Marcelo Rios
Enviado por oman11 • 12 de Mayo de 2014 • 3.120 Palabras (13 Páginas) • 193 Visitas
Marcelo Ríos
Saltar a: navegación, búsqueda
Marcelo Ríos
Apodo
El Chino Ríos, El Chino, El Zurdo de Vitacura
País
Chile
Residencia
Vitacura, Chile
Fecha de nacimiento
26 de diciembre de 1975 (39 años)
Lugar de nacimiento
Santiago, Chile
Altura
1.76 cm
Peso
73 kg
Profesional desde
1994
Retiro
2004
Brazo hábil
Zurdo; revés a dos manos
Dinero ganado
US$ 9.713.771
Individuales
Récord de su carrera
391-192
Títulos de su carrera
18
Mejor ranking
1 (29 de marzo de 1998)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia
F (1998)
Roland Garros
CF (1997, 1998)
Wimbledon
4ª (1997)
Abierto de EE. UU.
CF (1997)
Dobles
Récord de su carrera
36-57
Títulos de su carrera
1
Mejor ranking
141 (7 de mayo de 2001)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia
-
Roland Garros
-
Wimbledon
-
Abierto de EE. UU.
-
Última actualización: 27 de marzo de 2014.
Medallero
Tenis Masculino
Juegos Panamericanos
Plata
Santo Domingo 2003
Individuales
Plata
Santo Domingo 2003
Dobles
Marcelo Andrés Ríos Mayorga (n. Santiago; 26 de diciembre de 1975) es un exjugador chileno de tenis, apodado El Chino y El Zurdo de Vitacura. Por sus logros y talento es considerado el mejor deportista en la historia de Chile.
Durante algunas semanas del año 1998 se convirtió en el primer iberoamericano en estar N°1 del ránking mundial en la clasificación individual de acceso a los torneos de la ATP,1 (4 semanas de marzo a abril, y otras 2 de agosto); sin embargo el N°1 de ese año quedó para Pete Sampras; tampoco pudo ganar un Grand Slam pues perdió la única final que alcanzó —el Abierto de Australia 1998— ante Petr Korda (quien fue posteriormente sancionado por la ATP al ser doping positivo en esa final). Además fue el primer jugador en la historia en ganar los tres torneos Masters 1000 sobre arcilla: (Montecarlo, Roma y Hamburgo).
El "Chino" no sólo consiguió ser número uno del mundo en la clasificación de la ATP como profesional, sino que ha sido el único jugador de la historia que también lo fue en las categorías juvenil y de veteranos. Gracias a esto fue distinguido por la Dirección General de Deportes y Recreación de Chile como el "Mejor Deportista Chileno del Siglo XX".2
Se retiró prematuramente en el año 2004 al no poder superar una lesión crónica en la espalda, y jugó su último partido del circuito grande en el Torneo de Roland Garros 2003, con tan sólo 27 años de edad.
Actualmente, forma parte del staff técnico del equipo de Copa Davis de Chile, capitaneado por Nicolás Massú.
Índice
[ocultar] 1 Inicios
2 Años como juvenil (1992-1993)
3 Primeros años en el profesionalismo (1994-1996)
4 El apogeo de su carrera (1997-1999)
5 Últimos años en el tour y lesiones (2000-2003)
6 Retiro (2004)
7 Retorno al ATP Champions Tour y exhibiciones (2006-presente)
8 Copa Davis
9 Vida personal
10 Récords
11 Controversias
12 Clasificación histórica
13 Referencias
14 Enlaces externos
Inicios[editar]
Nació en Santiago de Chile en la comuna de Vitacura. A principios de 1988 se fue a entrenar al Club Deportivo Universidad Católica, en Santa Rosa de Las Condes. Dos años después, dejó la tienda cruzada para ingresar al rancho de Hans Gildemeister. En ese momento apareció en su vida uno de los grandes artífices de su éxito, su entrenador Manuel Astorga. Luego de quedar en evidencia las grandes condiciones del joven Marcelo, él junto a su familia, deciden mudarse a Bradenton, Florida en Estados Unidos para entrenar en la academia de Nick Bollettieri.
Años como juvenil (1992-1993)[editar]
Hacia 1992 Marcelo fue alcanzando una a una las metas propuestas. Con solo 16 años fue vicecampeón en la Copa Milo Internacional, campeón nacional, campeón del Satélite Chile y vicecampeón del US Open juvenil en dobles, junto a Gabriel Silberstein.
Marcelo explotó en 1993 ganando la Copa Milo, el US Open, el abierto de Japón y el torneo Eddie Herr, además del vicecampeonato en la Sunshine Cup, las semi finales del Roland Garros y del Abierto Italiano Junior, y los cuartos de final del Orange Bowl. Como resultado terminó la temporada como el número uno del mundo en Juniors.
Primeros años en el profesionalismo (1994-1996)[editar]
En 1994 se hace profesional y rápidamente comienza a adquirir fama internacional tras su participación en el torneo de Roland Garros, cuando en segunda ronda y con 18 años, se encontró con Pete Sampras, dándole dura batalla al perder por 6-7, 6-7 y 4-6. Su gran habilidad con la mano izquierda
...