Socioeconomico
fozz197911 de Septiembre de 2014
597 Palabras (3 Páginas)227 Visitas
Aranceles
Proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos.
Bienes de consumo
Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad
Comercio internacional
Al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas
Desarrollo económico
La capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
Devaluación
Es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras
Economía de enclave
Es una región económica que se diferencia del resto de la economía que la integra
Inflación
En economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año.
Infraestructura
Es aquella realización humana diseñada y dirigida por profesionales de Arquitectura, Ingeniería Civil, Urbanistas, etc., que sirven de soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la organización estructural de las ciudades y empresas.
Inversión extranjera
Es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse
Modelo primario exportador
Es un proceso de adecuación de las relaciones campesinas a las relaciones capitalistas; o sea, la introducción del capitalismo al campo.
Nacionalización
Es la apropiación y control por el Estado de actividades económicas, de producción, distribución o cambio. Normalmente implica una indemnización a los anteriores dueños, que habitualmente suele pagarse en bonos del Estado, no inmediatamente convertibles
Política económica
Conjunto de medidas que implementa la autoridad económica de un país tendiente a alcanzar ciertos objetivos o a modificar ciertas situaciones, a través de manejos de algunas variables llamadas instrumentos.
Proteccionismo
Es el desarrollo de una política económica para proteger los productos del propio país, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros, similares o iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación, encareciendo así dicho producto de modo que no sea rentable.
Reformas agrarias
Conjunto de las medidas económicas, sociales, políticas y legislativas que sirven para modificar la estructura de la propiedad y de la producción de la tierra.
Sustitución de importaciones
Proceso por el cual aquellos Bienes que antes importaba el país, pasan a ser producidos internamente.
En un sentido más amplio, Sustitución de Importaciones también puede involucrar aquellas medidas de Política Económica que favorecen el proceso de Sustitución de Importaciones, tales como establecer altas tarifas a la importación de Bienes, depósitos
previos de importación, y en general cualquier barrera artificial a la internación de Bienes extranjeros al país.
Tasa de cambio
La Tasa de cambio se define en términos nominales, como la cantidad de unidades de moneda nacional que se debe entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera
Tipo de cambio
Es el precio de una moneda en términos de otra. Se expresa habitualmente en términos del número de unidades de la moneda nacional que hay que entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera.
Política comercial.
El
...