ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS DE PRECIPITACIÓN


Enviado por   •  21 de Abril de 2016  •  Resumen  •  1.284 Palabras (6 Páginas)  •  601 Visitas

Página 1 de 6

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS DE PRECIPITACIÓN

REGISTRADAS EN DIFERENTES ESTACIONES DE EL SALVADOR

1. Área de estudio

El área de estudio se localiza en las cuatro regiones (Occidental, Central, Paracentral y Oriental)  en que se puede dividir el país, que incluye 11 de los 14 departamentos de El Salvador en donde se ubican las 16 estaciones meteorológicas  seleccionadas, las cuales se caracterizan por estar relacionadas a la estructura de las cuencas y subcuencas más importantes, desde las zonas montañosas, valles y la costa, que atraviesan el territorio del país; con elevaciones que van en el rango de 5m. a 1960 m.s.n.m.      

Los Rasgos climatológicos se manifiestan durante los dos ciclos: periodo seco y periodo lluvioso; que se  presenta en los meses de noviembre a abril el primero, y de mayo a octubre el segundo.

El cambio climático es un fenómeno que pone en riesgo la vulnerabilidad del territorio,  alterando directa o indirectamente  el equilibrio de los recursos medioambientales y las actividades humanas, como resultado de la sequía y/o las inundaciones. Es por ello, la necesidad de estudiar el comportamiento de la precipitación en el tiempo,  y el espacio captado por las diferentes estaciones se hace imperiosa. Ya que pondría en evidencia el impacto que generarían a nivel nacional los eventos extremos, y por consiguiente la toma de decisiones en la prevención y mitigación del riesgo a los que la población en las zonas de afectación se vería expuesta.          

2. Datos y métodos

2.1 Datos

Se analizaron los datos de precipitación diaria que se refieren al periodo comprendido entre 1964-2010, recogidos en 20 estaciones pluviométricas proporcionada por el MARN. De estas estaciones se seleccionaron 16 que están listadas en la tabla 1. Una revisión de integridad de los datos y calidad de los mismos llevo a que los registros anuales que contengan más del 8% de valores perdidos y espacios vacíos en el periodo evaluado fueran descartados. Así, fue como se decidió considerar en las 16 estaciones el periodo de 1971-2010, para los meses de periodo lluvioso (mayo-octubre). Las estaciones que fueron descartadas después del análisis fueron: puente Cuscatlán, Cerrón Grande, Acajutla y Los Naranjos. Todas las otras estaciones tienen entre 35 y 40 años de datos.

Por otra parte, se generaron las series temporales aleatorias de precipitaciones diarias extremas por estación, máximos anuales por estación, máximos anuales  en cada región, y máximos anuales nacionales.    

2.2 Métodos

Construcción de indicadores para cada estación

El umbral de un 1 mm ha sido aplicado para definir los días de lluvia (ver por ejemplo Brunetti et al.2004; Frich et al.2002). Consecuentemente, los acumulados serán siempre definidos como suma sobre días lluviosos.

Los valores climáticos son definidos como valores promedios sobre el periodo de 1971 a 2010.

Diferentes índices han sido considerados para capturar posibles cambios en el régimen lluvioso, y no solamente en lluvias fuertes. En particular, los siguientes han sido considerados en la escala anual:

  • Frecuencia absoluta de días lluviosos (≥1 mm), n;
  • Frecuencia relativa de días lluviosos (≥1 mm), F%;
  • Frecuencia relativa de días secos completamente (= 0 mm), F0%;
  • Precipitation total, PT;
  • Precipitación media en un día lluvioso, o intensidad de la precipitación, IP;
  • Desviación estándar de días lluviosos, DS;
  • Máximo diario, M;
  • Percentiles de orden 0.95, 0.98 y 0.99 calculados sólo sobre días lluviosos, q1-α;
  • Frecuencia relativa de días con precipitación  ≥ 10 mm; R10%;
  • Frecuencia relativa de días con cantidad de precipitación en clases: [1, 10) mm, [10, 20) mm, [20, 40) mm and ≥ 40 mm (R40%; aRb% denotará la frecuencia de cantidades en clases [a, b) ).

Algunos de estos índices han sido considerados en la escala mensual:

  • Frecuencia relativa de días lluviosos, F (el mes será especificado en figuras y tablas);
  • Precipitación acumulada mensual, PTM;
  • Precipitación media en un día lluvioso, o intensidad de la precipitación, IPM;

Junto con índices relativos a las dos escalas:

  • Proporción anual del número de días lluviosos debido al mes considerado, F/a;
  • promedio de la precipitación anual acumulada debido al mes considerado, PTM/a.

Finalmente, eventos extremos son definidos como valores iguales o más grandes que el percentil climático q0.95 y sus conductas están descritas considerando:

  • precipitación acumulada anual de eventos ≥  q0.95 climático, PTE (precipitación total extrema);
  • proporción anual acumulada debido a eventos extremos, definida como PTE/PT, PE (proporción extrema);
  • media de eventos extremos, IE (intensidad extrema)
  • proporción de eventos extremos por década, sobre el número total de días lluviosos.

Algunas observaciones sobre algunos de los indicadores adoptados son necesarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (511 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com