ALEACIONES
AngelMRG5 de Abril de 2014
2.495 Palabras (10 Páginas)339 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENZA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
(UNEFA)
NÚCLEO SUCRE – EXTENSIÓN CARÚPANO
PROFESOR: BACHILLERES:
TINEO ENRIQUE BRAVO JERRY
GONZALEZ YHEUZELKYS
MARCANO JENIFER
MIEREZ JULITZA
4TO SEMESTRE ING. MECANICA
SECCIÓN “A”
ENERO –2012
METALES Y ALEACIONES NO FERREAS
Los metales se dividen en dos grandes grupos, ferrosos y no ferrosos, este ultimo esta formado por las aleaciones de aluminio, cobre, magnesio, níquel, estaño, plomo y zinc. De igual forma existen otros metales y aleaciones no férreas que son utilizados con menos frecuencia incluyen cadmio, cobalto, zirconio, berilio, titanio entre otros.
Los metales no férreos comprenden todos los metales a excepción del hierro, Su utilización no es tan masiva como los productos férreos (hierro, acero y fundición) pero tienen una gran importancia en la fabricación de gran Cantidad de productos, por propiedades como: el bajo peso específico, la resistencia a la oxidación condiciones ambientales normales, la fácil manipulación y mecanizado.
CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS:
En general, los metales no ferrosos son blandos y tienen poca resistencia Mecánica. Para mejorar sus propiedades se alean con otros metales. Atendiendo a su densidad, se pueden clasificar en:
Pesados: Su densidad es igual o mayor de 5kg/dm3, ejemplo estaño, cobre, cinc, plomo cromo níquel, wolframio y cobalto.
Ligeros: su densidad esta comprendida entre 2 y 5 kg/dm3, ejemplo: Aluminio y titanio.
Ultraligeros: Su densidad es menor de 2 kg/dm3 ejemplo: Magnesio y berilio.
ALEACIONES:
Las aleaciones son aquellas que no contienen hierro, o contienen cantidades relativamente pequeñas de hierro, Sus propiedades son la resistencia a la corrosión, elevada conductividad eléctrica y térmica, baja densidad y facilidad de producción.
Una aleación es una mezcla sólida homogénea de dos o más metales, o de uno o más metales con algunos elementos no metálicos.
COBRE Y ALECIONES AL COBRE:
Las propiedades del cobre más importantes son su alta conductividad eléctrica y térmica, buena resistencia a la corrosión, maquinabilidad, resistencia y facilidad de fabricación. Además posee una densidad 8.93kg/dm3 y una temperatura de fusión de 1083ºC. El cobre es no magnético, tiene un color atractivo, puede ser soldado con latón, estaño y también se puede terminar fácil mente con por revestimiento metálico o barnizado.
El cobre resistente Al depósito típico de grasa es conocido como cobre electrolítico ya que es utilizado para los conductores eléctricos; este también es utilizado en materiales para techos, tuberías, radiadores y otros.
La resistencia del cobre puede alterarse por medio del trabajo en frío y como la mayor parte de sus aleaciones constituyen fases homogéneas únicas, no son susceptibles a tratamientos térmicos.
Entre las aleaciones de cobre podemos mencionar:
Bronce: el bronce ordinario se obtiene de la unión de cobre y estaño, el cual es utilizado en aplicaciones como campanas y engranajes. bronce especial utilizado en esculturas y cables eléctricos se forma de la aleación del cobre con el estaño y otros elementos.
Latón: El compuesto de cobre y zinc, utilizado en aplicaciones para tornillería es llamado bronce ordinario y el formado por cobre, zinc y otros elementos es llamado latón especial, este es el que se utiliza para grifos tuercas y tornillos.
Cuproaluminio: es la aleación de cobre y aluminio, utilizado este para hélices de barcos, turbinas entre otros.
Cuproníquel: Esta formado por cobre y níquel y se utiliza para monedas y contactos eléctricos.
Alpaca: es la aleación de cobre, zinc y níquel y es utilizado para joyería cubiertos y otros.
ALUMINIO Y SUS ALEACIONES:
El aluminio no se encuentra en estado puro en la naturaleza, sino combinado con el oxigeno y otros elementos. El mineral del cual se obtiene el aluminio se llama bauxita y esta compuesta por alúmina y es de color rojizo. El aluminio posee una densidad de 2.7 Kg/dm3 y una temperatura de fusión de 660ºc, además es muy ligero e inoxidable al aire, es buen conductor de la electricidad y del calor y es muy
Maleable y dúctil. Se puede fundir atreves de cualquier método conocido, laminado a cualquier espesor deseado, estampado, estirado, enrolado, forjado y extruido a casi cualquier forma q se pueda imaginar.
El aluminio no es toxico, ni magnético y no produce chispas. Su característica no magnética lo hace útil para diversos fines de protección eléctrica, como cajas para barras conductoras o cubiertas para equipos eléctricos.
Ciertas aleaciones al aluminio tienen mejor proporción resistencia a peso que la de los aceros de alta resistencia. Entre las aleaciones al aluminio:
Duraluminio: Esta formado por aluminio mas bronce. También se conoce como bronce de aluminio y se usa en bases de sartenes, llantas de autos bicicletas y otros.
Aluminio + Magnesio: Se emplea mayormente en aeronáutica y en automoción.
Aluminio + Cobre + Silicio: Esta aleación es ideal para obtener piezas de moldeo por inyección.
Alnico: Es la aleación de aluminio, níquel y cobalto, utilizado para la fabricación de potentes imanes permanentes.
ESTAÑO Y ALEACIONES AL ESTAÑO:
Es un
...