ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

6.2.4. Enfoque De La Economía Sustentable


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2012  •  704 Palabras (3 Páginas)  •  2.911 Visitas

Página 1 de 3

6.2.4. Enfoque de la economía sustentable

¿Es posible que las economías de los países del mundo puedan surgir y mantenerse sin la presencia activa de un regulador económico y ecológico?. Sin duda es muy difícil imaginar una economía totalmente liberal. No se trata de crear una visión Anti- Empresa, en la cual se niegue la posibilidad de crecimiento, lo que plantea la perspectiva que describiremos a continuación es una visión que garantice soluciones ecológicas mediante la aplicación de las fuerzas del mercado y las regulaciones periódicas de un estamento público, por lo tanto el desarrollo es, según esta perspectiva, la unión entre las fuerzas del mercado y las regulaciones económicas y ecológicas por parte de un organismo superior denominado Estado. De esta manera se relaciona, directamente, la economía ecológica con el desarrollo sustentable.

(…) “nada podría estar más alejado de la verdad que afirmar que el proceso económico es una cuestión aislada y circular, tal como lo representa el análisis tradicional (…) el proceso económico está cimentado sólidamente en una base material sujeta a determinadas restricciones. En razón de estos obstáculos, el proceso económico tiene una evolución unidireccional irrevocable. En el mundo de la economía, sólo el dinero circula en dos direcciones de un sector económico a otro (…) Si se considera esto último parecería que los economistas (…) han sucumbido ante el peor fetichismo económico: el monetario”.

Nicholas Georgescu- Roegen, 1971

Economía Ecológica

La mayor parte de los autores que trabajan en economía ecológica han ido coincidiendo en la definición siguiente:

“La economía ecológica es la ciencia de la gestión de la sustentabilidad”

Si además consideramos que la sustentabilidad (o la viabilidad en el tiempo de un sistema), está condicionada por sus intercambios con el entorno físico y que ésta es una relación esencial no considerada en el análisis de la economía tradicional, se puede complementar la definición diciendo que:

“La economía ecológica es también la ciencia que estudia las relaciones entre los sistemas económicos y los ecosistemas, a partir de una crítica ecológica de la economía neoliberal.”

El enfoque de la economía, ha estado tradicionalmente centrado en la formación de los precios en los mercados, disociando el mercado de la biosfera y de la comunidad y dejando a éstas dos últimas fuera de su campo de estudio. Pero pese a ello, el surgimiento de la evidencia de que las consecuencias de las transacciones del mercado, sobrepasan los límites de lo estrictamente económico, ha obligado a esta economía neoliberal o tradicional a intentar nuevas respuestas.

La economía ecológica sostiene que es imposible adjudicar valores monetarios a las externalidades, porque muchas de ellas son inciertas, desconocidas e irreversibles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com