Políticas nacionales
Enviado por • 11 de Julio de 2015 • 520 Palabras (3 Páginas) • 150 Visitas
Políticas nacionales
El desarrollo de la política ambiental mexicana ha seguido un patrón definido. Durante las últimas dos décadas, los presidentes mexicanos han expresado un mayor compromiso hacia la protección ambiental, han promulgado leyes más enérgicas y han implementado programas más audaces. Por lo general, sin embargo, la retórica y las leyes han sido más fuertes que las acciones. A México y los Estados Unidos lanzaron leyes para control de la contaminación muy similares. Ambos gobiernos fijaron normas de emisiones para fuentes puntuales de contaminación del agua y del aire, obligaron a las industrias a instalar equipos anticontaminantes, ordenaron a los fabricantes de automóviles producir mejores motores, asignaron recursos económicos para plantas de tratamiento de aguas negras, y fijaron multas para todos los que violaran las leyes. La ley mexicana obligaba a todas las industrias a registrarse ante el poder económico y político. En un sentido, la descentralización de la industria y de la población era todavía otra solución tecnológica a los problemas de la contaminación nacional, en este caso, apoyándose en la ingeniería social más que en la ingeniería civil.
Medidas del aire en México.
• Afinar y dar mantenimiento a los automóviles
• Evitar la quema de basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales
• Evitar comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.
• Reciclar la basura
• No arrojar basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla bien en la casa
• Usar racionalmente los plaguicidas
• Evitar el consumo de tabaco
• Cuidar los bosques, no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad
• Posponer las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de alto nivel de de ozono.
• Consume alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos. (puedes cultivarlos en tú azotea con composta hecha por ti mismo)
• Restringir la limpieza en seco.
• Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días de alta concentración de ozono.
• Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emanaciones de contaminantes y partículas.
• Prende el carbón de leña con un encendedor eléctrico en vez de hacerlo con combustible líquido.
gobierno. Además, establecía procedimientos para que los ciudadanos mexicanos pudieran reportar a los contaminadores con el gobierno, un medio que se volvió significativo después del surgimiento de un movimiento ambientalista durante los ochenta. La ley contra la contaminación de México también ofrecía estímulos fiscales y otros incentivos para la descentralización de industrias y servidores públicos desde la Ciudad de México hacia ciudades más
...