Transcribir las reglas de la materia dictadas por el maestro en la primera sesión
Enviado por 1849873 • 28 de Enero de 2018 • Apuntes • 762 Palabras (4 Páginas) • 178 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Preparatoria No 2
Materia: orientación vocacional
Nombre del trabajo: evidencia 1 etapa 1 “planeando tu futuro”
Matricula: 1849873
Nombre del alumno: andres Velázquez Rodríguez
Nombre del maestro: Guillermo Sepúlveda Treviño
Fecha de entrega: 1 de octubre 2017
Instrucciones: Transcribir las reglas de la materia dictadas por el maestro en la primera sesión
1. Libro forrado de negro con cubierta de plástico y datos al frente, de no traer libro
es falta.
2. Las faltas permitidas son 2.
3. La libreta puede ser compartida y no es necesario forrarla.
4. Entregar en tiempo y forma los trabajos, evidencias, PIA y actividades encargadas por el maestro.
5. Evidencias 80% y PIA 20%
6. Las evaluaciones pueden incrementar o disminuirse de acuerdo con las asistencias, participación conducta, cumpliendo de trabajo, etc
Complementar las frases de las evidencias de la actividad de Metacognición de la pg. 33 de tu guía
- Para mí, estudiar una carrera universitaria significa…
Significa de lo que voy a hacer en un futuro el cual estaré feliz por escoger lo que más me gusta
- Casarme en este momento de mi vida implicaría
Dejar mis estudios para mantener una familia
c) alcanzar mi independencia simboliza…….
Tratar de ahorrar para alcanzar los gastos necesarios que haría en un futuro
d) trabajar en la carrera que yo elegía representa
Disfrutaría lo que haría porque estaría cómodo con mi carrera
e) tomar mis propias decisiones significa
Regarla una y otra vez hasta que me salgan las cosas jajaja no ya bien pues sería algo importante porque una decisión puede ser o buena o mala
Elaborar 1 cuartilla donde se señale la importancia de los factores personales de la elección de una carrera
Elegir la profesión a la cual te dedicarás, supone reflexionar sobre qué es lo que más te gustaría hacer, cuál es esa especialidad en la que te desempeñas mejor o en qué áreas posees más habilidades para proyectar tus expectativas. Aunque esto es fundamental, no es lo único que debe guiar tu decisión. Esta elección, va más allá de conocer las materias de alguna carrera y saber si pueden interesarte o no, pues se trata de comprender, que aquello a lo que dedicarás aproximadamente 5 años de tu vida, tendrá como consecuencia, tu desempeño como profesional y tu futuro laboral, el cual estará marcado por lo que aprendiste en la universidad.
...