Violencia Del Estado
Enviado por robahumadaa • 28 de Noviembre de 2013 • 1.973 Palabras (8 Páginas) • 230 Visitas
La violencia ejercida por el Estado en la ausencia/deficiencia de derechos
El siguiente ensayo tiene por objetivo abordar en primer lugar el concepto de violencia y en segundo lugar entender de qué forma el Estado (de Chile) violenta a sus ciudadanos al no entregar y garantizar ciertos derechos (o al ser entregados de manera deficiente) que tiene un evidente impacto directo en las condiciones humanas de la población del país, y además se pretende analizar cómo no existen políticas públicas enfocadas a subsanar este problema, siendo ignorado continuamente y criminalizando a aquellos que lo denuncian.
La modalidad Individual, concepto de violencia.
I Concepto de Violencia
El concepto de violencia posee múltiples definiciones, y ha sido estudiado desde los más diversos puntos de vista, sin embargo en este ensayo se tomarán aquellas definiciones y miradas que contribuyan a aportar a la mirada que se le pretende dar a este ensayo.
A partir de lo anterior, es que generalmente se puede separar el concepto de violencia en dos grandes áreas con una línea de separación muy clara que apunta a la extensión (lo que aborda) del concepto, es así como en la visión más simple se entiende a la violencia solamente cuando se identifica con la presencia de violencia física, por lo que bajo este precepto se podría definir a la violencia física como “el uso intencionado de la fuerza física en contra de un semejante con el propósito de herir, abusar, robar, humillar, dominar, ultrajar, torturar, destruir o causar la muerte” (Rojas, 1995. P.11). Pero tal y como se menciona esta definición es sumamente simple y restringida, dejando fuera de ella otros “tipos” de violencia (como la violencia psicológica u otras) y cuya gravedad puede ser tan significativa como la violencia física. Por otra parte, en una visión más compleja y completa de la violencia la aborda desde una mirada más inclusivas de otras formas en las que se pueda ver su presencia, en este sentido se define violento como “todo aquello que impide que la gente satisfaga sus necesidades fundamentales: alimentación, vivienda, vestido, sí, pero también dignidad” (Citado en J. M. Tortosa (1994). “Violencia y pobreza: una relación estrecha”, en Papeles, n° 50). En esta última definición, es necesario detenerse en “pero también dignidad” que señala en otras palabras que es violento aquello que atenta contra la dignidad de la persona humana, y en este sentido nos encontramos inevitablemente con los derechos humanos que en su noción histórica es entendido como “la afirmación de la dignidad de la persona frente al Estado” (Nikken, 1987). Por lo que atando cabos podríamos entender que el Estado es violento cuando no garantiza derechos humanos a sus ciudadanos. Se entiende Derechos Humanos como “[…] los que posee todo ser humano por el hecho de serlo con independencia de que sean reconocidos o no por el Derecho.” (Díaz, 1999), y específicamente tomarán relevancia aquellos ubicados en el apartado de aquellos derechos referidos a la igualdad como derecho a la educación, a la atención sanitaria (salud), a un salario digno, al descanso y al ocio, a una jubilación digna, entre otros. (Mencionados con objeto de acercarlos al objetivos del ensayo).
II El Estado de Chile violenta a sus habitantes.
En la primera parte de este ensayo se buscó conocer las diversas aproximaciones al concepto de violencia en términos muy generales y además mostrar cuando un Estado violenta a sus habitantes (y se dijo que lo hacía cuando no les garantiza los derechos humanos). En esta segunda parte se buscará determinar de qué forma el Estado de Chile violenta a sus ciudadanos al no garantizarle derechos básicos y que en definitiva atentan contra la dignidad de las personas. Como se mencionó es deber del Estado garantizar los derechos humanos y la evidencia de que no lo hace o lo hace de manera deficiente será enfocada fundamentalmente con tres (3) derechos: el derecho a la educación, el derecho a la salud, finalmente el derecho a una jubilación digna.
El derecho a la educación es un Derecho Humano consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) como se señala a continuación en su artículo 26 “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.” Como se puede leer en la cita anterior se señala claramente que la educación es un derecho y que debe ser garantizada gratuitamente por el estado al menos hasta la educación media, hasta este punto y considerando la definición de manera literal el Estado de Chile “cumple” pues está garantizada por ley la instrucción primaria y secundaria de manera gratuita y obligatoria (LGE 2009). Cabe mencionar, que para la UNESCO el derecho a la educación se define como una herramienta inalienable para el desarrollo de la humanidad, de las personas en la sociedad (Unesco: “Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos”, 2007), y que se orienta a través de cuatro principios fundamentales la obligatoriedad, la gratuidad, la no discriminación y la plena participación. Y a su vez, el Estado tiene la obligación de respetar, proteger y realizar este derecho, es en este punto en donde empiezan los primeros conflictos, en el caso de la obligatoriedad no hay –en términos legales- problemas, en el caso de la gratuidad es donde se avizora uno de los más graves problemas de la educación en Chile pues se relaciona directamente la gratuidad con la calidad y con la No Discriminación, ya que como se verá a continuación los colegios de dependencia municipal (públicos) poseen los resultados más bajos en las pruebas estandarizadas realizadas, por lo que si bien se garantiza la educación no se garantiza la calidad y es más los colegios de dependencia
...