PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EMPRESA SOMBREROS EL PAISA
Enviado por moniorozco • 2 de Marzo de 2016 • Monografía • 1.236 Palabras (5 Páginas) • 339 Visitas
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
EMPRESA SOMBREROS EL PAISA
MEDELLÍN, ANTIOQUIA ENERO DE 2013
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
Presentación
Este documento muestra de forma detallada cuales son las actividades a desarrollar para dar cumplimiento a lo exigido por la norma y a los objetivos del plan como: conocer y evaluar el RESPEL (tipos y cantidades), y las diferentes alternativas de prevención y minimización frente a los mismos.
Justificación
La empresa SOMBREROS EL PAISA consiente de los impactos que pueden generarse por un mal manejo y disposición de residuos peligrosos, se ha preocupado por desarrollar e implementar dentro de sus procesos, acciones encaminadas a un correcto manejo y con el propósito dar cumplimiento a la normatividad vigente en materia de gestión ambiental, formula e implementa el Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos
Objetivos
- Elaborar el Plan de Gestión Integral de los Residuos Peligrosos para la empresa SOMBREROS EL PAISA.
Disponer de manera adecuada los residuos peligrosos en la empresa SOMBREROS EL PAISA.
Generar procesos de concientización al interior de la empresa Sombreros el paisa en el manejo y disposición adecuada de los residuos peligrosos.
- PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
El objetivo del Plan de gestión integral de residuos peligrosos es buscar opciones que permitan la minimización del impacto ambiental, que además genere alternativas de ahorro y re-uso de materiales conteniendo la producción más limpia dentro de la cadena productiva.
- Objetivos
Objetivos:
- Reducir la cantidad de residuos peligrosos
- Identificación de fuentes
El tipo y lugar donde son generados los residuos por la empresa “SOMBREROS EL PAISA” son:
Etapa del proceso | Descripción | Residuo |
Corte inicial | En esta parte se corta la tela con las medidas necesarias (lotes) | |
Engomada | Adición de la pasta para dar firmeza a la tela | |
Corte | Los lotes de tela se recortan en tiras | |
Troquelado | Aquí se da forma a la tela | Desperdicio de tela |
Prensado | Recorte de tela sobrante del proceso anterior | Sobrante de tela |
Acondicionamiento | Forro del sombrero Tafilete del sombrero (cinta) | Cambrel Hilo |
- Clasificación de residuos
Residuo es aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.
Residuos no peligrosos
- Biodegradables
Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.
- Reciclables
Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.
- Ordinarios o comunes
Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del establecimiento del generador.
Residuos peligrosos
Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes características:
- Infecciosos
- Combustibles
- Inflamables
- Explosivos
- Reactivos
- Radiactivos
Los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o almedio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Clasificación e identificación de características de peligrosidad
En la empresa SOMBREROS EL PAISA se utiliza como materia prima el Xilol (dimetilbenceno).[pic 1]
Imagen 1 Inflamable
Esta materia prima se usa como engomante para generar la firmeza del sombrero que con ayuda de un subproducto de otro proceso productivo con lo es el peletizado de polipropileno logran hacer un pasta con la que se trabaja realmente. Dejando esta etapa del proceso como residuo peligroso unos pedazos de tela impregnada de goma.
...