La cultura chibcha
Enviado por 08101984 • 15 de Septiembre de 2012 • Ensayo • 437 Palabras (2 Páginas) • 1.130 Visitas
Los chibchas: la cultura chibcha se extendió por los andes colombianos, la sierra de Bogotá y parte del occidente venezolano.
La base de su economía fue agrícola, actividad que se destaco por importantes avances como el cultivo en terrazas, la construcción de silos y el uso del abono. Sustentada sobre la producción del maíz, yuca, papa, frijoles y variadas legumbres, la propiedad de la tierra correspondía a la comunidad familiar.
Se organizaron en varios núcleos regidos por jefes particulares. La función política de la nación la ejercía el zaque o el zipe, apoyado en los caciques, quienes formaban parte del gobierno local. El resto de la población estaba formada por los sacerdotes (chyquy), el pueblo y la servidumbre.
Desarrollaron un intenso intercambio comercial con pueblos del norte y del sur, de los que obtenían sal mineral, esmeraldas y oro. Los mercados más importantes eran los de zipaquira, bacata, Tunja y turmequé, en Colombia.
* Los timotes y los cuicas: el pueblo de los cuicas vivió en Trujillo, el tocuyo y Barquisimeto, mientras que los timotes poblaron el actual estado Mérida y parte de Trujillo. Ambos, se encontraban fragmentados en subgrupos esparcidos por la cordillera venezolana. el grupo de los timotes estaba integrado por mikimbayes, jajoes, muchies, aracayes, mucubajies, cacutes y tabayes. Los cuicas estaban conformados por los cuicas eskukes, tirandaes y tostos. Cada grupo estaba dirigido por caciques.
Estos indígenas vivieron agrupados en tribus. Habitaban en chozas de madera y piedra, y con techos de paja o de hoja de frailejón. No construyeron grandes obras arquitectónicas.
La organización social giraba en torno al cacique, jefe militar y político del grupo, acompañados por los sacerdotes-curanderos o piaches (mohanes), quienes daban concejos en la administración de la comunidad.
Los pueblos andinos creían en los espíritus del bien y del mal, el principal dios era ches, quien habitaba en las... [continua]
Leer Ensayo Completo
Cite este ensayo
APA
Cultura chibcha. (2012, March 28). BuenasTareas.com. Retrieved from http://www.buenastareas.com/ensayos/Cultura-Chibcha/3772581.html
MLA
CHICAGO
Bienvenido
BuenasTareas.com es la
herramienta de aprendizaje líder
en la web. Nosotros Inspiramos a
millones de estudiantes cada día
con más de 4.000.000 modelos
de ensayos, trabajos y notas de
libros.
Saber Más
Ensayos relacionados con
La Cultura Chibcha
...La Cultura CHIBCHA Muisca es el pueblo indígena que habitó el...
14 pagesAug 2010
Cultura
...