ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué lugares geográficos aparecen en la obra?..


Enviado por   •  18 de Febrero de 2016  •  Apuntes  •  2.102 Palabras (9 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 9

Consignas:

1)Buscar comentarios generales acerca del rodaje de la película.

2) ¿Qué lugares geográficos aparecen en la obra?.

3) ¿Cuál es el contexto histórico de la obra? (hechos ocurridos en 1756. Tratado de Tordesillas).

4) ¿Quiénes son, como se organizan, etc., los Jesuitas?.

5) ¿Qué otras ordenes eclesiásticas existen? Ofrezcan algunos datos.

6) Averigüen sobre los guaranies.

7) ¿Cuál consideran que es la importancia de la música en la película? ¿Por qué se dice que “la música tiene un lenguaje universal”?.

8) Si tuvieran que relacionar la música de La Misión con alguna de las funciones de la literatura ¿Con cuál sería y por qué?.

9) Seleccionen tres escenas que deseen destacar y justificar su elección.

10) La antítesis es un recurso literario en el que se contraponen dos ideas. ¿Qué antítesis han observado o inferido de la película?.

11) En la película se observa:

a- Que el padre Gabriel no hizo nada cuando uno de los guaranies tomó un cuchillo y fue directamente hacia Rodrigo. ¿Por qué actuó así el sacerdote?

b- ¿Por qué Rodrigo lloraba y reía a la vez?

c- ¿Por qué Rodrigo (ya jesuita) debe pedir disculpas a Don Cabezas?

d- Según el cardenal Altamirano, ¿Qué está en juego en la discusión entre el Vaticano, España y Portugal?

Respuestas:

  1. Comentarios: Tras ser aceptado por los indios guaraníes, el padre Gabriel regenta la misión de San Carlos a la que se une Rodrigo Mendoza, un mercenario que tras ver a Gabriel como un obstáculo para el tráfico de esclavos, se hace jesuita después de conseguir redimirse de sus pecados. Los acuerdos sobre los territorios entre España y Portugal, hacen que los jesuitas tengan que elegir entre el poder de la oración o la fuerza de la espada. Son varios los elementos por los cuales la película se ha convertido en un clásico. Al excelente escenario que representan las cataratas del Iguazú y la jungla tropical, se suman su premiada fotografía y la espléndida banda sonora de Ennio Morricone. Pero el éxito del film radica en la conjunción de estos aspectos más artesanales con el guión firmado por Robert Bolt (Un hombre para la eternidad). Esta simbiosis la vemos en momentos cuyo simbolismo sustituye al diálogo, como en la escena en la que el padre Gabriel se vale del poder evocador de la música para ser aceptado por los indígenas, o en la subida de Mendoza por la catarata cargando con sus armas, que representan el peso sus pecados. Precisamente, la película alcanza uno de sus puntos álgidos en la inolvidable escena en la que Mendoza llora de alegría al encontrar el perdón en la Misericordia de Dios. La misión nos invita a recapacitar sobre elementos tan dispares y a la vez tan ligados a la naturaleza humana como el pecado y la redención, la paz y el poder destructor del hombre, a través de la visión de los personajes interpretados por Jeremy Irons y Robert De Niro, dos grandes actores en estado de gracia. Ganó la Palma de Oro en Cannes en 1986, el Oscar a la mejor fotografía (estuvo nominada a un total de 7, incluyendo los de mejor película y mejor director), y 2 Globos de Oro (mejor guión y mejor banda sonora). Contenido cristiano El film nos muestra las dificultades que surgen entre Iglesia y Estado cuando, según los acuerdos territoriales entre España y Portugal, los jesuitas deben abandonar las misiones. La jerarquía eclesial teme las represalias que la Iglesia pueda sufrir en España y Portugal, si no obliga a los jesuitas a abandonar sus misiones. Aquí vemos el contraste entre el trabajo de los misioneros y la difícil labor burocrática de la Iglesia. El proceso de redención de Rodrigo Mendoza nos transporta a la parábola del Hijo Pródigo. Pese a haber traficado con esclavos y asesinar a su hermano en un duelo, su penitencia y su sincero arrepentimiento le son suficientes para ser liberado de sus pecados por ese Padre que siempre espera con los brazos abiertos. [El siguiente comentario revela partes importantes de la trama] Otro elemento para la reflexión, es la postura de los jesuitas ante la inminente invasión militar. De este modo, mientras Rodrigo Mendoza vuelve a tomar la espada, en este caso para defender a los indígenas, el padre Gabriel sólo cree en la paz: “si sólo sirve la violencia, y no hay lugar en el mundo para el amor, y puede que sí, que así sea; entonces no tengo fuerzas para vivir en un mundo así”.  

     

  1.  El lugar que aparece visible en la película es Misiones, las Cataratas del Iguazú. Pero la mayor parte de la película fue filmada en Colombia.

