Violeta Luna
Enviado por nabeltz • 24 de Junio de 2014 • 421 Palabras (2 Páginas) • 545 Visitas
Nació en Guayaquil, el 24 de febrero de 1943. Sus primeros años vivió en San Gabriel (prov. del Carchi). Se doctoró en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central. Profesora de los colegios: "Gran Colombia", "San Pablo del Lago" y "Manuela Cañizares". Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Fue integrante del Jurado del Premio Casa de las Américas (1986). Es una poetisa, narradora, crítica literaria, ensayista y catedrática ecuatoriana, la mayor de siete hermanos, Mujer condenada a la escritura pero armada con un claro dominio del lenguaje.
Desde 1990 a 2001 residió en Estados Unidos y México. En junio del 2003 representó al Ecuador en el XII Festival Internacional de Medellín y en la I Cumbre Mundial de la Poesía por la Paz de Colombia. Ha sido miembro de importantes organizaciones e instituciones como:"Círculo de Prensa del Ecuador", "Sociedad de Escritores Ecuatorianos”, Asociación de Artistas e Intelectuales del País. Actualmente es miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y del Grupo Cultural América, entre otros. Ha ejercido el periodismo y colaborado con diarios, revistas y radiodifusoras, en el área de la crónica y el guión cultural.
OBRA: En prosa: Violeta Luna publica en 1970 un libro de cuentos: "Los pasos amarillos"
En verso:
Poesía Universitaria" Quito 1964
"El ventanal del agua" Quito 1964
"Y con el sol me cubro" 1967
"Posiblemente el aire" 1970
"Ayer me llamaba primavera" 1974
"La nueva lírica ecuatoriana" 1976
"Corazón acróbata" 1984
"Memorias del humo" 1987
Cuento:
* Los pasos amarillos (Quito, 1970)
Ensayo:
* La lírica ecuatoriana (Guayaquil, 1973)
Antología:
* Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá, 1979)
Además ha participado en las siguientes antologías:
* Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá, 1979)
* Diez escritoras ecuatorianas y sus cuentos (Guayaquil, 1982)
* Poesía viva del Ecuador (Quito, 1990)
* Between the Silence of Voices: An Anthology of Contemporary Ecuadorean Women Poets (Quito, 1997)
* Antología de narradoras ecuatorianas (Quito, 1997)
* Poesía erótica de mujeres: Antología del Ecuador (Quito, 2001)
Su poesía se caracteriza en lo formal por el verso libre, el léxi¬co común, la imagen pura, la metáfora fuertemente emotiva y sugerente. Y en cuanto al contenido sobresale como motiva¬ción constante el rechazo a lo convencional e inauténtico, a las injusticias y alienaciones, a las etiquetas y mentiras.
...