AMBIENTE Y SALUD
Enviado por irmaperoc • 13 de Mayo de 2012 • 6.413 Palabras (26 Páginas) • 610 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL
DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
PROYECTO EDUCATIVO
1. DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO.
1.1 TITULO DEL PROYECTO
“AMBIENTE Y SALUD”
1.2 INSTITUCIÒN:
JARDINES Y ESCUELAS FISCALES Y PRIVADOS DE LOS CANTONES QUEVEDO Y VALENCIA.
1.3 GRUPO META:
PRIMERO Y SÉPTIMO AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
1.4 UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE
“ FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES – UTEQ”
1.5 COORDINADORA:
ING. CAROLINA TAY-HING CAJAS.
2.-JUSTIFICACIÒN
En los centros preescolares se forman generaciones de niños y niñas que cada día ven en las actividades cotidianas de su familia, escuela y comunidad, contaminación de todos los elementos de su ambiente natural.
Estos infantes se forman bajo la cultura de la contaminación, de la indiferencia de sus adultos y del Estado.¿Qué esperará de ellos la sociedad, cuando le ha entregado un ambiente degradado, contaminado, no apto para la vida?.
La Educación Ambiental para el logro de una sociedad sustentable y equitativa es un proceso de aprendizaje permanente, basado en el respeto a todas las formas de vida. Tal educación afirma valores y acciones que contribuyen para la transformación humana y social a la preservación ecológica; ella estimula la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas que conservan entre si relaciones de interdependencia y diversidad. Esto requiere responsabilidad individual y colectiva a nivel local , nacional y planetario.
La Educación Ambiental debe generar, con urgencia cambios en la calidad de vida y mayor conciencia en la conducta personal así como armonía entre los seres humanos y entre éstos con otras formas de vida.
En la práctica, la educación ambiental es la actividad que tiene un lugar y un tiempo, que posibilita e influye en el proceso de relación que establecen el niño y la niña con todo aquello que le rodea.
Los primeros educadores ambientales los constituyen los padres y luego el docente preescolar. El niño y la niña a través de variadas estrategias de esta temática vivenciará los problemas ambientales y sus posibles soluciones, conocerá la forma de valorarlo, respetarlo y conservarlo. Pero es a través del ejemplo de su maestra y de ambientes de aprendizaje preparados para ello, que aquellos asumirán una actitud responsable de su conducta ante el entorno.
3.-DIAGNÒSTICO
PROBLEMA PRIORIZADO: En los jardines fiscales del cantón Quevedo y Valencia , se ha notado la carencia de educación ambiental en su entorno, dicho desconomiento , conlleva a que los infantes estén expuestos a contaminantes peligrosos, y a su vez evitan que conozcan aspectos primordiales relacionados a el desarrollo y medio ambiente, tales como población, paz, derechos humanos, democracia, salud, hambre, degradación de la flora y la fauna
4.-OBJETIVOS
Motivar el interés de los infantes y niños de escuela, por los temas ambientales que afectan su entorno.
Fortalecer el conocimiento a los maestros en el tratado de esta temática.
Retroalimentar esta información a los párvulos y niños por parte de los maestros.
Participar responsablemente en la ejecución de acciones para el logro de condiciones favorables para la vida
Valorar los recursos naturales para contribuir al desarrollo sustentable del país.
Utilizar al medio ambiente como fuente de conocimiento desarrollo cultural y recreación.
5. METODOLOGÍA
El presente proyecto se llevará a cabo a través de una serie de gestiones que comprenderán en primera instancia, reuniones con los directivos de los jardines y a su vez con el personal docente y padres de familia con la finalidad de expresar los puntos a tratar dentro del proyecto, el manejo, análisis, desarrollo, finalidad y evaluación del mismo.
Este año a diferencia de los años anteriores el grupo de estudiantes, del Segundo Año de la Escuela de Ingeniería en Gestión Ambiental implementara el día ambiental enseñándole a los infantes y niños de jardines y escuelas mediante charlas y experimentos la importancia del cuidado del medio ambiente
6. RECURSOS.
6.1. HUMANOS.
Profesores.
Estudiantes de Segundo Año de la Escuela de Ingeniería en Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales.
Comité de Jardines y Escuela.
Infantes y Ninos
6.2. ECONÓMICOS.
Estos recursos serán dotados por los jardines para ejecutar el proyecto en cada uno de ellos.
6.3. MATERIALES Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Todo los materiales que se necesitan para este proyecto serán otorgados por los propios jardines y escuelas
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC Reunión con padres de familia y docentes (Explicar el alcance y la importancia de su participación activa En el desarrollo del proyecto) X
Explicación y charlas sobre los experimentos ambientales que se están haciendo en jardines y escuelas
X
X
X
X
Exposición Feria Demostrativa X
Evaluación del Proyecto(Reunión con cada uno de los jardines
X
8. SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.
El seguimiento, control y evaluación será permanente durante el año lectivo a cargo de autoridades, docentes, y la Facultad de Ciencias Ambientales.
9. CRONOGRAMA DE TRABAJO
A continuación se presenta la lista de Jardines y Escuelas incluidos dentro del PROYECTO “AMBIENTE Y SALUD”.
Nº NOMBRES DIRECCIONES MESES AGTO SEPT OCT NOV DIC DIAS MAR 19 MIER 27 JUEV 4 VIER 12 LUN 15 MAR 23 MIER 1 JUEV 9 VIER 17 LUN 20 MAR 28 MIER 5 JUE 13 VIE 21 LUN 24 VIE 5
1
Jardín Juan Salinas
Parroquia La Nueva Unión
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2
Jardín Eloy Alfaro
Parroquia La Nueva Unión
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
3
Jardín Lorenzo Ruffo Peña
San Camilo J.J. de Olmedo Puente Sur
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
4
Jardín EjercitoNacional
San Camilo
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
...