ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA: RACIONALIDAD Y FELICIDAD DILEMA DE LA ORGANIZACIÓN:


Enviado por   •  16 de Julio de 2013  •  3.881 Palabras (16 Páginas)  •  1.926 Visitas

Página 1 de 16

PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA: RACIONALIDAD Y FELICIDAD DILEMA DE LA ORGANIZACIÓN:

1.- Describa con sus propias palabras que entiende por las siguientes generalidades que expresa el autor:

a) mucha gente que trabaja para organizaciones se siente profundamente frustrada y enajenada a consecuencia de su trabajo. R.- existe gente que en su trabajo se siente como explotada, ya que en algunos casos estos no sienten que su trabajo los haga sentirse felices y satisfechos o no sienten que sea apreciado por los demás.

b) como construir agrupaciones humanas tan racionales como sea posible y al mismo tiempo producir un mínimo de efectos indeseables y un máximo de satisfacción. R.- es una pregunta que se hace a menudo encontrar la manera de que los trabajadores se sientan más satisfechos con su trabajo y al mismo tiempo que sean lo más productivos posibles.

2.- contestar de acuerdo a la antología y a su práctica docente:

a) escoja una definicón de organización y exprese su interpretación. R.- la organización es un grupo de personas que se encuentran ligadas por los mismos intereses y comparten un mismo objetivo, para que exista una organización es necesario que dentro de ella existan intereses que las mueven a lograr objetivos que sean establecidos y que estos objetivos sean compartidos por ellos.

b) que opinión le merece: “el éxito de una organización depende en gran medida de su capacidad de mantener el control de los que participan en ella R.- creo que en parte es verdad ya que de una u otra manera siempre en una organización se debe de tener el control sobre los individuos que la componen ya que sin control muchas veces no se puede llegar a obtener los objetivos.

c) defina con sus propias palabras de acuerdo a su experiencia docente los medios de control aplicados por una organización: Físico.- son medios de control más referidos a castigos o premios físicos que llevan a una persona a realizar una actividad. Materiales.- son recompensas materiales como dinero o premios o castigos que impliquen la perdida de algo material. Simbólicos.- son reconocimientos, trofeos que se le otorgan al personal.

d) explicar: las dos principales esferas de actividad que una organización puede desear controlar son la instrumental y la expresiva R.- estas esferas son importantes de controlar ya que le permiten a la organización una mayor eficiencia .

II PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA: EL PLACER Y LA NORMA EN CIENCIAS SOCIALES.

1.- describa su opinión respecto a las siguientes sitas textuales:

a) las instituciones serán morales cuando no corten la naturaleza humana, y las ciencias del hombre serán verdaderas cuando reconozcan el primado de los deseos, valoren su diversidad y originalidad y rechacen el dominio de las normas culturales que perpetúan la uniformidad y la dependencia R.- en mi opinión concuerdo con el autor, ya que solo instituciones que no limiten al hombre si no que le permitan florecer de manera original sin necesidad de desprenderse de su identidad se pueden llamar morales.

b) para Marx:” sobrepoblación no es otra cosa que pobreza y la pobreza está determinada por el desarrollo del trabajo en cada forma de producción” R.- en un mundo capitalista como el actual, no se cumple esto ya que existen ejemplos de potencias mundiales que cuentan con un índice de sobrepoblación muy alto y en el caso de el trabajo esto querría decir que entre mejor sería el desarrollo del trabajo menor será la pobreza sin embargo dentro del capitalismo existe la enajenación el capitalista demanda mayor desarrollo pero no aporta más remuneración disminuyendo así la pobreza.

c) en la organización social capitalista no cabe la expresión de la riqueza del deseo humano, por que los horizontes de sus aspiraciones están mermadas por un sistema de producción que persigue la acumulación de valores de uso R.- en el capitalismo se persigue más el acumular bienes materiales que una satisfacción por obtener los logros.

d) describa las concepciones de las ciencias sociales:

i funcionalista: todo hecho social tiene su origen en otro hecho social que ocurrió con anterioridad.

Ii formalista: a las formas de las ciencias sociales las preceden los contenidos sociales

Iii acciona lista: la acción social engloba un significado muy amplio ya que depende de distintos factores.

e) según Pareto: el objetivo de las ciencias sociales consiste en lo que se cree y no en lo que pudiera ser verdadero R.- al ser objetivo de las ciencias sociales los hechos sociales estos depende de distintas perspectivas por lo que resulta complicado encontrar los hechos verdaderos y solo se llega a una mera suposición de lo ocurrido.

III PREGUNTAS DE LA LECTURA: PARADIGMAS EN EL ANALISIS ORGANIZACIONAL:

1.- Describa con sus propias palabras el concepto de paradigma: es una guía que nos indica la forma en que se deben de realizar las cosas.

2.- mediante fichas de trabajo explique las características de todo paradigma:

I implica negar toda posibilidad de una posición neutral R.- quien utiliza un paradigma esta acorde con el sin ningún tipo de dudas o titubeos que lo lleven a asumir una actitud neutral respecto a sus utilización.

II conserva una parte de sus contenidos a un nivel explícito R.- se nota a simple vista la utilización de un paradigma en las personas.

III el alcance y los contenidos se refieren a una forma de abordar la realidad R.- la persona utiliza el paradigma en su vida cotidiana.

IV son premisas y valores ejemplos que se elaboran en medio científico R.- al ponerlos en práctica en la realidad estas pasan por un método científico.

V entre los elementos del paradigma no hay necesariamente una conexión lógica R.- los elementos se relacionan entre si con la aplicación del paradigma lo que puede ser de manera lógica o no.

VI no se reemplazan de forma programada si no por efectos de crisis R.- para cambiar un paradigma es necesario que la persona se enfrente a una crisis no lo puede cambiar por una programación previa.

PREGUNTAS DE LA LECTURA COMPONENTES DEL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD:

1.- describir con sus propias palabras los siguientes supuestos de todo paradigma:

a) causalidad lineal.- todo proceso es una cronología, tiene un punto de partida que es su causa suficiente y un final y esto se produce en dos momentos posibles de coexistencia R.- todo proceso va marcado por tiempos los cuales logran su coexistencia al terminar uno e iniciar el otro, estos tiempos van marcados de forma cronológica, es decir se precede uno del otro por lo que no se puede cambiar el orden en que ocurren.

b) los impactos de contexto exterorregulación: son los impactos o perturbaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com