ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Enviado por Nadia Rojas González • 17 de Marzo de 2022 • Trabajo • 1.180 Palabras (5 Páginas) • 142 Visitas
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
NOMBRE DEL ÓRGANO | ANATOMÍA | FISIOLOGÍA | ILUSTRACIÓN |
Órganos externos. | |||
Pene | Órgano viril del hombre. Situado por delante y arriba de las bolsas, adelante y abajo del pubis. En estado de reposo es flácido, con longitud de 6 a 8 cm, en estado de erección, alcanza de 14. a 16 cm. Está formado de tejido eréctil, incluyendo en él, la mayor parte de la uretra. En el pene los dos cuerpos cavernosos, unidos como los dos cañones de una escopeta, le dan cierta forma cilíndrica con la uretra. colocada por abajo envuelta del tejido esponjoso que la rodea, y que forma el tercer. | El pene es utilizado para la micción y la relación sexual. La principal función del pene es la de permitir el acto sexual para funciones reproductivas. Cuando se produce la excitación sexual, al pene llega un mayor flujo de sangre mediante las arterias del y la mayor parte de esta sangre va a los dos cuerpos cavernosos, que se hinchan y aumentan de tamaño, haciendo que el pene aumente de grosor. El aumento de la presión hace que las venas, más periféricas, se colapsen, de manera que la sangre no regresa a la circulación y esto permite mantener la erección. De seguir la estimulación y mantenida la erección, se llega al orgasmo y la eyaculación. El eyaculado total puede variar entre 5 y 15 ml, en función de la edad, la excitación y la abstinencia previa. | [pic 1] [pic 2] [pic 3] |
Escroto | Parte del cuerpo masculino que se encuentra debajo del pene. Se trata del saco (bolsa) que contiene los testículos, el epidídimo y la parte inferior del cordón espermático (vasos sanguíneos y conductos deferentes). Está formado por seis capas. De la más interna a la más externa son: la túnica vaginal del testículo (contiene dos hojas: visceral y parietal), túnica fibrosa, el músculo cremáster, la fascia de Cooper, el dartos y la piel. | Engloba y almacena los testículos, los vasos sanguíneos, parte del cordón espermático y las vías excretoras fuera del abdomen en los varones. Su principal función es mantener la temperatura de los testículos a un nivel ideal para que se produzcan, se conserven y maduren adecuadamente los espermatozoides. Para conseguirlo, cuando la temperatura externa aumenta o desciende el dartos permite el movimiento del escroto para acercar los testículos al abdomen si en el exterior hace frío, o alejarlos del abdomen si por el contrario hay un exceso de calor. De sus seis capas, dos son musculares: el dartos y el crémaster. El dartos es el responsable de fruncir la piel, mientras que el crémaster eleva los testículos y los sitúa más próximos al abdomen. Dado que la piel que recubre el escroto es muy flexible favorece que los músculos se contraigan ante estímulos. | [pic 4] [pic 5] |
Órganos internos. | |||
Testículos | Dos órganos de tipo glandular mixto. Embriológicamente colocados cerca de los riñones, descienden, guiados por un ligamento, el gubernáculum testis, hasta el canal inguinal. Tienen forma ovoidea, de 35 mm de largo por 25 mm de ancho y pesan 20 gramos cada uno. Son aplanados transversalmente, presentan una cara interna, otra externa, un borde anterior y otro posterior; un polo superior y otro inferior. La cola del epidídimo está unida al borde y extremidad del testículo, por tejido conjuntivo. | Su función es la producción de los gametos masculinos y la producción de las hormonas masculinas. Su secreción externa está representada por la producción de espermatozoides y la secreción interna, por la elaboración de testosterona. | [pic 6] |
Glándulas anexas | Son formaciones epiteliales glandulares, son de tres tipos: -. Próstata: órgano impar; de forma cónica, cuya base se adosa a la vejiga. Está atravesada por la uretra prostática. -. Vesículas seminales: Glándulas pares, situadas entre las paredes laterales y posterior de la vejiga y el recto. Miden de cinco a seis centímetros de largo por 1.5 de ancho. Son estructuras alargadas que se enrollan ligeramente sobre sí mismas; están recubiertas de tejido conectivo que les forma una cápsula. Glándulas bulbouretrales o de Cowpe: Son dos pequeñas glándulas que tienen la forma y el tamaño de un garbanzo. se localizan a los lados de la uretra membranosa, en cuya luz drenan la secreción que ellas elaboran mediante dos pequeños conductos. | Encargadas se sintetizar y secretar los componentes líquidos del líquido seminal (semen) que junto con los espermatozoides serán expulsados hacia el exterior durante la eyaculación, en el acto sexual. | [pic 7][pic 8] |
Sistema endocrino en la reproducción | |||
La pubertad en la vida reproductiva del hombre | La pubertad es el periodo en el que el cuerpo de la niña cambia para convertirse en una persona adulta. Es la fase final del crecimiento de la niña, cuando alcanza la talla adulta y la madurez psicosocial y reproductiva. Comienza cuando aparecen cambios físicos, psicológicos y emocionales hasta que, al final, se alcanza la madurez. | Cambios en la vida del hombre: -. Desarrollo de la musculatura. -. Crecimiento de los testículos, y alargamiento del pene. -. Crecimiento del vello corporal -. Aparecen las primeras erecciones y la primera eyaculación. -. Empiezan las eyaculaciones nocturnas (poluciones). -. Crece la manzana de Adán. -. Aumento de estatura. -. Cambios en la voz. -. Aumento de sudoración, olor corporal fuerte y acné. | [pic 9][pic 10][pic 11] |
Hipófisis | Glándula de secreción interna del organismo que está en la base del cráneo y se encarga de controlar la actividad de otras glándulas y de regular determinadas funciones del cuerpo, como el desarrollo o la actividad sexual. Se encuentra en la base del encéfalo, por encima y detrás de la nariz. El hipotálamo envía señales a la hipófisis, que luego elabora hormonas. La hipófisis (glándula pituitaria) consta de dos partes definidas: -. Lóbulo frontal (anterior), que representa el 80% del peso de la glándula. -. Lóbulo dorsal (posterior) | La hipófisis regula la actividad de la mayor parte de las demás glándulas endocrinas y, por tanto, en ocasiones recibe el nombre de glándula maestra. A su vez, el hipotálamo, una región del cerebro situada justo encima de la hipófisis, controla gran parte de la actividad de esta última. El hipotálamo o la hipófisis determinan la cantidad de estimulación que necesitan las glándulas sobre las que actúan mediante las concentraciones de las hormonas producidas por las glándulas que están bajo el control de la hipófisis (glándulas de actuación). | [pic 12] |
Espermatogénesis | Este proceso se produce en las gónadas, los testículos; y se ubican debajo del pene, dentro de una bolsa denominada escroto. | Mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se produce en las gónadas. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en la especie humana y se extiende desde la adolescencia y durante toda la vida del varón. | [pic 13]
|
ROJAS GONZÁLEZ NADIA 505 09/SEP/2021
...