ACV planta producción acetilsalicílico
Enviado por lsuarez96 • 30 de Mayo de 2023 • Trabajo • 668 Palabras (3 Páginas) • 38 Visitas
Definición de objetivos y alcance
El objetivo del presente estudio es el análisis de los efectos que trae consigo el proceso de producción del ácido salicílico. Con esta finalidad, se hará uso del software SimaPro (una versión demo), que permitirá la identificación de las emisiones y de los impactos ambientales que tengan lugar. De esta manera, los resultados obtenidos podrán ser examinados y comentados a continuación.
Para establecer el alcance del ACV (Análisis del Ciclo de Vida), se definen los siguientes parámetros:
- Función del sistema: esto es, la aplicación del producto. El ácido salicílico se utiliza como materia prima para la obtención del ácido acetilsalicílico, comúnmente conocido como aspirina. Además, se utiliza también como aditivo para numerosos productos para el cuidado de la piel, y destaca por sus propiedades antiinflamatorias.
- Unidad funcional: se define como la cuantificación de la función de un sistema y se corresponde con la base de cálculo tomada. Para el caso presente se han tomado 10000 toneladas anuales del producto final, habiendo tomado en consideración un TFG del Grao en Enxeñaría Química de la universidad de Santiago de Compostela (año 2018), que equivalen a 1250 kg/h (teniendo en cuenta una planta que esté operativa 330 día al año, l24 horas del día). De esta manera, se establecen 1250 kg de ácido salicílico como unidad funcional (refiriéndola a 1 hora).
- Sistema: el sistema estará constituido por aquel conjunto de procesos que actuando a un tiempo, hacen una función definida que hace posible la presencia del producto en el mercado. En la Figura 1 se muestra el diagrama de procesos para la obtención del ácido salicílico, con los límites del sistema que se va a estudiar definidos:
[pic 1]
Figura 1. Diagrama de procesos de la fabricación de ácido salicílico
- Límite del estudio: para la realización del estudio se van a considerar únicamente las etapas de fabricación de las materias primas y la generación de la energía necesaria para el proceso de producción del ácido salicílico. Además, se va a considerar que todos los productos obtenidos (como el Na2SO4) y los reactivos no reaccionados se consumirán en la propia planta de producción, de acuerdo con Hitchcock et al. 2011.
Inventario del ciclo de vida
Esta etapa consiste en la determinación de los flujos de materia y energía. Deben estar incluidos los datos y los cálculos que permitan cuantificar las entradas (referidas a las materias primas y a la energía) y salidas (referidas a las emisiones al medio ambiente, además de los productos) de cada uno de los subsistemas definidos en el alcance del estudio.
En primer lugar, se ha comprobado que todos los subsistemas que componen el sistema de estudio están presentes en la base de datos del SimaPro, seleccionando Inventory>processes:
...