UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE DERECHO CRIMINOLOGÍA
Enviado por Alęxîš Mąqůęřą • 25 de Marzo de 2017 • Documentos de Investigación • 17.559 Palabras (71 Páginas) • 424 Visitas
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
CARRERA DE DERECHO
CRIMINOLOGÍA
[pic 1]
El ALCOHOLISMO EN LA ADOLESCENCIA
MONOGRAFÍA
PRESENTADO POR:
WILMA CHOQUEHUANCA FLORES
DOCENTE:
Dr. JUAN ROEDA FERNANDEZ
PARALELO: 2 B – 1
La Paz, 25 de noviembre de 2016
LA PAZ- BOLIVIA
D E D I C A T O R I A
Este trabajo va dedicado a las personas más importantes en mi vida mis padres Placido Choquehuanca (+) y María Flores, mi esposo Paulino y mis hijos Eddy y Alexander, gracias a ellos he podido encaminarme en la vida y empezar de nuevo con mi estudio, que son mi fortaleza.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por permitirme estar con vida y realizar este trabajo.
A la Universidad Salesiana de Bolivia y todos quienes colaboraron en este trabajo con su tiempo, especialmente al Dr. Juan Roeda Fernández quien con su sabiduría y paciencia, supo guiarme.
ÍNDICE
Pag.
CAPITULO I 1
INTRODUCCIÓN 1
1.1. ANTECEDENTES 2
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
1.3 OBJETIVOS 8
1.3.1 OBJETIVO GENERAL 8
1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS 8
1.4 JUSTIFICACIÓN 9
C A P I T U L O II 10
MARCO TEÓRICO 10
2.1 CONCEPTO 10
2.2 EL ALCOHOL 10
2.3 LA ADOLESCENCIA 10
2. 4 La Influencia en la escuela: 12
2. 5 Desarrollo del adolescente: 13
2. 6 PUBERTAD O PRE-ADOLESCENCIA 14
2.7 Adolescencia media 14
2.8 ADOLESCENCIA TARDÍA: 15
2.9 ENTORNOS QUE ESTIMULAN AL ADOLESCENTE AL CONSUMO DE ALCOHOL 16
2.9.1 FACTORES RELACIONADAS CON EL CONSUMO DEL ALCOHOL 16
2.9.1.1 FACTORES INDIVIDUALES 17
2.9.1.2 Factores familiares. 19
2.9.1.3 Relaciones con la familia 21
2.9.2 Factores Sociales o Culturales 22
2.10 Riesgos del alcoholismo en los adolescentes 23
2.11 Las Principales Por Las Cuales Los adolescentes 26
2.11.2 Medios de comunicación popular: 26
2.11.3 Escape y automedicación 26
2.11.4 Aburrimiento: 27
2.11.5 Rebeldía: 27
2.11.6 Gratificación instantánea: 27
2.11.7 Falta de confianza: 27
2.11.8 Mala información: 28
2.12 Terapias para tratar conductas adictivas de los adolescentes 28
2.12.1 La abstinencia: 28
2.12.2 Psi coeducación: 29
2.12.3 Terapia motivacional: 29
2.12.4 Autoestima: 29
2.12.5 Terapia cognitivo conductual 30
2.12.6 Alcohólicos Anónimos 30
2.13.- ESTUDIANTES DE 15 A 17 AÑOS DE EDAD 30
C A P I T U L O III 36
MARCO PRÁCTICO 36
3.1.ENTORNO FAMILIAR DEL ALCOHÓLICO 36
3.2.Puntos de apoyo para la familia con problemas de alcoholismo en adolescente 37
3.2.1. Etapas en familias de alcohólicos 37
3.2.1. Negación del problema 37
3.3. TIPO INVESTIGACIÓN: 38
3.4.- UNIVERSO Y MUESTRA 38
3.4.1.- POBLACIÓN 38
3.4.2.- TIPO DE MUESTREO 39
3.5. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN O DATOS Y ANÁLISIS 39
3.6.- RECURSOS 40
3.6.1.- RECURSOS HUMANOS 40
3.6.2.- RECURSOS ECONÓMICOS 40
3.7.-LISTADO DE VARIABLES: 41
3.7.1.-IDENTIFICACIÓN DE LA VARIABLE 41
3.8.- CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES 41
3.8.1.- FALTA DE ORIENTACIÓN 41
3.8.2.- CONSUMO DE ALCOHOL 41
3.9.- OPERACIONES DE VARIABLES 42
3.10. INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN: 44
3.10.1. RECURSOS MATERIAL 44
3.10.2. RECURSOS DE EQUIPO 44
3.11. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DADOS: 45
CONCLUSIONES 62
RECOMENDACIONES 63
BIBLIOGRAFÍA 64
ANEXO 65
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
El alcoholismo en nuestra sociedad, resulta en la actualidad un problema para las familias y para la sociedad en general.
...