Kmilo El Mejorr
Enviado por 1234kmi • 1 de Noviembre de 2012 • 260 Palabras (2 Páginas) • 335 Visitas
PRÁCTICA DE CAMPO SOBRE POBLACIONES
CATEDRA: ECOLOGIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCENTE: María Emilce Avilés S.
UNIVERSIDAD CORHUILA NEIVA
PRACTICA: ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE EDADES PARA UNA POBLACIÓN DE Homo sapiens
• Introducción
• Objetivos
• Metodología
• Ejemplo
• Preguntas
Introducción
En los modelos de crecimiento poblacional hasta ahora estudiados se ha asumido que la probabilidad de reproducción de los individuos no varía con la edad, no obstante sabemos que esto no ocurre así en la mayoría de las especies. En la especie humana por ejemplo los juveniles no alcanzan su edad reproductiva hasta después de unos años. De igual forma los individuos de edad avanzada, en particular las hembras tampoco pueden reproducirse.
Es importante conocer la estructura de edades de una población ya que de esta depende el futuro de la misma. Por ejemplo si la mayoría de los individuos son ancianos incapaces de reproducirse la población tenderá a decrecer, si por el contrario la mayoría son jóvenes en edad reproductiva la tendencia de la población será a incrementar en número.
Objetivos
• Establecer la estructura de edades de la población en la que usted habita.
• A través de la estructura de edades establecer la tendencia del crecimiento poblacional.
Metodología
1. En la comuna donde reside, encueste como mínimo 60 personas de familias diferentes. A cada encuestado pídale los siguientes datos: número de personas que conforman la familia y edad de cada uno de ellos.
2. Realice una tabla organizándolos datos en clases de edad. Establezca el número de personas en cada clase de edad.
3. Elabore un gráfico clase de edad versus número de personas.
Ejemplo
Mauricio realizó el ejercicio en el barrio Palermo de Bogotá y encontró los siguientes resultados (tabla 1)
Edad (años) Número de personas
0 50
1 48
5 35
10 36
...