AHUACUOTZINGO
Enviado por CHOLOLA • 12 de Mayo de 2014 • Tesis • 18.271 Palabras (74 Páginas) • 293 Visitas
AHUACUOTZINGO
Escudo: Es un escudo de defensa que utilizaron los ancestros como instrumento de protección. Está representado por un marco en color rojo; en los dos extremos sobresalen dos aspas que denotan la dominación territorial, económica, política y social del municipio; en su interior, la zona geográfica predominante y significa la vida de todos los hijos de Ahuacuotzingo. La banda amarilla, que contiene el nombre, es el rayo de sol que todos los días visita al municipio. Los dos cerros que se muestran se llaman Tonatitlán y Xoyatla. En medio de los dos cerros sale el río Pochutla–Mitlacingo. En el centro se observa un árbol de ocote, común en la zona, y un maguey, de donde extraen el mezcal. En la parte inferior se observa una macana mexicana, con filos de obsidiana.
Toponimia
La palabra Ahuacuotzingo se deriva de los vocablos náhuatl: agua-encino evo-amarillo, tam diminutivo, y el locativo co, lo que en conjunto sería “En el encino amarillo” o “En el pequeño encinar”.
Narran algunos autores que antes de denominarlo con este nombre, sus pobladores lo conocían como “Buenos Aires”.
Existen diversas teorías acerca de la fundación del municipio, entre las que figura la leyenda señalada por el historiador Basauri, la cual narra que los antepasados de los pueblos tlapanecos, entre los que figuraba Ahuacuotzingo, llegaron del norte del país; eran cuatro hombres y una mujer del grupo zoque-mixeano del estado de Oaxaca y se establecieron en Tlapa; tiempo después se multiplicaron y fundaron tres comunidades.
Algunos autores suponen que los tlapanecos estaban parentados con los siox-hoxano; otros más argumentan su parentesco lingüístico con los subtiaba, grupo indígena de Nicaragua.
Se dice que durante el siglo XIII, el norte de Ahuacuotzingo fue habitado por los tuxtecas, de tradición náhua-mixteca; prueba de ello son los códices tlapanecos que muestran la fusión cultural.
En el año de 1299 los tlapanecos fundaron Olinalá, una confederación de pueblos que rápidamente se extendió hasta el este de Ahuacuotzingo.
En 1451, después de sostener un combate con los tlapanecos, Moctezuma Ilhuicamina los sometió, obligándolos a tributar para su imperio.
En 1486, Tizoc reconquistó la región tlapaneca, en la calidad de jefe del ejército mexicano en el sur; siendo emperador Tizoc ordenó el sacrificio de 23 mil tlapanecos para celebrar la inauguración del templo mayor de la gran Tenochtitlán.
Medio Físico
Localización: Este municipio forma parte de la región Centro, aunque muchas personas lo ubican en La Montaña, por conocerse como Montaña Baja la zona donde está asentado. Se ubica al noreste de Chilpancingo, entre las coordenadas 17° 36’ 21’’ y 17° 55’ 53’’ de latitud norte, y los 98° 44’ 33’’ y 99° 08’ 24” de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 388.4 km2, que representa el 0.61% del total estatal. Colinda al norte con Copalillo y Olinalá, al sur con Atlixtac y Chilapa, al este con Cualac y Olinalá, y al oeste con Chilapa y Zitlala. La cabecera municipal, del mismo nombre, se encuentra a 138 km de la capital del estado, y tiene una altitud de 1470 msnm.
Historia: En el año de 1299 los tlapanecos fundaron Olinalá, una confederación de pueblos que rápidamente se extendió hasta el este de Ahuacuotzingo. En 1451, después de sostener un combate con los tlapanecos, Moctezuma Ilhuicamina los sometió obligándolos a tributar para su imperio. La evangelización del municipio estuvo a cargo de los frailes agustinos Jerónimo de San Esteban y Agustín de la Coruña, quienes además de catequizar a toda la región les enseñaron a organizar sus pueblos, con sus respectivas calles y plazas, ya que los indígenas vivían dispersos en la montaña. Según la división eclesiástica, Ahuacuotzingo dependió de la diócesis de Chilapa.
Personajes ilustres: Samudio García, destacado revolucionario que luchó en contra del caciquismo al lado del general Emiliano Zapata.
Monumentos históricos: La parroquia de San Antonio Abad, en la cabecera municipal, y la capilla de la Purísima Concepción, en Pochutla; la fuente construida en honor a la reforma del municipio, y la Casa Grande donde vivió doña Eucaria Apreza.
Suelo: Los tipos de suelo existentes en el municipio son chernozem o negros, aptos para la agricultura; los estepa praire o pradera con descalcificación, y podzol o podzólicos, benéficos a la ganadería.
Orografía: Presenta características accidentadas y abruptas, típicas de la montaña; el relieve está compuesto por tres tipos de zonas: accidentadas, en un 60%, semiplanas en un 25%, y el 15% restante de áreas planas. Las elevaciones más importantes son La Lobera, Xumilzin, Papalotepec y Teshuayo.
Hidrografía: Cuenta con buenos recursos hidrológicos, como los ríos Balsas, Mitlancingo, Petatlán, Atempa y Pochoapa; además, existen arroyos de caudal permanente, como el Berros, Ahuehuetes y Duraznal.
Clima: Los predominantes son el subhúmedo cálido, subhúmedo semicálido y templado subhúmedo. La época de lluvias comprende los meses de junio a septiembre; julio es el más lluvioso. La precipitación media anual es de 1100 mm. La temporada más calurosa es el verano.
Flora: Entre las especies existentes se encuentra copal, papelillo, cuajilote gigante, órgano, uña de gato, etc.; en las riberas de los ríos se hallan agrupaciones de ahuehuetes y sauces.
Fauna: La constituyen especies como el conejo, liebre, tuza, culebra, iguana, paloma, zopilote y variedad de pájaros.
Recursos naturales: El municipio cuenta con importantes yacimientos de oro, plata, plomo, hierro, calizas, carbón y mármol. Forestalmente se tiene una superficie de 6808 hectáreas, de las cuales el 4.4% son de masas arboladas para la explotación y el 51.4% de especies no maderables.
Población: De acuerdo al mencionado II Conteo de Población y Vivienda 2005, del INEGI, la población total del municipio es de 23 026 habitantes, de los cuales 10 741 son hombres y 12 285 mujeres. En el lapso de 2000 a 2005, la población municipal creció a una tasa media anual de 3.08%. La población es predominantemente joven, siendo el 57.1% de ella menor de 20 años.
Grupos étnicos: De acuerdo al mencionado II Conteo de población y Vivienda 2005, la población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena asciende a 4036 habitantes de los cuales 4004 hablan náhuatl, no resultando significativo el número de hablantes de tlapaneco y mixteco; la suma de los tres representa el 20.4% de la población total del municipio.
Religión: Al año 2000, de acuerdo al Censo, la población de 5 años y más que practica la religión católica asciende a 12 739 habitantes, mientras que los no católicos, en
...