ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Accidente cerevrovascular isquemico en Estados Unidos


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  4.036 Palabras (17 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 17

ACCIDENTE CEREVROVASCULAR ISQUEMICO

(ACV)

INTRODUCCION

Un accidente cerebrovascular es una lesión cerebral causada por una interrupción del flujo sanguíneo causada por cualquier anomalía en el cerebro como resultado de un proceso patológico de los vasos sanguíneos, incluyendo la oclusión de la luz por embolia o trombosis, ruptura de un vaso, una alteración de la permeabilidad de la pared del vaso, o aumento de la viscosidad u otro cambio en la calidad de la sangre que fluye a través de los vasos cerebrales. El tejido cerebral que no recibe oxígeno y nutrientes de la sangre puede morir en minutos. El daño cerebral puede causar una pérdida repentina de las funciones corporales. Los tipos de función afectados dependen de la parte del cerebro que sufre daño

Existen dos problemas relacionados con el flujo sanguíneo que causan un accidente cerebrovascular. Los accidentes cerebrovasculares pueden ser isquémicos o hemorrágicos.

EPIDEMIOLOGIA:

En Estados Unidos estos trastornos provocan alrededor de 200 000 fallecimientos anuales y son una causa importante de incapacidad. Su frecuencia aumenta con la edad y se ha deducido que el número de accidentes cerebrovasculares aumentará conforme se incremente la población de ancianos; para el año 2030 la cifra de fallecimientos por enfermedad cerebrovascular se duplicará.

Los hispanos tienen una menor incidencia global de ACV que los blancos y los negros, pero los ACV lacunares más frecuentes y los ACV a edades más tempranas.

Los hombres tienen mayor riesgo de ACV que las mujeres. Los hombres blancos tienen una incidencia de 62,8 por cada 100.000, con la muerte es el resultado final es el 26,3% de los casos, mientras que las mujeres tienen una incidencia de ACV de 59 por 100.000 y una tasa de mortalidad del 39.2%.

ACV( ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO)

La isquemia cerebral es causada por la reducción del flujo sanguineo

durante unos cuantos segundos. Los síntomas aparecen en segundos por la

privación neuronal de glucosa y, por consiguiente, la deficiencia energética es muy rápida. Si la interrupción del flujo dura bastantes minutos surgirá infarto o muerte del tejido encefálico. Si se reanuda a muy breve plazo la irrigación puede haber recuperación plena del tejido y los síntomas serán sólo transitorios

Esta situación recibe el nombre de ataque isquémico transitorio (transient

ischemic attack, TÍA). La definición de TÍA señala que todos los signos y

síntomas neurológicos deben mostrar resolución en término de 24 h, independientemente de que haya signos imagenológicos de una nueva lesión permanente del encéfalo. Se ha pr del encéfalo. Se ha producido una enfermedad cerebrovascular si duran más de 24 h los signos y síntomas. Sin embargo, una nueva definición propone que se considere como accidentes isquémicos a todos los casos de nuevo infarto cerebral, independientemente de que persistan los síntomas

ANATOMIA

El cerebro es el órgano metabólicamente mas activo del cuerpo. Representa solo el 2% de la masa corporal, y requiere del 15-20% del gasto cardiaco para proveerlo de glucosa y oxigeno para realizar sus actividades metabólicas.

El conocimiento de la anatomía vascular cerebral arterial y los territorios que suministran para cada uno es útil para determinar cual vaso esta involucrado en un ACV agudo. Patrones atípicos que no se ajusten a una distribución vascular puede indicar un diagnostico que no sea un ACV isquémico, como el infarto venoso

IRRIGACION DEL CEREBRO:

Los hemisferios cerebrales son irrigados por 3 arterias principales, específicamente arterias cerebrales

• anterior

• media

• posterior

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR:

La arteria cerebral anterior se divide en dos segmentos: el polígono de

Willis precomunicante (Al) o troncal, que comunica a la carótida interna con la arteria comunicante anterior y el segmento poscomunicante (A2), distal

a la arteria comunicante anterior. Del segmento Al de la arteria cerebral

anterior nacen varias ramas penetrantes profundas que irrigan el brazo anterior de la cápsula interna, que irrigan el brazo anterior de la cápsula interna la sustancia perforada anterior, la amígdala, la porción anterior de hipotálamo y la porción inferior de la cabeza del núcleo caudado.

ARTERIA CEREBRAL MEDIA

Las ramas corticales de la arteria cerebral media (MCA) irrigan la superficie

lateral del hemisferio cerebral, con excepción de: 1) el polo frontal y una franja que discurre a lo largo del borde superointerno del lóbulo frontal y que está irrigada por la arteria cerebral anterior y 2) las circunvoluciones temporales inferiores y del polo occipital, que reciben su irrigación de la arteria cerebral posterior La porción proximal de la MCA (segmento MI) da origen a ramas penetrantes (denominadas arterias lenticuloestriadas) que irrigan el putamen, el globo pálido externo, el brazo posterior de la cápsula interna, la corona radiada adyacente y la mayor parte del núcleo caudado. En la mayoría de los pacientes la arteria cerebral media se divide en una rama superior y otra inferior (ramas M2) a nivel de la cisura de Silvio. Las ramas del segmento inferior irrigan la corteza parietal inferior y la temporal inferior, mientras que las ramas procedentes del segmento superior irrigan la corteza frontal y la parietal superior.

ARTERIA COROIDEA ANTERIOR:

Esta arteria nace de la carótida interna e irriga el brazo posterior de la cápsula interna y la sustancia blanca posterolateral a ella, a través de la cual pasan algunas de las fibras geniculocalcarinas.

ARTERIA CAROTIDA INTERNA:

La sintomatologia de la oclusión de la arteria carótida

interna varía según la causa de la isquemia: propagación de un trombo,

una embolia o flujo reducido. Por lo general se lesiona la corteza del territorio irrigado por la arteria cerebral media (MCA). Cuando el polígono de Willis se encuentra libre, la obstrucción suele ser asintomática. Si el trombo se propaga desde la arteria carótida interna hacia la arteria cerebral media, o la emboliza, los síntomas resultantes son similares a los de la obstrucción proximal de la MCA . En ocasiones se forma un infarto masivo de la sustancia blanca profunda y la superficie cortical. Cuando en la parte más distai de la arteria carótida se obstruyen simultáneamente los orígenes de las arterias cerebral anterior (ACÁ) y media, la sintomatología resultante se caracteriza por abulia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com