SOCIOLOGIA DE LAS INSTITUCIONES
Enviado por ricardo260279 • 27 de Febrero de 2014 • 899 Palabras (4 Páginas) • 209 Visitas
Tema: Estudio Sociológico de una Institución Educativa
Descripción Institucional Organización
La Escuela de Educación Técnica Nº 1- Cnel. Manuel Álvarez Prado se encuentra ubicada actualmente entre las calles céntricas Miguel Araoz Nº 220 esquina Mitre de la ciudad de San Pedro de Jujuy, cubriendo la mitad de la manzana por cuanto esta compartida con la Escuela Normal.
Orientación Académica
La Escuela E.N.E.T. N° se encuentra orientada hacia una Formación Técnica de Nivel Secundario de la modalidad Educación Técnico Profesional.
Especialidades
Mecánica.
Electromecánica.
Electrónica.
Construcción – Maestro Mayor Obra.
Su Fundación
Nace en marzo de 1936 como Escuela Práctica de Oficios de la Nación, funcionando en el edificio alquilado situado entre calles Alberdi y Aristóbulo del Valle; siendo su primer director Prof. José Manuel Lenz.
Alternativa de formación, en Artes y Oficios además de formar personal con sólida formación Técnica-Industrial para cubrir la fuerte demanda de mano de obra calificada que en ese entonces requerían los ingenios azucareros de la región.
Contrato Fundacional:
“Cada institución se construye a partir de un primer contrato o contrato fundacional, abarcando aspectos político, administrativo y profesional, ofreciéndole a la comunidad un servicio educativo de calidad, usando distintos recursos para garantizar un buen servicio, lo que manifiesta cuestiones entre la escuela y la sociedad”:
• Trasmitiera valores y creencias que legitimaran el derecho y el orden económico y social establecidos.
• Trasmitiera los saberes necesarios para el mundo del trabajo.
• Creará condiciones para la producción de otros saberes, para el desarrollo y para el progreso social.
Por tal, la E.N.E.T. N°1 es portadora de un mandato social y tiene la responsabilidad de movilizar sus recursos para crear una dinámica interna que permita y favorezca el cumplimiento del mandato.
Así, “En el contrato fundacional se especifica el mandato del que cada institución es portadora y en donde el Estado tiene el papel de garantizar la ejecución del mandato, asegurándose que cumplan el contrato original.”
En otro términos, podemos decir que desde el punto de vista político y social se trataba de instruir al pueblo y formar ciudadanos; desde el económico, se trataba de asegurar la integración al mundo del trabajo. Simultáneamente y con una visión prospectiva, la institución debería garantizar la formación de recursos para la elaboración de nuevos saberes.
Línea Histórica de la E.N.E.T. N º 1
Esta línea histórica de la E.N.E.T. N°1 ha ido evolucionado para dar respuesta a los requerimientos sociales de una escuela inclusiva, de calidad y obligatoriedad. Esta fuerza instituyente de la sociedad ha generado un cambio de paradigma acompañado por la normativa vigente sancionada y promulgada en los últimos años.
• Ley Nacional de Educación Técnico Profesional. Nº26058.
• Ley Nacional de Educación. Nº26206.
• Ley Provincial de Educación.Nº13688
Organigrama
Organización curricular
El trayecto formativo de la ETP se compone de cuatro campos curriculares:
a) Formación General (participación activa, reflexiva y críticamente en los diversos ámbitos de la vida social, política, cultural y económica y
...