  1. El contexto histórico se basa en el momento de transición histórica entre Austrias y Borbones (reyes soberanos de España) quienes tenían una política muy distinta del accionar de los jesuitas, y crean una misión llamada San Carlos para ser un amparo para los guaraníes, los cuales eran capturados para la esclavitud.
  1. Los jesuitas son un grupo de la iglesia que cultiva el perfil bajo, trabaja humildemente haciendo un culto de la pobreza y su organización es el trato directo con los fieles. Algunos se dedican en la pintura, otros en la música, en cultivos, en la oración e incluso interactuando con los chicos.

5) Otra orden que conocemos es la  Orden religiosa católica que  es uno de los dos tipos de institutos religiosos reconocidos por la Iglesia Católica, cuyos miembros (comúnmente conocidos como "religiosos") desean lograr el objetivo común de dedicar formalmente su vida a Dios.1 Dichos miembros viven unidos por una regla establecida por el fundador de dicha orden o por la Iglesia.

Existen cuatro ramas de órdenes religiosas:

  • Monásticas: formado por monjes o monjas quienes viven y trabajan en el monasterio y recitan un Oficio común, divino "liturgia de las horas". Su vida se conoce como contemplativa.
  • Mendicantes: formado por frailes o monjas o hermanas quienes recitan el Oficio divino y tienen participación activa en el apostolado y viven de las limosnas.
  • Canónigos Regulares: formado por canónigos y canonesas regulares quienes recitan en coro el Oficio divino y generalmente tiene a cargo una parroquia.
  • Clérigos regulares: formado por sacerdotes quienes a la vez son religiosos con votos, tienen un apostolado más activo.
  1. Los guaraníes: pertenecieron a la raza amazónida y se clasificaron en:
  1. Guaraníes de las islas o Chandules: se establecieron en las islas del Delta del río Paraná y en ambas costas.
  2. Guaraníes del Carcarañá: en la actual provincia de Santa Fe, en la desembocadura del río Carcarañá.
  3. Guaraníes de Santa Ana: los denominaron así los españoles por hallarlos en la región llamada Santa Ana, en el norte de la actual Corrientes.
  4. Cáingang o Cainguás: del interior de la provincia de Misiones, Corrientes y Entre Ríos; y en Uruguay hasta la altura de la actual ciudad de Concordia.
  5. Los Chiriguanos: se afincaron en el Chaco salteño y en el territorio boliviano.

  • Economía: se dedicaron mayormente al cultivo de la tierra. La caza, pesca y recolección fueron secundarias.
    Cultivaron la mandioca, zapallos, batata y maíz. En el Delta, debido a la humedad del clima, sustituyeron el cultivo por el del maíz. Aunque trabajaron la tierra, nunca desarrollaron técnicas avanzadas por lo que se los denomina agricultores incipientes.

  • Costumbres: acostumbraban al cola yuta: sin vestidos. Las mujeres usaron taparrabos llamados tanga, más adelante, con la conquista, se impuso el tipoy, una especie de camisola sin mangas con dos aberturas laterales para pasar los brazos.
    Hombres y mujeres se pintaron el cuerpo, por lo general para la guerra, para galantear, etc. Los varones usaron plumas en la cabeza, brazos y tobillos.
    Obedecían a un cacique que ascendía hereditariamente; eran polígamos, pero como era obligación dar todas las comodidades a las mujeres, sólo ejercían los más acaudalados.
  • Viviendas: al ser sedentarios podían construir grandes casas comunitarias hechas con troncos y hojas y en ella habitaban varias familias relacionadas. Las aldeas se formaban con 4 y hasta 8 casas, y se rodeaban con empalizadas.
    En las regiones guaraníes del norte, las casas eran más pequeñas, cilíndricas y con paredes de barro y paja.
  • Guerreros: usaron arco, flecha y macanas. Los arcos, tal la cultura amazónidas, eran gigantes, y llegaron a medir hasta 2 metros de largo. Las flechas de guerra eran realizados con huesos humanos. Los guaraníes usaron para sus viajes grandes canoas.
  • Religión: eran monoteístas y su dios fue Tubá, creador de todo lo existente. También fueron animistas, o sea que el mundo de los vivos estaba rodeado por espíritus buenos o malos que aparecían bajo formas humanas o animales.
    El chamán era el brujo de la tribu y tenía gran poder. Actualmente, las tribus amazónidas siguen considerando al chamán como una fuente de respeto y poder.
    Los cadáveres eran depositados en grandes tinajas de barro; luego ponían sus efectos personales y al final la cerraban con un plato y enterraban la urna.

[pic 1]

7) La película hace un magistral uso de la música de Morricone, desde el momento en que la interpretación de un oboe en mitad de la selva se transforma en el elemento que lleve a los indígenas a aceptar la prédica del jesuita. Los indígenas luego se transformarán en diestros artesanos de instrumentos musicales y como forma de probar su avance en su grado de civilización, mostrarán sus cantos corales a la comisión internacional. Tras el dramático final el epílogo muestra una impactante escena donde un grupo de niños indígenas salvajes cargan un instrumento musical en su canoa, como muestra que algo quedó del aporte de los jesuitas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (182 Kb) docx (332 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com