Principios para el diseño y selección de plantas alimentarias
Enviado por EVICAMARENA • 2 de Diciembre de 2014 • 374 Palabras (2 Páginas) • 390 Visitas
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO Y SELECCIÓN DE PLANTAS ALIMENTARIAS.
El diseño de plantas alimentarias se debe realizar teniendo en cuenta las normas mexicanas, que son necesarias para mantener la inocuidad de los alimentos lo anterior para ofrecer el consumo de los productos inocuos a las personas que los consumen.
Algunos de los principales sectores que se deben tener en cuenta para el diseño de es establece un que es un sector que sirva para el aseo del personal, esta área debe incluir una zona de lavados de manos, además de un lugar donde se pase por una pequeña desinfección al calzado de los trabajadores o bien a las personas que tengan que circular por la zonas de los diferentes procesos alimentarios.
Los principales puntos para la elaboración de una planta alimentaria son los siguientes:
Planeación del sitio y localización del edificio en el terreno
La evaluación del sitio o terreno donde se localizará el edificio se debe realizar por objetivos, a través de estudios de: geología, topografía, orientación y aspectos de tipo de suelo, hidrología, vegetación y vida silvestre. Toda edificación y construcción sobre el sitio debe ser ubicada de acuerdo a determinadas prioridades de diseño, incluso aun cuando no se requiera un manifiesto de impacto ambiental
ubicación y orientación del edificio en el sitio
La ubicación y orientación del edificio en el sitio puede ayudar directamente y en gran medida a reducir el impacto ambiental del lugar y obtener muchos beneficios en el diseño bioclimático del edificio, así como indirectamente reducir el consumo de energía del edificio
La Distribución en Planta está basada en unos Principios, los cuales pretenden obtener beneficios plenos para las partes que se ven afectadas, ya sean accionistas o empleados; y lograr un tratamiento adecuado de los materiales y equipos. Estos principios son los siguientes:
Principio de la satisfacción y de la seguridad.
A igualdad de condiciones, será siempre más efectiva la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro para los trabajadores.
La mejor distribución es la que integra a los hombres, materiales, maquinaria, actividades auxiliares y cualquier otro factor, de modo que resulte el compromiso mejor entre todas estas partes.
Principio de la mínima distancia recorrida.
Factores que afectan a la distribución en planta
Materiales (materias primas, product
...