Ética y Ciudadanía (HU109)
Enviado por nenfis87 • 5 de Abril de 2016 • Biografía • 654 Palabras (3 Páginas) • 211 Visitas
Pautas para el Trabajo Final
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ética y Ciudadanía (HU109)
Ciclo 2015-1
Profesora Claudia Chiappe
……………………………………………………………………………………………………………………………………
- Pautas generales
- Conformado por dos partes: parte individual (I) y otra grupal (G).
- La parte individual será desarrollada en clase en base a dos preguntas sobre los temas abordados post parcial. Tendrá un valor de 7 puntos sobre 20 puntos del total de la nota final.
La fecha para cada grupo será:
- grupo miércoles 01 de julio a las 7:15 am
- grupo jueves el 02 de julio a las 7:15 am
- La parte grupal será entregada a manera de trabajo escrito y será conformada por grupos mínimo de 4 personas, máximo de 6 personas. Si hubiese grupos que no están en este perfil avisar a la profesora con anticipación. Tendrá un valor de 13 puntos sobre 20 puntos del total de la nota final.
- Tema de fondo o historia sobre la que se desarrollará el trabajo grupal
Será la película “Días de Santiago”, pueden ver la película completa entrando a https://www.youtube.com/watch?v=NyI3LUMnWeU. La película es un film peruano que trae el tema de la violencia política entre los años 80 y 2000, pero vista desde una perspectiva diferente a las que hemos visto, es una mirada desde un joven combatiente en el contexto de la vuelta a su hogar. El tema será el mismo para t oda la clase, no habrá otro tema a elegir.
- Desarrollo del trabajo final grupal
- Describe la vida de Santiago Román, el personaje principal, y elige dos personajes más que te parezcan interesantes para el análisis y también describe su vida ( 1 punto, Extensión libre)
- Pensado en los tres personajes seleccionados responde ¿Qué barreras encuentran en su familia, en la sociedad, en su acceso al Estado que nos les permiten vivir dignamente? ( 1 punto, extensión libre)
- Analizar la película en su conjunto haciendo uso de al menos dos conceptos del texto de Amartya Sen “La violencia de la ilusión” (3 puntos, mínimo 1 hoja)
- Analizar la película en su conjunto haciendo uso de al menos 2 conceptos del power point “Dime que tanta igualdad promueves y te diré en que ciudadanía crees” (3 puntos, mínimo 1 hoja)
- Teniendo en cuenta la lectura de Santiago Alfaro respondan: ¿qué ideas nos ofrece Santiago Alfaro para entender mejor la terrible indiferencia social y estatal hacia Santiago Román, el personaje protagónico de la película. (2.5 puntos, mínimo 1 hoja)
- ¿Creen que la vida de Santiago Román es producto de la indiferencia de la sociedad? Sustenten su respuesta. (2.5 puntos, extensión libre)
- Criterios a considerar para la evaluación del trabajo final y examen individual en clase
- Esta evaluación corresponde al 35% del promedio final del curso
- Se exigirá puntualidad en la entrega del trabajo y en la asistencia el día del examen personal (ambos 7:15 am de la fecha indicada)
- Se evaluará ortografía, redacción y orden.
- Es muy importante que el trabajo corresponda a un trabajo grupal, no individual, si hay evidencias de trabajos monopolizados se bajará la nota.
- De encontrarse plagio se sancionará con la menor calificación: cero.
- Es importante seguir las pautas de cada pregunta, de lo contrario no se podrá calificar en base al puntaje total de cada pregunta
- Se privilegiará al colocar el puntaje la capacidad de reflexión y análisis de cada pregunta y la argumentación en base a los autores seguidos en clase.
- Si el grupo añade una bibliografía extra que sustente alguna respuesta o que aporte a la reflexión será tomada en cuenta a favor.
Cualquier duda escribir al correo comunicacionesclaudia@gmail.com, no al correo de la UPC POR FAVOR.
...