 1945 con el que se derrocó al presidente de la época, Medina Angarita. Ante su caída se formó una Junta Revolucionaria de Gobierno liderada por Rómulo Betancourt, siendo Pérez Jiménez el Jefe de Sección del Estado Mayor del Ejército. La Junta convocó las elecciones presidenciales en 1948 en donde resultó electo Rómulo Gallegos por votación popular. Durante el Trienio Adeco se vivió en un contexto conflictivo para la población, ante la incapacidad del Gobierno de Rómulo Gallegos para mantener la estabilidad y atender los problemas por los que pasaba el país, los miembros de las Fuerzas Armadas debatían si nuevamente intervenir en la política, Marcos Pérez Jiménez, miembro del Alto Mando Militar junto con las Fuerzas Armadas ejecutan otro golpe de Estado el 24 de noviembre de 1948 destituyendo a Rómulo Gallegos y asumiendo el control político de Venezuela, formando una Junta de Gobierno liderada por el Coronel Carlos Delgado Chalbaud, siendo Pérez Jiménez el Ministro de la Defensa durante su mandato.

En 1950 Carlos Delgado Chalbaud es asesinado y después sustituido por Germán Suárez Flamerich, mientras Marcos Pérez Jiménez sigue en el puesto de Ministro de la Defensa sin las intenciones de participar directamente en la dirección política, pero posteriormente se vería obligado a intervenir en la política del país. En 1952 el gobierno convocó a una Asamblea Nacional Constituyente que elaborara una nueva Constitución y eligiera un nuevo presidente. Las elecciones se llevaron a cabo el 30 de noviembre del mismo año, los miembros del Consejo Supremo Electoral suspendieron el conteo de los votos y finalmente el 2 de diciembre de 1952 se anunció que el ganador de las elecciones fue el partido del régimen llamado Frente Electoral Independiente, declarando a Marcos Pérez Jiménez como el presidente provisional. Estas elecciones se consideraron fraudulentas, sin embargo, ese mismo día Pérez Jiménez ya estaba presentando la doctrina que guiaría su gestión, llamada “El Nuevo Ideal Nacional”. Esta doctrina sostenía que el fin del Estado es la protección económica, jurídica y social del venezolano, se basaba en el aprovechamiento del capital venezolano, a través de la transformación del medio físico y el mejoramiento de las condiciones de la población, asegurando el orden social y un ambiente favorable para los sectores públicos y privados, teniendo como pilar principal la cultura e historia venezolana como fuente de orgullo y valores morales. Marcos Pérez Jiménez definió esta doctrina sin seguir dogmas como el socialismo o el capitalismo, por lo que no pertenecía a movimientos de la Izquierda o de la Derecha. Consideraba que la mejor opción era tomar de aquellos dogmas solo lo aplicable en la realidad que tuviera resultados positivos para la nación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com