31 años de Educación Ambiental : de la documentación de angustias al necio combate
Enviado por Mario Aguilar • 5 de Mayo de 2020 • Ensayo • 968 Palabras (4 Páginas) • 259 Visitas
Reporte de lectura.
31 años de Educación Ambiental : de la documentación de angustias al necio combate.
Autor: Francisco Javier Reyes Ruíz.
El fenómeno de la globalización ha generado en el ser humano un paradigma en el cual los esfuerzos están concentrados en la generación de recursos y capitales, en la utilización eficaz de los recursos que la naturaleza provee y que además le han conferido al ser humano un papel hegemónico ante la naturaleza, los daños que se han realizado al ambiente se han minimizado bajo varias premisas entre las cuales destacan la ciega confianza hacia la tecnología, ya que ha sido a través de ella que se han logrado generar los más notables avances de la humanidad y se cree que también ella será la que nos salvará de cualquier cataclismo al cual nos tengamos que enfrentar en un futuro.
Las pulsiones que la globalización ha engendrado en las entrañas del ser, derivan en ese deseo constante, en la generación de un vacío inacabado que nunca podrá ser llenado, ese carácter de inagotabilidad se le ha transferido a la naturaleza y aunque en las últimas décadas diversos organizamos se han abocado por demostrar lo contrario, la tecnología ha sido uno de los sustentos y argumentos para continuar la sobreexplotación sin generar demasiadas preocupaciones.
Si la tecnología nos ha llevado a alcanzar los niveles de vida, las comodidades y los adelantos de nuestra época quien no confiaría que esa misma tecnología podría sacarnos de cualquier apuro en un futuro, lo importante ahora es producir; esa ha sido una de las principales ideas que están movilizando a la sociedad actual.
Las políticas de igual forma no han favorecido a fomentar una verdadera conciencia en cuanto a la situación y las problemáticas que se derivan de la sobreexplotación de los recursos, de las prácticas desmedidas y de las situaciones alarmantes que atraviesa nuestro planeta en la actualidad, la educación como una de la políticas públicas más importantes no ha sido la excepción.
En este sentido se ha tratado de generar una estructura del servicio educativo organizada para formar a los educandos en protección, preservación y aprovechamiento de los recursos naturales, así como el mejoramiento de la condiciones humanas y del ambiente, este lenguaje al ser meramente instrumental en el que se sigue colocando la figura humana por encima de la naturaleza, con una metodología con arreglo a fines.
Es así que los proyectos escolares ambientales no son propuestas realmente ambientalizadoras ya que existe un reduccionismo de lo que la política entiende como educación ambiental, no se han generado diálogos sistémicos entre la esfera educativa y la ambiental, se ha continuado trabajando con proyectos derivados del desarrollo sostenible.
El lenguaje de la política ambiental ha instrumentalizado a la naturaleza, a la trama de la vida, y se encuentra sustentado en un escenario desarrollista y sostenibilista.
Generar una ambientalización de la educación como política no es fácil, pero se encuentra dentro de un contexto aún más complejo: la crisis, enfrentamos una severa crisis en las ciencias, en la cultura, del ambiente, la crisis se manifiesta en la búsqueda de lo diferente, lo alternativo, lo que emerge de la diferenciación.
Un elemento clave de generar una política de la ambientalización es que no existe ningún proyecto ambiental específico, sino que todo el currículum sea sistémico, es decir, que en lugar de objetos de estudio el currículum se construya y pueda emerger de problemas propios de las regiones, a su vez se debe también construir el concepto- imagen de región, la realidad al ser una construcción rizomática en palabras de Deleuze, no puede haber lineamientos generales curriculares, sino diversidad curricular. Esta diversidad debe construirse en un diálogo de saberes transdisciplinarios, emergentes de la política de ambientalización y posibilitador de dicha diversidad curricular en donde no hay cabida a la exclusión, sino que se establece a partir de la autopoiesis, en donde el productor es el producto, no hay una relación dialéctica ente sujeto y objeto, sino tramas, redes, colectividades, pero no objetividades ni subjetividades.
...