ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Perez Jolote


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2013  •  556 Palabras (3 Páginas)  •  542 Visitas

Página 1 de 3

En 1952, veinte años después de una de las polémicas más importantes en torno al nacionalismo cultural y, particularmente, literario en México, Ricardo Pozas publica su Juan Pérez Jolote, biografía de un tzotzil que, sin embargo, no es del todo un modelo o un paradigma del indígena de esas regiones en la época en que se desarrollan los acontecimientos (antes, durante y después de la revolución, hasta precisamente 1932). Se ha tratado a su autor como un escritor muy vinculado a la concepción antropológica, por el uso de datos precisos, el prólogo informativo sobre la geografía humana e incluso el empleo de notas aclaratorias en el corpus narrativo. No se ha puesto mucha atención en que se trata de una novela, de un texto literario donde, finalmente, el artista hace un trabajo de selección y combinación de elementos, propias de la función poética.

En principio, esta narración en primera persona tiene una estructura muy semejante a la de la novela de formación: Juan abandona la casa paterna porque el padre —alcohólico como él también lo será al cabo del tiempo— lo golpeaba. Es entonces adoptado por una familia, pero los hijos lo abandonan a su suerte. Luego es comprado por un señor a cambio de dos fanegas de maíz hasta que el presidente de Acala se lo lleva, descubre que no es huérfano y lo reintegra a su hogar, pero el padre continúa pegándole. El motivo inicial es el maltrato infantil, pero un día Juan huye con ayuda de un hombre que buscaba gente para las fincas de Soconusco. Por miedo al maltrato del padre, Juan se cambia de lugar y de nombre (se pone José): adquiere otra identidad, se hace otro, tema muy común en las Bildungsromane.

El protagonista sufre penalidades, pruebas duras, como cuando es encarcelado injustamente porque se le asocia a un homicidio que él no cometió, ya que se cree que oculta al culpable. En el fondo, la causa del mal es —nuevamente— el alcohol. Pero éste no es el único tema: la animalización de los hombres “machos” y la cosificación de la mujer son recurrentes en la obra. Juan desciende a los “infiernos” y hay, ciertamente, un aprendizaje, una formación en la cárcel durante casi doce meses. Allí aprende a trabajar y a vender sus productos. Cuando, ya libre, tiene oportunidad de irse a Guatemala, dice la verdad (que él es mexicano) y se permanece en México. Se vuelve soldado carrancista y se sigue llamando José. Pasa otras penalidades y, después de mucho tiempo, retorna al hogar. Su padre, al verlo, afirma que “vino a resucitar”. Pero Juan ya es un hombre. A partir de entonces, todo será crecimiento para él. Se casa y el resto de la novela pierde el sabor de la intriga y la peripecia para convertirse en un texto meramente costumbrista, donde se despliegan desde las supersticiones y creencias hasta el sincretismo de las mitologías cristiana y chamula. Juan obtiene distintos cargos, pero el alcohol sigue presente. Continúa el protagonista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com