Las Teorías Económicas.
Enviado por chuy94 • 12 de Octubre de 2011 • Informe • 321 Palabras (2 Páginas) • 537 Visitas
Las Teorías Económicas. Su Relación Con El Momento Histórico
En Que Se Desarrollaron
UNA TEORÍA O doctrina económica es una sistematización de principios o leyes económicas, que analizan la realidad y los fenómenos económicos que en ella ocurren, en forma integral. Aquellas que explican la realidad parcialmente no constituyen doctrinas sino solo pensamientos económicos.
Una característica fundamental de las doctrinas económicas es que no surgen de la nada. Aparecen por la observación de la realidad, es decir, responden a un contexto social determinado. Se afirma que la primer doctrina económica fue la Doctrina Clásica de Smith (por su análisis integral) y todo lo anterior constituyen diferentes pensamientos económicos, entro los que se destacan el Mercantilismo y la Fisiocracia.
Historia del pensamiento económico
Las cuestiones económicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia, Aristótelesy Platón disertaron sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedady el comercio. Durante la edad media predominaron las ideas de la Iglesia, se impuso el Derecho canónico, que condenaba la usura (el cobro de intereses abusivos a cambio de efectivo) y consideraba
que
el
comercio
era
una
actividad
inferior
a
la
agricultura.
La economía, como ciencia moderna independiente de la filosofía y de la política, data de la publicación de la obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (más conocida por el título abreviado de La riqueza de las naciones, 1776), del filósofo y economista escocés Adam Smith. El mercantilismo y las especulaciones de los fisiócratas precedieron a la economía clásica de Smith y sus seguidores del siglo XIX.
A. Mercantilismo
El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvió la atención de los pensadores de la época hacia cómo incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales. La política económica que imperaba en aquella época, el mercantilismo, fomentaba el autoabastecimiento de las naciones. Esta doctrina económica imperó en Inglaterra y en el resto de Europa occidental desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.
...