San Jeronimo de surco
Enviado por Porlles Ch • 12 de Diciembre de 2015 • Resumen • 6.677 Palabras (27 Páginas) • 203 Visitas
Puntuado magmatismo asociado con Pórfido CuMo
Formación
en el Paleoceno al Eoceno del Sur de Perú *
Introducción
Depósitos P ORPHYRY CuMo se forman durante intervalos de tiempo muy estrechos
en la vida de un arco magmático margen convergente. Ellos además, no se distribuyen uniformemente a lo largo de la huelga
longitud de la mayoría de los arcos de margen convergentes. En su lugar, tienden a
forman grupos de sistemas distribuidos a lo largo de un segmento de arco que
formado sobre los marcos de tiempo geológicamente estrechas durante una gran parte
más larga y prolongada historia de arco magmático. Depósitos de pórfidos de Cu
están genéticamente relacionados con la colocación de pórfido intrusiones que emanan de un batolito grande emplazado en mayor profundidad (Dilles, 1987; Shinohara y Hedenquist, 1997; Dilles et al., 2000). Explicaciones para el entorno dinámico
propicio para la formación de un depósito de pórfidos de Cu incluye
reversiones de subducción, subducción de dorsales antisísmicas o lágrimas en la placa de abajo curso, los cambios en el entorno tectónico, y la disminución de magmatismo al final de un episodio
del magmatismo de arco (Solomon, 1990; Tosdal y Richards,[pic 1]
2.001; Richards, 2003; Cooke et al., 2005; Sillitoe y Perelló,
2,005). Crítica para llegar a un disparador para la formación de una
depósito de pórfidos es el momento de su formación con respecto a las otros acontecimientos que suceden a lo largo del margen de placa convergente. En
este manuscrito, nos centramos la atención en uno de los peores resultados
entendido todavía grandes cinturones de cobre pórfido en los Andes, específicamente
el Paleoceno al Eoceno cinturón del sur del Perú (Fig. 1).
Contenidos dentro de este cinturón son las minas importantes (Singer et al., 2008) en Cerro VerdeSanta Rosa (3.571 Mt en 0.40% Cu,
0,01% Mo), Cuajone (2,626 Mt a 0,47% Cu, 0.020% Mo),
y Toquepala (3,530 Mt a 0,47% Cu, 0.03% de Mo), así como
la perspectiva Quellaveco (1,598 Mt a 0,57% Cu, 0.021% Mo), actualmente bajo estudio de viabilidad por Anglo American (Fig. 1). El trabajo previo estableció que los depósitos de pórfido de
el sur de Perú formó durante el Paleoceno y principios Eoceno. Los sistemas de pórfido Cerro VerdeSanta Rosa organizada por gneis Proterozoico del Macizo y Arequipa el premineral Yarabamba Superunidad batolito (edades UPb de
62,1 ± 1 y 67,2 ± 1,0 Ma) están asociados genéticamente con
intrusiones de pórfido con 61 ± 1 Ma edades UPb (Le Bel, 1985; Mukasa, 1986). 40 Ar / 39 Ar alteración hidrotermal sericita
edades son 61,8 ± 0,7 y 62,0 ± 1,1 Ma para Cerro Verde y
62,2 ± 2,9 Ma para Santa Rosa (Quang et al., 2003). Hidrotermal alteración sericita en Cuajone ha sido fechado por
40 métodos de Ar / 39 Ar a ~ 52,8 ± 1,0 Ma (Clark et al., 1990a). A
Toquepala, 40 Ar / 39 Ar edades de biotita ígneas y hidrotermal sericita sugieren el sistema Cu pórfido formado entre 55,9
y 55,0 Ma (Zweng y Clark, 1995), con un portador de pirita tarde
fase hidrotermal tan jóvenes como de 52 Ma (AH Clark, 2003, escritura. pers.). En Quellaveco, Estrada (1975) informó de un KAr
la edad en sericita de 56.2 Ma (sin incertidumbre siempre), mientras que
un poco más joven 40 Ar / 39 Ar en sericita edad de 54.3 ± 2.0 Ma
Falta imagen
F IG. 1. Los cinturones de cobre pórfido Cretácico y Terciario Tardío del centro
Andes del sur de Perú y Chile. Modificado de Sillitoe y Perelló
(2.005).
También se ha informado (AH Clark, 2003, escrito. pers.). Sillitoe y Mortensen (2010) informó edades UPb en circón entre
~ 54 y 59 Ma de una serie de intrusiones de pórfido
de Quellaveco que, aunque bastante cerca, son un poco mayores que el KAr y 40 Ar / 39 Ar edades, lo que sugiere que este último edades reflejan el enfriamiento general del evento hidrotermal
en lugar de la edad real de la formación de pórfidos, como es típico
para la mayoría de los depósitos y los distritos de pórfido Cu (por ejemplo, Richards y Noble, 1998; Gustafson et al., 2001; Harris et
al., 2008). No obstante, el KAr y 40 años de edad Ar / 39 Ar son suficientemente
cerca de las edades de las intrusiones de pórfido asociados
con Cu introducción para proporcionar limitaciones para definir un broadscale marco cronológico para la formación de pórfidos de Cu (por ejemplo,
Perelló et al., 2003, 2008). Los datos disponibles sugieren cronológica al menos un 8 a 10 mi período durante el cual pórfido[pic 2][pic 3]
Depósitos de Cu se emplazaron en el cinturón sur de Perú, con una duración
similar a la encontrada en otros lugares (Sillitoe y Perelló,
2.005; Barra et al., 2005; Glen et al., 2007).
Nos centramos la atención en el extremo sur del sur
Cinturón de pórfidos de Perú, específicamente los tres asociados espacialmente
pórfido depósitos de CuMo en Cuajone, Quellaveco, y
Toquepala (Fig. 2). Presentamos circón edades UPb en Cuajone y Toquepala (Tabla 1) para 10 muestras, incluyendo varios
de batolitos anfitrionas premineral y rocas representativas de cada fase principal intrusivo presente en dos de los tres
sistemas CuMo de pórfido. Aumento de estas nuevas edades están UPB
las edades de cuatro rocas desde el depósito de Quellaveco (Sillitoe y Mortensen, 2010), así como publicada KAr y
...