La Planeación Educativa
Enviado por edgaramirez • 11 de Julio de 2013 • 2.539 Palabras (11 Páginas) • 508 Visitas
La planeación educativa.
“La planeación es una actividad natural y peculiar del hombre como ser racional, que considera necesaria la previsión del futuro y organizar su acción de acuerdo con un plan o una guía, por lo que la planeación es tan antigua como el hombre mismo”.
La planeación acompaña al hombre de manera informal desde que este tuvo necesidades, quizá desde que el hombre primitivo intentó la caza, diseñando su plan para hacerse de su presa, y poder proveerse de su alimento y de vestido, estuvo presente la planeación, cuando el hombre decidió dejar de ser errante y decidió buscó un lugar para establecerse, fue entonces que planeó en la agricultura su sistema de siembra y de riego para proveer a su familia de alimento no solo un día, si no para un futuro próximo; sin duda que hubo grandes planeadores cuando se diseñaron las grandes construcciones de las civilizaciones antiguas y que aún tenemos vestigios de ellas.
La planeación ha estado presente en los sistemas y distintas formas de gobierno que han existido, en la emisión de leyes para gobernar, en la recaudación tributaria, en los ámbitos político, económico y social, demográfico, también en la industria durante la revolución industrial en el siglo XVIII y es precisamente ahí en el ámbito administrativo, en las áreas productivas industriales en los niveles gerenciales en el siglo XIX (1860) – con Henry Fayol - en donde empieza a cobrar un sentido práctico y ordenado para la consecución de metas y objetivos planteados.
Henry Fayol, un ingeniero en minas radicado en Francia considerado como padre de la administración, quien definió a la planeación, como: “el proceso de estimar el futuro y de Preparar provisiones para él”.
En sus inicios, los primeros conceptos de planeación hacían referencia meramente a términos de carácter administrativo, tales como objetivos, metas, y el alcance de estos a través de planes de previsión.
En ese entonces, la planeación basada en la teoría de la administración solo consideraba algunas etapas del proceso muy básicas, tales como: La organización, la dirección y el control.
Con el paso del tiempo el concepto de planeación fue evolucionando, considerando cada vez más elementos y la planeación como proceso fue insertándose en todos los ámbitos del medio, tales como: la industria, la administración, en el gobierno, la música, el arte, la política, las comunicaciones, la psicología, etc., así mismo en la educación, surgiendo así el concepto de planeación educativa:
Clarence E. Beeby, del Instituto Internacional de Planificación de la Educación, define a la planificación educativa como:
“un ejercicio de previsión para determinar políticas, prioridades y costos del sistema educativo, tomando en cuenta las realidades políticas y económicas, las posibilidades de crecimiento del sistema, las necesidades del país y las de los alumnos a los que sirve"
La planeación entonces cobra gran importancia y se transforma en un proceso, pues se integra por diversas etapas o fases que se equiparan o se interrelacionan con otros métodos como con el método científico.
Se agrupan sus conceptos en cuatro teorías o corrientes que agrupan a los conceptos, y estas son:
1.- La corriente o teoría clásica o administrativa.
2.- La teoría de los sistemas.
3.- La teoría del cambio planificado.
4.- La teoría prospectiva o innovadora.
Otro tema amplio para la discusión, es la definición de las etapas del proceso de planeación, dependiendo de los autores, el número de etapas varía considerablemente:
Según la propuesta de Jorge Ahumada, quien contabiliza 6 fases del proceso:}
1.- DIAGNÓSTICO: De acuerdo con Jorge Ahumada, el diagnóstico constituye un proceso de análisis, fundamental para el desarrollo del proceso general de planificación, que permite precisar la naturaleza y magnitud de los problemas que afectan a una actividad, institución o sistema… el diagnóstico tiene un conjunto de antecedentes representados por el horizonte- retrospectivo o histórico; y sus consecuentes, representados por la proyección y pronóstico sobre el futuro estado de la actividad o sistema en el horizonte de previsión.
Datos relativos a: características de los grupos, de la institución, maestros y personal de apoyo, datos de la localidad, antecedentes históricos, geográficos, culturales y socioeconómicos de los alumnos, la escuela y la localidad, etc.
Se aplican instrumentos para la detección. (Observación, encuestas, entrevistas, etc.)
2.- PROGRAMACIÓN: Ahumada denomina a esta fase como la programación, porque también suele utilizar este término para referirse al proceso general de planificación.
Está principalmente orientada hacia la realización de las siguientes actividades: formulación de objetivos, selección de prioridades, asignación de recursos e instrumentos, señalamiento de tiempos, definición de metas, elaboración de calendarios, entre otras pero, en realidad, las tareas más integradoras de la programación son la formulación de planes, programas (que le da el nombre) y proyectos, así como el establecimiento de políticas para la asignación de recursos y la formulación de programas presupuestales, por lo que la programación va más allá de la simple calendarización y distribución de actividades en el tiempo.
3.- DISCUSIÓN Y DECISIÓN: Esta fase presupone la interacción y comunicación entre los grupos técnicos de planificación, de administración responsables de la operación de los servicios, los diferentes niveles de autoridad política y los representantes de los sectores que resultarán beneficiados o afectados con la instrumentación de planes, programas y proyectos.
Si los grupos técnicos de la planificación no se comunican con los de la administración, el éxito de los planes, programas y proyectos se verá afectado negativamente, desde el comienzo.
4.- FORMULACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS: Los problemas no suelen tener sólo una solución, sino que tienen varias o múltiples soluciones alternativas, con ventajas y desventajas relativas, tanto respecto a su viabilidad como en cuanto a sus niveles de eficiencia y eficacia para resolver esos problemas. Lamentablemente, esta situación suele ser generalmente ignorada por la autoridad política, que tiende a preferir las soluciones simples, fáciles de manejar y de generalizar de manera controlada y centralizada.
En esta fase se hace la descripción o el planteamiento de posibles soluciones al problema o los
...